ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURAS II QUE ES UNA LOSA?


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  1.828 Palabras (8 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 8

ESTRUCTURAS II

QUE ES UNA LOSA?

Estructura plana horizontal de hormigón reforzado que separa un nivel de la edificación de otro o que puede servir de cubierta. Llamada por el común de la gente, plancha. Elemento estructural fundido en hormigón reforzado comúnmente llamado plancha.

TIPOS DE LOSAS

* Losa maciza (tradicional): Losa de hormigón pretensado empleada en aberturas cortas y cargas que se distribuyen uniformemente. Son las fundidas o vaciadas sin ningún tipo de aligerante. Se usan con espesores hasta de 15 cm, generalmente utilizan doble malla de acero una en la parte inferior y otra en la parte superior.

* Losa nervada (o reticular): Losa de hormigón armado moldeada con una serie de nervios asentados en un conjunto de vigas paralelas. También llamada losa aligerada. Son las que utilizan un aligerante para rebajar su peso e incrementar el espesor para darle mayor rigidez transversal a la losa. Los aligerantes pueden ser rígidos o flexibles

* Tridilosa (aeroespacial): Es una estructura mixta de concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas de conexión, tanto en el lecho superior como en el inferior que permite la construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales.

* Losacero (la más nueva en el mercado): Este sistema esta desarrollado para uso en losas de entrepisos metálicos en edificios. Sus componentes básicos son: lamina acanalada con indentaciones, malla electrosoldada y como accesorio opcional los conectores de corte para el efecto de viga compuesta o para incrementar la capacidad propia de la losacero.

* Losa de vigueta y bovedilla (con block de jal ligero o de poliestireno): Es un sistema constructivo semi- prefabricado, diseñado para la construcción rápida y económica de entrepisos y techos. Contamos con amplio stock de viguetas en diferentes longitudes y peraltes para entrega inmediata.

* Losa tejamanil: Una estructura de techo de ripia para calefacción solar, la cual combina las funciones de un techo y un tablero de calefacción solar por conducción de fluido. Cada ripia es un cuerpo hueco de tamaño y configuración general de una ripia convencional y tiene un receptáculo de admisión de fluido en el extremo superior y un tapón de salida de fluido en el extremo inferior, con un faldón en este ultimo para cubrir al tapón.

* Losas unidireccionales: Son aquellas en que la carga se transmite en una dirección hacia los muros portantes; son generalmente losas rectangulares en las que un lado mide por lo menos 1.5 veces más que el otro. Es la más corriente de las placas que se realizan en nuestro medio.

* Losa o placa bidireccionales: Cuando se dispone de muros portantes en los cuatro costados de la placa y la relación entre la dimensión mayor y la menor del lado de la placa es de 1.5 o menos, se utilizan placas reforzadas en dos direcciones.

* Losas o placas en concreto (hormigón) reforzado: Son las más comunes que se construyen y utilizan como refuerzo barras de acero corrugado o mallas metálicas de acero.

* Losas o placas en concreto (hormigón) pretensado: Son las que utilizan cables fraccionados y anclados, que le transmiten a la placa compresión. Este tipo de losa es de poca ocurrencia en nuestro medio y sólo lo utilizan las grandes empresas constructoras que tienen equipos con los cuales tensionan los cables.

* Losa o placas apoyada en madera: Son las realizadas sobre un entarimado de madera, complementadas en la parte superior por un diafragma en concreto reforzado.

* Losa o placa en lámina de acero: Son las que se funden sobre una lámina de acero delgada y que configura simultáneamente la formaleta y el refuerzo inferior del concreto que se funde encima de ella. Tiene un uso creciente en el medio constructivo nacional

* Losas o placas en otro material: Son placas generalmente prefabricadas realizadas en materiales especiales como arcilla cocida, plástico reforzado, láminas plegadas de fibrocemento, perfiles metálicos etc.

QUE ES UNA VIGA?

Se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.

El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o punzonamiento. También pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en las vigas que forman el perímetro exterior de un forjado. Estructuralmente el comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo de prisma mecánico.

 El uso más imponente de una viga, tal vez sea el que aplica a la estructura de puentes. Esta estructura desarrolla compresión en la parte de arriba y tensión en la de abajo.

 Principales materiales de las vigas: madera, hierro y acero

 los primeros puentes de la humanidad fueron construidos con vigas de madera: primitivos troncos o vigas que unían dos orillas.

 Una aplicación histórica y fundamental de la viga, particularmente de madera, ha sido en minería.

 Con los avances tecnológicos y el desarrollo industrial, las vigas pasaron a elaborarse de hierro y luego, de acero

QUE SON?

 La viga es un elemento estructural horizontal capaz de soportar una carga entre dos apoyos, sin crear empuje lateral en los mismos.

 Está pensada para soportar no sólo presión y peso, sino también flexión y tensión

 es importante definir que en la teoría de vigas se contempla aquello que es denominado ‘resistencia de los materiales’

 es posible calcular la resistencia del material con que está hecha la viga, analizar la tensión de una viga, sus desplazamientos y el esfuerzo que puede soportar

TIPOS DE VIGAS?

 Las vigas alveolares: Permiten acceder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com