ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS.


Enviado por   •  3 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  1.186 Palabras (5 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 5

JUEGO GERENCIAL

ACTIVIDAD 2 – IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA

FASE INTERMEDIA

POR:

JEFFERSON CORREA CARREÑO

CC: 1104868980

TUTOR:

 GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ

GRUPO: 102026_65

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD-

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

2016

MARGEN OPERACIONAL

El margen operacional o también conocido como utilidad operacional sobre las ventas, es un indicador que muestra la realidad económica de mi negocio dado que me  permite determinar si este está siendo  lucrativo o no.  De esta forma, podría decirse que es la parte de las ventas netas que queda a disposición de los dueños para cubrir sus costos financieros  y obtener sus ganancias. En el periodo de tiempo analizado para la empresa, es posible observar en términos general un comportamiento uniforme y positivo de un margen operacional entre el 56% y 61%. En este orden de ideas, es importante resaltar que entre el mes 9 y 10 se presentó una caída de 9% equivalente  a $17.616.868,15, debido en principio  una caída en las ventas de 19%, sumado a unos costos de producción y gastos operacionales relativamente constantes. Situación similar, se evidencia para los meses 11 y 12 del lapso analizado, en donde las ventas cayeron en $24.780.000, es decir nuevamente un 19%. Así la empresa finaliza el año con una baja rentabilidad. Lo cual es un comportamiento poco normal dado que comercialmente son los meses en donde las empresas incrementan sus ventas de manera significativa.  Así mismo, se puede inferir que la estructura de costos de la empresa se mantiene, razón por la cual el empresario debe enfocar sus esfuerzos  a incrementar sus ventas y lograr así unos mejores márgenes.

RENTABILIDAD DEL ACTIVO

La rentabilidad  es lo que buscan o espera  cualquier persona que tenga una empresa y/o negocio. Se define como el rendimiento  que en un determinado periodo de tiempo producen los capitales utilizados en el mismo. En este sentido, la rentabilidad del activo  me estaría mostrando que tan bien están mis activos,  es decir, los ingresos que me están generando. Durante los 12 meses analizados de la empresa la chancleta, se observa que la rentabilidad de los activos es muy buena, esta se encuentra oscilando entre 88% y 121%. Es evidente el excelente resultado, pero aun así hubo fluctuaciones significativas, que es importante analizar. En los primeros meses del año (mes 1 a 4) este indicador va en descenso, producto de la caída en la utilidad a raíz de las menores ventas y costos al alza, para el lapso comprendido entre el mes 9 y 10 este indicador muestra una caída del 25 %, causado igualmente por los bajos niveles de ventas, el mejor mes para la empresa fue el 11, en el cual los socios empresarios logran ver un alza generalizada de su rentabilidad y ganancias.  En este orden de ideas, la rentabilidad del activo sirven  para observar cual  es el real  margen de  rentabilidad de los  propietarios con relación  a  su  inversión,  este  valor  debe  compararse  con el  costo  de oportunidad, es decir con otras alternativas posibles del mercado.

RENTABILIDAD PATRIMONIAL

Es un indicador que muestra la rentabilidad de los ingresos sobre el patrimonio o sobre la inversión de los propietarios o socios y  que sirve para determinar la verdadera rentabilidad que se está obteniendo sobre las inversiones realizadas. Al igual que la rentabilidad sobre el activo, este indicador permite comparar el costo de oportunidad que yo como inversionista tengo frente  las demás alternativas que me brinda el mercado.

En cuanto a la empresa “La chancleta”, se puede analizar que es una empresa constituida con un patrimonio de $20.000.000 y que se encuentra entregando  a los inversionistas una rentabilidad entre el 241% y 333%, lo cual es una excelente opción para los mismos en relación a lo que ofrece el mercado en la actualidad. Así en el lapso de tiempo analizado se observa en los primeros 4 meses unos resultados con tendencia  la baja (mes 4, alcanza 248%), así mismo  la caída significativa en la rentabilidad se presentó entre el mes 9 y 10, mes en el que llega a 241%, afectando de manera importante la rentabilidad de los socio de la empresa, Seguidamente, como ya fue mencionado, la recuperación se da para el mes 11 en donde la organización tiene su mejor momento y los inversionistas obtienen una rentabilidad de 333%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (76 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com