ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS PARA LA ESCRITURA DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS


Enviado por   •  26 de Abril de 2022  •  Ensayos  •  3.758 Palabras (16 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]

Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí

Facultad de Ciencias Económicas

Comercio Exterior

Tema:

 ESTRATEGIAS PARA LA ESCRITURA DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS

Integrantes

                                                Arce Echeverría Isamary Noemí

                                         Zambrano Zambrano Beberly Paulina

                                               Zambrano Moreira Ronal Patricio

                                                     Asignatura

Aprendizaje de la Comunicación Humana Primer semestre

Docente

Moran González

David Renato Manta,

FECHA:

                                                        3 de septiembre de 2021

INDICE

1.  Unidad 2 Estrategias para la escritura de documentos.        3

1.1 Procesos cognitivos ligados a la escritura académica        3

1.2. Resumen.        3

1.3.Palabras claves.        3

1.4. Introducción.        3

1.5. Desarrollo.        4

1.5.1 Procesos cognitivos ligados a la escritura académica        4

1.5.1.1 Autorregulación de la enseñanza-aprendizaje        5

1.5.1.2 Estrategias de planificación de textos académicos        6

1.6.Conclusion        6

2 conocimientos y estrategias metacognitivas        7

2.1 Introducción        7

2.2 Desarrollo        7

2.2.1 Estudiantes universitarios        8

2.2.2 Cultura académica universitaria        8

2.3 Conclusión        9

3. Estrategias de aprendizaje        10

3.1 Introducción        10

3.2 Desarrollo        10

3.2.1 Interactividad con sus pares        10

3.2.2 Alfabetización mediática y digital        11

3.3 conclusión        13

4. Mediación del docente y de los entornos virtuales de aprendizaje        14

4.1 Introducción        14

4.2 Desarrollo        14

4.2.1 Aprendizaje colaborativo        15

4.3 Conclusiones        15

5 bibliografías        17

 

Unidad 2 Estrategias para la escritura de documentos.

 Resumen.

        Existen muchas estrategias para la escritura académica, la mayoría de estas ligadas directamente con procesos cognitivos, los cuales tienen que ser entrenados para aumentar su eficiencia a la hora de realizar un texto académico o cualquier documento que requiera un cierto nivel de análisis y comprensión, al fin y al cabo, no se utilizaran los mismos métodos de análisis para redactar un texto científico que un mensaje de WhatsApp.

En este documento mostraremos ciertas estrategias y procesos cognitivos ligados a la escritura académica y se explicara como estos influyen directamente en la redacción final del documento, aumentando su eficacia.

Podremos analizar cómo influye la autorregulación de la enseñanza-aprendizaje, observaremos estrategias de planificación de textos académicos, estrategias metacognitivas, analizaremos cual es la cultura académica universitaria y sus estrategias de aprendizaje. A medida que vaya avanzando en el texto, podrá ver un análisis de los temas mencionados junto a su explicación.

 Palabras claves.

        Escritura académica, estrategias, redacción académica, procesos cognitivos

Introducción.

        Las estrategias para la escritura de documentos académicos son muy variadas y requieren cierto nivel de comprensión para poder utilizarlas de manera adecuada según sea el caso.

        El uso de estas estrategias permitirá una redacción mas acertada, aumentando la capacidad de comprensión del propio documento cuando terceras personas lo lean, una de las características a tomar en cuenta para la redacción de textos sin duda es la simplicidad y efectividad de este como podremos darnos cuenta a medida que completemos esta lectura.

Los procesos cognitivos y estrategias utilizadas en la escritura de documentos permiten que este se encuentre correctamente estructurado y redactado, tal que exista una cohesión, adecuación y coherencia del texto.

1.5. Desarrollo.

1.5.1 Procesos cognitivos ligados a la escritura académica

        La cognición se puede definir como la capacidad de los seres vivos de analizar, procesar o discernir la información que perciben a través de sus sentidos o estímulos, que llegan del mundo exterior en todo momento.

        Gracias a esto se puede adquirir conocimiento mediante la experiencia u acciones que nos permitan reflexión para el procesamiento de la información entrante.

        Cuando hablamos de escritura académica se involucran muchos procesos cognitivos, los cuales pueden ser mucho más eficaces si son entrenados constantemente, uno de las actividades directamente implicadas en la escritura académica es la atención así como la reflexión, selección, jerarquización, generalización e integración de la información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (176 Kb) docx (51 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com