ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELAS ELEGIDAS POSTULADO PRINCIPAL DE LA ESCUELA HIPOTESIS DEL CASO


Enviado por   •  5 de Febrero de 2018  •  Informes  •  527 Palabras (3 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELAS ELEGIDAS POSTULADO PRINCIPAL DE LA ESCUELA HIPOTESIS DEL CASO

Psicología Sistémica • La Psicología Sistémica parte de la teoría de los sistemas en las décadas de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuya finalidad es comprender el comportamiento del ser humano, puesto que no basta con conocer las causas de la conducta individual, ya que la realidad humana es más compleja e incluye al hombre como un sistema abierto donde cada elemento que lo compone tiene una función básica, la conducta de cada elemento del sistema ayuda a mantener su equilibrio. Los representantes de la Psicología Sistémica son: Paul Wastzlawick, Milton Erickson, Gregory Bateson, Jay Haley, Don Jackson, Minuchin. • Hipótesis Psicología Sistémica: Juan Pablo no posee ningún problema anormal, todos sus cambios son acordes a los cambios históricos y comportamentales de un adolescente de 15 años, que por obvias razones las acciones que el adolescente tiene no son apropiadas. En este caso y por la falta de la figura de los padres quienes deberían ejercer el papel correctivo y acompañamiento en el desarrollo de esta etapa natural del ser humano, dejan a Juan Pablo en la libertad de descubrirse a sí mismo adoptando acciones inadecuadas que afecta su sistema social, educativo y familiar. Me permito muy respetuosamente adjuntar el enlace de uno de los sitios que visite en la búsqueda de la argumentación de esta hipótesis http://sinalefa1.wordpress.com/a-quien-quiera-acompanarme/la-adolescencia/caracteristicas-del-comportamiento-adolescente/ . Donde se menciona globalmente los comportamientos de un adolescente de 15 años, en la cual encuentro gran semejanza con los que presenta Juan Pablo.

Psicología del Conductismo • El conductismo se defiende como el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de ER estímulos-respuesta. Este posee dos tipos de condicionamiento.

1. El Condicionamiento clásico: es la asociación de respuestas automáticas con estímulos nuevos, como por ejemplo el dinero es neutro para un bebé, sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el dinero porque han aprendido que éste se relaciona con la obtención de alimentos y otras cosas básicas.

2. El Condicionamiento operante: es el proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable, como por ejemplo el alumno que estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o elogios de sus padres

Los representantes de la Psicología Conductista son: John Broadus Watson, Burrhus Frederic Skinner (1904-1989), Iván Pavlov (1849-1936)

• Hipótesis del conductismo: Juan Pablo es un adolescente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com