ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE LA EÓLICA


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  9.184 Palabras (37 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 37

DEDICATORIA

A mis padres, quienes me han apoyado en esta etapa importante, también a mis maestros, ya que sus conocimientos han sido de gran valía para mí.

LUIS SOLÍS CÉLLERI

I

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. A mi querido colegio porque en sus aulas he recibido las más gratas enseñanzas que nunca olvidaré. A los profesores de la unidad por quienes he llegado a obtener los conocimientos necesarios en la trayectoria del aprendizaje, en especial a mi Profesor Director el Ing. Daniel Gómez que me guió en el desarrollo de esta monografía.

II

UNIDAD EDUCATIVA RUBIRA

Salinas-Santa Elena-Ecuador

CERTIFICACIÓN

CERTIFICO QUE LA PRESENTE MONOGRAFÍA DE GRADO HA SIDO DESARROLLADA POR EL ESTUDIANTE LUIS SOLÍS CÉLLERI BAJO MI DIRECCIÓN

______________________

Ing. Daniel Gómez

DIRECTOR DE MONOGRAFIA

III

UNIDAD EDUCATIVA RUBIRA

Salinas-Santa Elena-Ecuador

CERTIFICACIÓN

El director de Monografía confiere el presente trabajo la siguiente calificación:

Trabajo Escrito: ______________________

Equivalencia: ______________________

______________________

ING. DANIEL GÓMEZ

DIRECTOR DE MONOGRAFÍA

IV

ÌNDICE GENERAL

• Dedicatoria I

• Agradecimiento II

• Certificación del director de la monografía III-IV

• Índice General V-VI

• Glosario VII-VIII

• Tema y antecedentes 9-12

• Justificación 12-14

• Marco Referencial 14-17

• Objetivos 17

• Capítulo I Marco Referencial

1.1 Energía eólica y eléctrica 18

1.2 Producción de la energía eléctrica 18

1.3 Propiedades del viento 19

1.4 Potencia y velocidad de Aerogenerador 19-21

1.5 Estructura del Aerogenerador 21-24

• Capitulo II Metodología

2.1 Características del área de estudio 25

2.2 Gráfico del área de estudio 26

2.3 Enfoque investigativo 26

2.4 Modalidad de estudio 26

2.5 Tipo de investigación 27

2.6 Técnicas e instrumentos 27-282.7Recursos 29-30

2.8 Procedimiento 30-32

• Capitulo III Resultados

3.1 Resultados de la entrevista 33-34

3.2 Gráficos estadísticos basados en la encuesta 35-37

3.3 Descripción del sistema eólico para una vivienda 38 3.4Análisis de costos de implementación 39

3.5 Mejor opción de sistema eólico 40

3.6 Cuadro comparativo de costos del sistema eólico y CNEL 40

V

• Capitulo IV

4.1 Conclusiones 41

4.2 Recomendaciones 42

• Bibliografía 43-44

VI

GLOSARIO

• Megavatio: es una unidad de potencia en el Sistema Internacional equivalente a un millón de vatios.

• Giga vatio-hora: es una medida de energía eléctrica equivalente a la que desarrolla una potencia suministrada de un giga vatio durante una hora.

• Inversores: Dispositivo cuya función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador

• Multiplicador: son redes de diodos y condensadores que a partir de una tensión alterna proporcionan una tensión continua muy alta. Normalmente se suelen denominar por el factor multiplicador que tienen (triplicador, cuadriplicador...)

• Controlador:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com