ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPECIFICACIONES TECNICA ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIÓN


Enviado por   •  28 de Octubre de 2015  •  Práctica o problema  •  2.524 Palabras (11 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 11

ESPECIFICACIONES TECNICA ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE PLANTACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Este documento contiene las especificaciones técnicas, así como la forma de medida y pago para el aislamiento, establecimiento (reforestación), y el mantenimiento por un periodo de tiempo de tres (3) años, de una plantación forestal con las siguientes especies: Guayacán Rosado (Tabebuia rosea), Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha), Pate vaca (Bahuinia variegata), Caracolí (Anacardium excelsum) y Bucaro cachimbo (Erithryna fusca), como medida de compensación para dar cumplimiento al permiso de XXXXXXX   según Oficio No. XXXXX  del fecha XXXXXX para

ALCANCE

En términos generales los trabajos a cargo del CONTRATISTA incluyen:

Realizar el establecimiento de una plantación forestal protectora (selección, suministro con transporte al sitio del material vegetal a sembrar, preparación de terreno, sistema de trazado, plateo, ahoyado, repique del suelo, plantación, fertilización, siembra de plántulas, resiembra y control de agentes bióticos) para la reforestación de 1.170 árboles en el predio XXXXXXX con un espaciamiento de 4 X 4 metros entre árboles y entre surcos, con una densidad de siembra de, utilizando el método de siembra en cuadrado o tres bolillos; dependiendo de la topografía del terreno, sí la pendiente es mayor del 10% éste trazado se debe hacer en curvas de nivel y en triangulo, a una distancia de 4 X 4 es decir, cuatro metros entre planta y cuatro metros entre surco.

Realizar mantenimiento de la siguiente manera al total de los árboles plantados por un

Periodo de tres años, como se presenta en el ítem de MANTENIMIENTO, LIMPIA Y MANEJO DE LOS ARBOLES. En resumen, se deben realizar 4 limpias generales por año (cada dos meses).

Ejecutar las recomendaciones o solicitudes sugeridas a XXXX, en la medida de compensación, por parte de la autoridad ambiental competente durante el tiempo que tenga vigencia el presente contrato.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

El establecimiento de 1170 árboles de especies forestales (selección, suministro con transporte al sitio del material vegetal a sembrar, preparación de terreno, sistema de trazado, plateo, ahoyado, repique del suelo, plantación, correctivos, fertilización, siembra de plántulas, resiembra y control de agentes bióticos), se desarrollará en el predio XXXXXX, método de siembra al cuadrado o tres bolillos según topografía. Las especies seleccionadas para la reforestación son Guayacán Rosado (Tabebuia rosea), Guayacán Amarillo (Tabebuia chrysantha), Pate vaca (Bahuinia variegata), Caracolí (Anacardium excelsum) y Bucaro cachimbo (Erithryna fusca), los mantenimientos de la reforestación en mención se realizarán por un término de tres años e incluyen: limpieza general, plateo, fertilización, control fitosanitario y resiembra, entre otras actividades que garanticen por parte del CONTRATISTA mantener viva la plantación.

El CONTRATISTA evaluará el estado de las vías de acceso, caminos, etc., para ingresar insumos, herramientas, material vegetal, personal, fertilizantes entre otros, para desarrollar todas y cada una de las actividades que hacen parte de la reforestación y mantenimientos por tres años, el costo que generen estas actividades corre a costa del CONTRATISTA.

La reforestación  1.170 árboles deberá desarrollarse de conformidad con las especificaciones Técnicas aquí planteadas. El CONTRATISTA está en la obligación de presentar informes técnicos, administrativos cada XXXX meses, posterior a la ejecución de cada actividad.

Actividades incluidas en el establecimiento

Trazado, Plateo, Ahoyado, Transporte de árboles, establecimiento de árboles, aplicación de fertilizantes, aplicación de hridroretenedor o hidrogel, control fitosanitario y riego e hidratación del material vegetal

  1. Sistema de siembra

Para la siembra se utilizará los sistemas de siembra tradicionales, en cuadrado para terrenos planos y/o en triangulo o tres bolillo y en curvas de nivel para terrenos con pendientes mayores al 10 %. La densidad de siembra es de 1.170 árboles por hectárea, para lo cual se utilizarán distancias de siembra de cuatro (4) metros entre plantas y cuatro (4) metros entre surcos y siembra al través de la pendiente.

La siembra se realizará en el mes de  XXXXX  

Tiempo máximo se siembra XXXX meses.

  1. Trazado

El trazado se realizará de acuerdo al método de siembra, en contra de la pendiente o en curvas de nivel para terrenos con pendientes superiores al 10% (método triangulo ò tres bolillo) y para terrenos planos se realizará en cuadrado. La marcación precisa de los lugares donde se plantarán los arboles permitirá controlar el espaciamiento. Una vez realizada la marcación, esta deberá tener aprobación del interventor de MARVAL antes de proceder al plateo.

  1. Plateo

Esta actividad se realizará antes de iniciar las actividades de siembra de los árboles, utilizando azadón, pica o herramienta similar, de tal manera que se garantice la eliminación de la vegetación no deseada, en un diámetro de mínimo un metro para cada planta.

El plateo también servirá para acondicionar terrazas individuales para cada árbol a sembrar y la acomodación de material vegetal muerto en cada surco. Dado que en terrenos mayores al 10% se debe sembrar en triangulo y tres bolillo, esto facilitará el control de la escorrentía y/o evitar erosión.

  1. Ahoyado

Para lograr el buen desarrollo de las plántulas, es fundamental, abrir hoyos en forma circular, con dimensiones mínimas de 35 cm de diámetro con 35 cm de profundidad, estos debe ser proporcional al tamaño de la bolsa, y a la longitud de cada árbol.

  1. Transporte de árboles

Comprende el transporte (mayor y/o menor) de las plántulas desde el vivero hasta el predio y al sitio de plantación de la mismas; se debe hacer con el mayor cuidado, especialmente durante el cargue y descargue, para evitar el maltrato y daño fisiológico de las mismas. Para evitar la deshidratación del material vegetal se debe realizar esta actividad preferiblemente en las primeras horas de la mañana ó en las últimas de la tarde y siempre manteniendo hidratados las plántulas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (111 Kb) docx (755 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com