ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELAS DE ADMINISTRACION


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2013  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN NOMBRE DE LA ESCUELA REPRESENTANTES APORTACIONES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CIENTIFICA Frederick W. Taylor, los esposos Gilbreth y Henry Gant TAYLOR: su interés fue elevar la productividad mediante una mayor eficiencia de los empleados y un mejor salario a través del método científico. Sus aportaciones insisten en el uso de la ciencia, la generación de la armonía y cooperación en grupo.

ESPOSOS GILBRETH: ellos establecieron 17 términos aplicables a la producción; buscar, escoger, coger, transporte desocupado, transporte cargado, posicionar, pre-posicionar, reunir, separar, utilizar, descargar, inspeccionar, asegurar, esperar inevitablemente, esperar cuando es evitable, reposar, planear.

HENRY GANT: llamo a la selección científica de los trabajadores y la necesidad de la capacitación; desarrollo una gráfica para los estándares y bonos de productividad.

ESCUELA

CLÁSICA Henry Fayol Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Se da la importancia a la organización para la eficiencia. Fayol establece que toda empresa puede ser dividida en seis grupos

de funciones:

- Técnicas: producción de bienes y servicios.

- Comerciales: compra – venta, intercambio.

- Financieras: búsqueda y ganancia de capitales.

- Seguridad: protección y preservación de bienes y personas.

- Contables: inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.

- Administrativas: integración de las funciones anteriores.

ESCUELA DE LAS

RELACIONES

HUMANAS

Elton Mayo Realizó diferentes experimentos con la iluminación, accidentes de trabajo, descansos, horas de trabajo, incentivos, etc., para saber qué ayudaba a aumentar la eficiencia en los obreros; y descubrió que la productividad se elevaba por los factores sociales, como la moral de los trabajadores, satisfactores, interrelación entre los miembros de trabajo, eficiencia de la administración (comportamiento humano), motivación, asesoría, dirección y comunicación.

ESCUELA

NEOCLÁSICA Peter F. Drucker, Ernest Dale, Harold Koontz y Cyril

O´Donell, George Terry, etc. Es una crítica a la Escuela Científica y a la Clásica, conjunta elementos de cada una de las escuelas de la administración. Se refieren a la administración como un proceso de operaciones (planeación, organización, dirección y control). Se preocupan por los objetivos y resultados.

TEORÍA

BUROCRÁTICA Max Weber Weber realizó estudios en las sociedades y de autoridad: Tipos de sociedad: Tradicional. En la que predominan las características patriarcales y hereditarias. Carismática. En la cual predominan las características místicas, arbitrarias y personalistas. Legal, racional o burocrática. Normas impersonales y la racionalidad en la selección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com