ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EQUIDAD DE GÉNERO


Enviado por   •  27 de Agosto de 2013  •  1.833 Palabras (8 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 8

Nombre(s): Proyecto por equipo: Guillermina Tun Cuxin y Candelaria Canche Tun

Estado: Quintana Roo.

I. NOMBRE DEL PROYECTO

“Generando miradas de género”

II. TEMA

Género

III. JUSTIFICACIÓN

El ambiente de desenvolvimiento de las y los estudiantes de secundaria en nuestra ciudad les motiva a desarrollar patrones de conducta aprendidos de todos los espacios en los que convive diariamente con tendencia a favorecer la supremacía del género masculino frente al femenino.

Considerando que de continuar con este estilo de vida estaríamos impidiendo el desarrollo integral de nuestras/os jóvenes, fortaleciendo aún más los arraigados paradigmas sociales de la inequidad de género.

IV. POBLACIÓN META

Alumnado.

V. NÚMERO DE PARTICIPANTES

21 estudiantes primer grado (Primera sesión programada de acuerdo con la dirección escolar)

21 estudiantes segundo grado (Segunda sesión distinta fecha)

21 estudiantes tercer grado. (Tercera sesión distinta fecha)

Por cada escuela. TOTAL ESTUDIANTES: 126 (Las fechas se programaran para tres sesiones sucesivas en cada escuela)

VI. OBJETIVO GENERAL

En virtud de las tradicionales prácticas de marginación hacia la mujer, es necesario concientizar a este grupo de la población para transformar la perspectiva actual generando ciudadanas y ciudadanos con una nueva mirada hacia la equidad de género. Así como promover la transformación de las relaciones de género en el proceso de socialización que se lleva a cabo en los espacios educativos.

VII. CONCEPTOS CLAVE

1.- Perspectiva de género

2.- Sexismo en el lenguaje o lenguaje sexista.

VIII. PLAN DE TRABAJO

Actividad Tiempo designado (min.)

Encuadre:

Las facilitadoras inician el taller con un saludo de bienvenida a las y los participantes y se expone el programa general de actividades.

Mencionando el libro “Equidad de género y prevención de la violencia”

15 minutos

Dinámica “La orquesta”

30 minutos

Diferencia entre Sexo-Género (diapositivas)

10 minutos

Actividad: El cuerpo de los atributos

30 minutos

Actividad: Cuentas de género

60 minutos

Dinámica: Si para mi, no para mi.

30 minutos

Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=t0HuECaDBOQ Proyecto creativo (Lenguaje sexista)

Video 2:

CD “Equidad de género” video TECATE (Lenguaje sexista)

Video 3:

http://www.youtube.com/watch?v=036SSE55oEc&feature=related La evolución de la mujer en los cuentos Disney (Lenguaje sexista)

4 minutos

1 minuto

5 minutos

Análisis de imágenes y videos

20 minutos

Presentación de los conceptos clave.

Perspectiva de género.

Lenguaje sexista

15 minutos

Cierre afectivo

20 minutos

IX. DESARROLLO DEL TALLER

Nombre del ejercicio: “La orquesta”

Descripción del ejercicio:

• Se distribuye a cada participante una carta con un instrumento musical. Por ejemplo: flauta, o guitarra, o batería y se les aclara que no deben mostrar su tarjeta a nadie. Existe 7 instrumentos musicales diferentes y 21 cartas una para cada participante.

• La facilitadora indica a las y los alumnos que mediante gestos y sonidos ejecuten imaginariamente el instrumento que le tocó en la carta NO PUEDEN HABLAR entre ellos y ellas.

• Cuando todas y todos estén ejecutando los instrumentos se pide que busquen a quienes tienen sus mismos instrumentos musicales.

• Una vez que todas y todos encuentren a sus pares, se forman en círculo entre todos y todas seguidamente se presentan diciendo sus nombres y sus expectativas con relación al taller.

Conceptos a trabajar:

Animar al grupo en un ambiente de confianza.

Especificaciones del ejercicio

Material didáctico y de apoyo Tiempo parcial

(corresponde al ejercicio) Tiempo acumulado

(Corresponde a la suma de tiempos. Debe cerrar en 240 min)

21 cartas con el dibujo de los siguientes instrumentos: guitarra (3), arpa (3), violín (3), piano (3), flauta (3), batería (3), saxofón (3).

30 minutos. 45 minutos

Nombre del ejercicio:

El cuerpo de los atributos

Descripción del ejercicio:

• Señalar que se iniciará un trabajo individual

• Solicitar a los participantes que:

o En una tarjeta escriban entre 5 a 8 atributos que se asocien a la palabra mujer

o Al reverso de esa tarjeta escriban entre 5 a 8 atributos que se asocien a la palabra hombre. Se debe aclarar que se hace referencia a lo que se dice afuera, en la sociedad, los sectores más tradicionales y no necesariamente lo que refleje la opinión de las y los participantes

• Coloca al frente del salón un rotafolio con una figura de hombre y otra de una mujer

• Solicita que en plenaria se den las respuestas de las tarjetas para vaciar los resultados en el rotafolio correspondiente

Preguntas guía:

• ¿Qué mensajes reciben los hombres y las mujeres en cuanto a su apariencia física?

• ¿Qué mensajes reciben los hombres y las mujeres acerca de conductas violentas?

• ¿Qué mensajes reciben los hombres y las mujeres acerca de necesitar o pedir ayuda?

• ¿Qué mensajes reciben los hombres y las mujeres acerca del ejercicio de su sexualidad?

• ¿Cómo son tratados los hombres o las mujeres cuando actúan fuera de lo que se espera socialmente?

• ¿Con qué sobrenombres se les llama a hombres y a mujeres que actúan fuera de las expectativas sociales?

Conceptos a trabajar:

Prácticas y representaciones culturales

Especificaciones del ejercicio

Material didáctico y de apoyo Tiempo parcial

(corresponde al ejercicio) Tiempo acumulado

(Corresponde a la suma de tiempos. Debe cerrar en 240 min)

Tarjetas, rotafolio, plumones. 40 minutos. 85 minutos.

Nombre del ejercicio: “Cuentas de género”

Descripción del ejercicio:

• Se forman en equipos conforme la dinámica de la orquesta.

• Se analizarán por equipos diversos materiales impresos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com