ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS PARA EL I SEMESTRE DEL 2004


Enviado por   •  29 de Marzo de 2013  •  6.281 Palabras (26 Páginas)  •  855 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA

MATURÍN - MONAGAS

EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE MATURÍN ESTADO

MONAGAS PARA EL I SEMESTRE DEL 2004

Asesor Académico: Presentado por:

Licda. Saritza Marín Br. Natalia C. Arcia Salazar

C.I. 13.654.258

Trabajo de Grado, modalidad pasantía presentado como requisito parcial para optar al título de Lcda. en Contaduría Pública.

Maturín, Noviembre del 2005

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA

MATURÍN – MONAGAS

Presentado por:

Br. Natalia Carolina Arcia Salazar

EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES PARA LA

OPTIMIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE MATURÍN ESTADO

MONAGAS PARA EL I SEMESTRE DEL 2004

Aprobado por:

_________________

Lcda. Saritza Marín

Asesor Académico

___________________ _________________

Lcda. Yajaira Mendoza Lcda. Fanny Rangel

Jurado Principal Jurado

Principal

Maturín, Noviembre del 2005.

ii

ÍNDICE GENERAL.

ÍNDICE GENERAL. ...................................................................................... iii

RESUMEN...................................................................................................... v

DEDICATORIA. ............................................................................................. vi

AGRADECIMIENTOS. ................................................................................. vii

INTRODUCCIÓN............................................................................................ 1

CAPÍTULO I................................................................................................... 4

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES. ................................................. 4

1.1. Planteamiento Del Problema............................................................... 4

1.2. OBJETIVOS. ....................................................................................... 6

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................ 6

1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. ..................................................... 7

1.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.............................................................. 7

CAPÍTULO II.................................................................................................. 4

MARCO TEÓRICO......................................................................................... 4

2.1 Antecedentes. ....................................................................................... 4

2.2. Bases Teóricas.................................................................................. 12

2.2.1 Clasificación De La Información Contable. ..........................13

2.2.2 Facetas De La Contabilidad Financiera...............................14

2.2.3 Objetivos De La Contabilidad Financiera.............................16

2.2.4 Los Sistemas. .......................................................................18

2.2.4.1 Importancia De Los Sistemas. ................................................ 19

2.2.4.2 Los Sistemas Contables.......................................................... 20

2.2.4.3 Estructura De Un Sistema Contable................................. 20

2.2.4.4 Características De Un Sistema Contable Efectivo. ................. 22

2.2.5. Definición Del Presupuesto Público....................................23

2.2.5.1. Fases Del Proceso Presupuestario. ....................................... 23

2.2.5.2 Modificaciones Presupuestarias.............................................. 27

2.2.6 Identificación De La Organización. ......................................29

2.2.6.1 Reseña Histórica................................................................. 29

2.2.6.2. Objetivos Institucionales. .................................................. 31

2.2.6.3 Misión. .................................................................................. 32

2.2.6.4 Visión. ................................................................................... 32

2.2.6.5 Servicios............................................................................... 32

2.2.6.6 Población Objeto. ................................................................ 33

CAPÍTULO III............................................................................................... 35

MARCO METODOLÓGICO.......................................................................... 35

3.1 Tipo De Investigación. ......................................................................... 35

3.2 Nivel De Investigación. ........................................................................ 35

3.3 Población............................................................................................. 36

3.4 Técnicas De Recolección De La Información. ............................. 36

iii

3.4.1 Revisión Documental. ..........................................................37

3.4.2 La Observación Directa........................................................37

3.4.3 Entrevista No Estructurada. .................................................37

3.4.4 Análisis Y Presentación De Los Datos. ...............................38

CAPÍTULO IV. ............................................................................................. 39

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. ............................................................ 39

4.1 Revisión De Los Lineamientos Del Departamento De Ejecución

Presupuestaria Para La Ejecución Del Presupuesto De Gastos De La

Dirección Regional De Salud De Maturín Estado Monagas. ..................... 39

4.2 Identificación De La Asignación Presupuestaria De Gastos De La

Dirección Regional De Salud De Maturín Estado Monagas Para El Período

2004. ......................................................................................................... 70

4.3 Estudio De La Ejecución Presupuestaria De Gastos De La Dirección

Regional De Salud De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com