ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿ES EL FIN DEL PRESUPUESTO? UNA REVISIÓN DE LAS NUEVAS TENDENCIAS SOBRE PRESUPUESTACIÓN


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2013  •  692 Palabras (3 Páginas)  •  910 Visitas

Página 1 de 3

¿ES EL FIN DEL PRESUPUESTO? UNA REVISIÓN DE LAS NUEVAS TENDENCIAS SOBRE PRESUPUESTACIÓN

“LAS NUEVAS TÉCNICAS PERMITEN DESARROLLAR UN MODELO DE GESTIÓN MÁS ESTRATÉGICO, ENFOCANDO LA ATENCIÓN EN LOS PUNTOS IMPORTANTES Y UTILIZANDO MECANISMOS DE AUTOCONTROL”

Comúnmente las empresas en todas partes del mundo siempre están buscando diversos modelos y métodos que le permitan lograr la minimización de sus costos, la satisfacción de las exigencias de los clientes, un mayor nivel de productividad, la vinculación del corto plazo con el largo plazo y diversas mejoras sustanciales en los productos o servicios que prestan.

Sabemos que el presupuesto es: “Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación”. En la mayoría de estas empresas encontramos muchos que se encuentran satisfechos con los diversos procesos presupuestarios usados en la empresa, a pesar de que esta sea una clave esencial en las mismas para las diferentes proyecciones numéricas.

Existen diversas críticas al presupuesto tradicional, expresadas por Marie-Anne Lorain y Elena Urquía en su trabajo tales como: “la falta de enfoque estratégico y comercial, la carencia en la apreciación de las interrelaciones entre centros de responsabilidad y de las interdependencias con los proveedores y los clientes, la reconducción de ineficiencias debida a previsiones basadas en datos históricos”, entre otras.

Pero según las mismas “la mayor crítica es que los presupuestos tradicionales no participan lo suficiente en la creación de valor para la empresa en su totalidad, ya que se centran más en el control de los recursos que en los procesos clave desarrollados”

Las autoras enfatizan el procesos presupuestario PRESUPUESTO EN BASE A LAS ACTIVIDADES, donde básicamente se busca mostrar un panorama del coste de los productos y servicios, el cual es llevado a cabo en 5 diversas etapas, las cuales son: estimación del volumen de ventas y de producción del periodo siguiente, previsión de la demanda de actividades, el cálculo de la demanda de recursos para realizar actividades, determinación del suministro real de recursos para satisfacer las demandas y la determinación de la capacidad de las actividades. Y hacen una comparación entre este proceso y el proceso ABC donde básicamente dicen que el primero se nutre de los conocimientos del ABC pero le da dinamismo al permitir que los recursos baje no conforme a un presupuesto anual hecho en un escritorio, sino a los procesos y actividades reales que se generan a diario para producir.

Seguidamente nos hablan de la relación que tiene el presupuesto y el cuadro der mando integral (CMI), que, según Marie-Anne Lorain y Elena Urquía, el CMI usa el presupuesto para gestionar la planificación táctica a través de la división de la organización en cuatro áreas claves:

• FINANCIERA

• DE CLIENTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com