ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA PROFESIONAL


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  3.902 Palabras (16 Páginas)  •  544 Visitas

Página 1 de 16

ETICA TAREA

TAREA DEL SEGUNDO BIMESTRE DE ÉTICA PROFESIONAL

Revise los capitulo del texto ética en las organizaciones.

Capítulo 2 de la página 23 a la 62 habilidades éticas frente a la globalización, realice lo siguiente:

1. Realice un ensayo de dos carillas sobre la globalización y los principios éticos. En él debe resaltar la trayectoria de la tecnología para llegar a la globalización, enfocando las características de esta, el punto de vista de desarrollo del ser humano y los principios éticos de la sociedad del conocimiento.

2. De la lectura del texto exponga los significados de las siguientes palabras: habilidades, sociedad del conocimiento, globalización, prudencia, relaciones sociales, estructura organizacional, consumismo, competencia 2 acepciones. ( No deben ser acepciones de diccionarios, debe usted extraer su significado)

Capítulo 4 De la página 113 a la 138 La ética en la administración, plasme lo siguiente:

1. De cada un de los subtemas del capitulo 4 extraiga dos ideas fuerzas que sostengan la importancia de la ética en la administración.

2. Destaque las causas que podría provocar problemas éticos en gerentes, directores y mandos directivos.

Capítulo 5 De la página 141 a la 183 Ética y Liderazgo, efectúe lo siguiente:

1. Realice un mapa conceptual sobre el liderazgo y la ética del líder.

2. Proponga ejemplos de líder ético y de líder falso

3. Proponga un marco conceptual del capitulo recuerde mínimo 15 palabras

Capítulo 8 De la página 253 a la 278 La ética y los procesos humanos realice lo siguiente:

1. Realice un ensayo de dos páginas sobre la ética y los procesos humanos de negocio, en el debe destacar las mejores y peores prácticas que se realizan en la gestión de recursos humanos, la responsabilidad moral del administrador y las consecuencias éticas en el diseño de puestos de trabajo y de la estructura de la organización.

2. Realice un análisis del proceso de reclutamiento, selección, elección y contratación, en el destaque 3 errores no se debe cometer el/ la administrador/ra de recursos humanos.

Capítulo 9 De la página 253 a la 278 La ética y los procesos humanos realice lo siguiente:

1. Extraer 10 ideas para desarrollar la cultura organizacional ética

Cada actividad tiene un valor de 2 puntos. Se adjunta como desarrollar las ideas fuerzas

INTRODUCCION

La globalización es un fenómeno cuyas primeras manifestaciones se dieron en el área económica y tecnológica, pero que progresivamente ha incidido en campos cada vez más amplios, incluyen lo social, lo político y lo cultural.

La palabra globalización nos sugiere una manera de enfrentar la realidad de un mundo interconectado, virtual y real, visible e invisible una red delicadamente tejida y asistida por sus diversas fuerzas participantes: industrias, academias, gobiernos gremios entre otros que establece y promueve un mundo más abierto competitivo y desafiante. (Ohmae 2005).

Una economía Global según Ohmae cuenta con cuatro características:

 La economía global no tiene fronteras

 La economía global es invisible

 La economía global esta tecnológicamente conectada

 La economía global se mide en múltiplos

DESARROLLO

La globalización reclama un orden para las acciones; el progreso técnico hace cuestionarse no sólo que se hace y como se hace sino también para que se hace. La gestión del conocimiento recuerda la necesidad de pensar la competitividad hace que el hombre se pregunte por el largo plazo, el afán consumista olvida que el ser tiene primacía sobre el tener. Por último la lógica de los resultados hace abrir los ojos ante la necesidad de no olvidar los principios por los que actúa. Todas estas ideas a menudo olvidadas tienen un profundo contenido ético. Por eso apelar a las necesidades de una visión ética en la empresa no es sólo una cuestión de supervivencia de quienes se dedican a estas cuestiones sino también una necesidad real.

Los principiosÉticos de la Globalización: Los principios generales que según el autor deben tomarse en cuenta si se quiere adoptar una actitud éticamente comprometida con la sociedad actual.

 PRINCIPIO PERSONALISTA (PRINCIPIO BASICO DE LA ETICA)

 PRINCIPIO DE ORIENTACION AL BIEN COMUN (PRINCIPIO NORMATIVO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL)

 PRINCIPIO DE ORDEN DE RESPONSABILIDADES (PRINCIPIO DE ORIENTACION)

 PRINCIPIO DE PRUDENCIA DIRECTIVA (PRINCIPIO DE DECISION)

Una Ética de convicción no sirve para dirigir empresas .No obstante sin principios tampoco se puede concluir nada o mejor dicho se puede concluir cualquier cosa. Por eso una ética de responsabilidad que se guie solo por resultados tampoco servirá sola para dirigir empresas.

El modo como se concibe el mundo influye en las decisiones y a su vez las decisiones influyen en la ideas, porque cambian al individuo o lo reafirman en ellas. El hombre no dispone de reglas, sólo de virtudes. Las virtudes son como el stock donde se almacenan las experiencias, los ideales y anhelos más profundos y transforman y facilitan las acciones futuras.

A partir de estos principios puede desarrollarse toda ética. Por lo tanto, se entiende que no pueda detener en ellos. El deseo era tan sólo ilustrar como a partir de ellos es posible recuperar los parámetros éticos que se echan de menos al descubrir la situación actual del mundo, proponer que estos principios se tomen en cuenta a la hora de pensar en la toma de decisiones en la dirección de empresas y en la vida en general.

EN LA ACCION HUMANA

No es posible distinguir entre hechos y valores, como se ha querido hacer creer en un intento de dotar de objetividad a la ética.Los echos están siempre tamizados por los valores: Se juzga desde las creencias y principios. Esto no significa necesariamente caer en el relativismo. La decisión es subjetiva porque es del sujeto el cual decide desde sus convicciones, pero no es subjetiva en el sentido de que no todos los principios o valores subjetivos son igualmente buenos para el hombre.

De este modo una ética de personalidad debe tener en cuenta no solo la responsabilidad de los resultados, sino también los principios desde los que se evalúan los resultados

PRINCIPIOS ETICOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Pensar que la sociedad del conocimiento significa tener más información. La información es solo un aspecto del conocimiento. Tener información es un medio para conocer pero tener más información no significa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com