ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EQUIDAD DE GENERO


Enviado por   •  6 de Febrero de 2013  •  338 Palabras (2 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 2

EQUIDAD DE GÉNERO

Derechos Humanos

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Discriminación

Es un mecanismo de exclusión que alimenta y agrava la desigualdad, dividiendo a la sociedad y fomentando el abuso de poder.

ESTIGMA.- Discriminación hacia personas que tienen signos o características corporales especiales o diferentes.

• En el poder ejecutivo, legislativo y judicial se vive la discriminación.

• En la impartición de justicia no existe equidad hacia las mujeres.

• En el interior del hogar no existe democracia, respeto ni reconocimiento para la mujer.

Formas de Discriminación.

Discriminación por sexo, edad, enfermedad, apariencia física, religión.

La discriminación en México: 9 de cada 10 personas opinan que en México se vive la discriminación, y 1 de cada 3 personas afirman haber sufrido de ella.

NO – VIOLENCIA

“SAID BAHAJIN”

Ansío una manera de vivir y de actuar respetuosa de los hombres, a la naturaleza y al adversario. Abierta a la negociación y a la reconciliación de conflictos y desacuerdos.

Principios de la NO – VIOLENCIA:

Hay algo bueno en todo hombre.

Todos los hombres son dotados de razón.

El diálogo es factible.

Todo hombre es capáz de hacer mal.

NO – VIOLENCIA se enfrenta al mal con la fuerza de la verdad.

La NO – VIOLENCIA busca la participación del responsable.

La no violencia implica resistencia. Si uno recurre a este método por miedo o simplemente porque carece de los instrumentos para ejercer violencia, no es verdaderamente no violento. Es por ello que Gandhi afirmaba con frecuencia que si la cobardía era la única alternativa a la violencia, sería mejor pelear.

La dignidad humana no es un derecho es un fundamento de los derechos, se reconoce la institución, la ley la protege y la reconoce.

Esfera Jurídica.

Valores, vida, libertad, dignidad, perspectiva biológica común a la de otros animales y plantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com