ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADISTICA DESCRIPTIVA


Enviado por   •  23 de Marzo de 2013  •  1.391 Palabras (6 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 6

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ACTIVIDAD Nº6 TRABAJO COLABORATIVO 1

PETRONA DIAZ MENDOZA

GRUPO 100105_78

INTRODUCCIÓN

La estadística descriptiva nos permite obtener los conocimientos mínimos para resolver situaciones propias referentes a la misma, basada en ejemplos, modelos, ejercicios y fórmulas que desarrollamos para obtener resultados que sacamos de una población en estudio, la cual se ha extraído solo una muestra de ella para clasificarla, ordenarla y resumirla con el fin de obtener una precisión en la información.

En el presente trabajo desarrollaremos diversos ejercicios que nos permiten aplicar los conocimientos adquiridos de manera autónoma a través del modulo Estadística Descriptiva.

Los temas vistos en este trabajo son: variables de estudio, distribución de frecuencias, diagrama estadístico, construcción de tabla cruzada, medidas de tendencia central, entre otros. Igualmente se plasmaran los datos estadísticos en los gráficos correspondientes.

1. TALLER DE EJERCICIOS – UNIDAD 1

1.1. Se realizó un estudio en la ciudad de Bogotá a diferentes familias de clase media. Se observaron o midieron, entre otras las siguientes características:

SEXO Nº DE HERMANOS EDUCACIÓN AÑOS CURSADOS ACTUALMENTE TRABAJA EDAD ESTATURA PESO

F 2 5 SI 20 1,58 48

F 0 6 NO 20 1,70 70

F 6 7 NO 18 1,74 78

F 0 10 SI 22 1,55 60

M 3 7 NO 16 1,70 72

F 4 5 NO 24 1,72 69

F 2 5 NO 20 1,69 66

M 1 6 NO 23 1,78 82

M 1 7 SI 17 1,74 83

F 3 7 SI 15 1,65 60

F 0 10 NO 26 1,71 66

M 1 6 NO 22 1,72 80

M 1 7 NO 20 1,68 70

M 3 10 SI 21 1,66 64

M 1 11 SI 17 1,74 83

F 0 11 NO 20 1,65 58

F 3 5 NO 16 1,66 58

F 0 11 NO 17 1,48 46

F 2 11 NO 24 1,65 60

F 3 5 SI 20 1,64 70

M 1 10 SI 17 1,74 83

F 0 5 SI 20 1,71 59

M 6 11 NO 17 1,71 64

M 6 11 SI 21 1,68 60

M 1 11 NO 32 1,60 65

F 2 7 SI 17 1,65 59

M 0 11 SI 19 1,68 71

F 0 11 NO 19 1,56 54

M 0 11 NO 17 1,71 82

a. Elegir la población y muestra.

R/ Población: Familias de clase media.

Muestra: Veintinueve (29) familias de clase media de la ciudad de Bogotá.

b. Defina cuales son las variables de estudio e identifique de que tipo es cada una.

R/ Las variables de estudio son:

Sexo: Variable Cualitativa.

Nº de Hermanos: Variable Cuantitativa Discreta.

Educación Años Cursados: Variable Cualitativa.

Actualmente Trabaja: Variable Cualitativa.

Edad: Variable Cuantitativa Continua.

Estatura: Variable Cuantitativa Continua.

Peso: Variable Cuantitativa Continua.

c. Construya la tabla de distribución de frecuencias correspondiente a cada una de las variables teniendo en cuenta que tipo de variable es.

TABLA DE DISTRIBUCCIÓN DE FRECUENCIAS

VARIABLE: CUALITATIVA

SEXO Frecuencia Absoluta

F Frecuencia Relativa

fr

F 16 55

M 13 44,82

TOTAL 29 99,82

R/TA: Según la tabla de frecuencia hay menos hombres que mujeres

VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA

Nº Hermanos n f %fa fa fr %fr

0 9 0,90 31,03 9 0,90 10,7

1 7 0,70 24,13 16 0,160 8,32

2 4 0,40 13,79 20 0,20 4,75

3 5 0,50 17,24 25 0,25 5,94

4 1 0,10 34,48 26 0,26 1,18

6 3 0,30 10,34 29 0,29 3,56

TOTAL 29 2,9 131,01 125 2,06 34,45

R/TA: Según la tabla de la variable cuantitativa discreta, la muestra de la población de las familias de clase media es de 29 hermanos.

VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA

PESO

KG F fr %fa %fr

0-60 4 4 0,40 13,79

46-81 9 13 30,130 31,03

59-82 10 23 0,230 34,48

71-83 6 29 0,290 20,68

TOTAL 29 69 30,65 99,98

R/TA: La tabla de la variable cuantitativa continua nos muestra que el mayor peso registrado es de 34,48 y el menor peso registra 13,79.

VARIABLE CUALITATIVA

ACTUALMENTE

TRABAJA FRECUENCIA ABSOLUTA (fa) FRECUENCIA RELATIVA (fr)

SI 12 41,3

NO 17 58,6

TOTAL 29 99,9

R/TA: La tabla de la variable cualitativa nos muestra que Actualmente trabajan 12 personas y no trabajan 17 personas.

d. Realice el diagrama estadístico que corresponde a cada variable:

1.2. La empresa de energía eléctrica Electroluz realizó una encuesta telefónica a 48 nuevos usuarios con aspectos preferencia en la forma de pago por el servicio. Cada respuesta se reportó de la siguiente forma:

C: Pago en una central de servicio

B: Pago en una sucursal bancaria

T: Pago con la tarjeta de crédito

I: Pago por internet

Adicionalmente, cada usuario informó si realizaría su pago en dos momentos:

P: En los primeros quince días del mes

S: En los otros días

For mon for Mon for mon for mon

B S C P T S I S

T P I S B S C P

I P T S C S B P

B S I P C P T P

B P I S C S T P

I S I P T S B P

T P I S I P C S

I P T S B P B S

B P I S B P I S

I P T S B S T P

B P I P I S C S

C P T S B S C S

a. Utilizar la modalidad de pago y los dos momentos en que lo realiza para construir una tabla de contingencias.

b. Construir la tabla cruzada de porcentajes correspondiente.

c. La empresa de energía realizará un descuento del 6% a todos los usuarios que paguen su factura bajo la modalidad C o B en los 15 primeros días del mes. ¿a cuántos usuarios le harán el descuento?

TABLA DE CONTINGENCIA

MODALIDAD DE PAGO P S TOTAL

Pago en central de servicio 3 6 9

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com