ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRESEIMIENTO


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  663 Palabras (3 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 3

DERECHO PROCESAL PENAL II

2014

ÍNDICE

SOBRESEIMIENTO

GENERALIDADES Y ANTECEDENTES

DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL ECUATORIANO Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTÍAN

DE ACUERDO AL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP)

CONCLUSIÓN

SOBRESEIMIENTO

Sobreseimiento proviene del latín ¨supercedere¨ y que significa desistir de la pretensión que se tenía.- Además, es un tipo de resolución judicial que dicta un juez o jueza, suspendiendo un proceso por falta de causas que justifiquen la acción de la justicia. Habitualmente es una institución del derecho procesal penal.

En el sobreseimiento el juzgador, al ver la falta de pruebas o ciertos presupuestos, ya no entra a conocer el fondo del asunto o se abstiene de seguirlo haciendo, pudiendo terminar el proceso antes de dictar sentencia.- Dependiendo de la legislación, el sobreseimiento no provoca normalmente la situación de cosa juzgada y el proceso se podría reabrir más adelante.

Generalmente, el sobreseimiento se dicta mediante un auto, que puede ser objeto de recurso.

También se dice SOBRESEIMIENTO a toda resolución judicial constituida por razón de la cual se decide la terminación del proceso penal en proporción de uno o diversos sujetos imputados, con anterioridad al momento en que el dictamen definitivo tenga potestad de cosa juzgada, para y por mediar una causal que impide en forma concluyente la continuidad de la persecución penal, lo que también se podrá impedir una posterior apertura de un proceso con los mismos sujetos respecto del mismo hecho.

El Sobreseimiento aún cuando es solicitado por la o el Fiscal o por el Fiscal Superior de la Fiscalía Publica, es un pronunciamiento judicial por ser decretada exclusivamente por el Juez Penal.

EN EL CÓDIGO PENAL ECUATORIANO, EXISTIAN DIFERENTES TIPOS DE SOBRESEIMIENTO

Anteriormente, existían varios tipos de sobreseimiento, tales como:

Definitivo o temporal.- Se disponía el término al procedimiento o únicamente lo suspenda o paralice por ciertas y determinadas causales legales. Es decir, pone fin al procedimiento penal. Provisional o temporal, (también llamado Archivo fiscal): permitía una nueva reanudación si se encontraren nuevos elementos de comisión del delito.

Total o parcial.- Se refería a todos o alguno de las partes o hechos de la causa. Por lo tanto, es total el sobreseimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com