ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN SUMATIVA – LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° BÁSICO


Enviado por   •  28 de Agosto de 2019  •  Prácticas o problemas  •  2.284 Palabras (10 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 10

Fundación Educacional “La Asunción”

Calificación

 

LICEO "LA ASUNCION"

Puntaje Obtenido

 

"Educar, Evangelizar y Servir"

Puntaje Ideal

48

Puntaje Corte

29

EVALUACIÓN SUMATIVA – LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° BÁSICO

Docente(s):

Juan Carlos Díaz – Ester Méndez

Prof.Dif: Olivia Torres- Karen García

Tiempo:

60 minutos

Nivel:

Cuartos Básicos

Fila:

B

Unidad

Unidad N°3

Curso:

Cuarto “ ”

Eje / contenido:

Lectura y Escritura / Texto informativo – Texto publicitario - Relato histórico- Sintaxis- Familia semántica- Verbo.

Fecha:

Habilidades:

Identificar - Argumentar - Comprender - Inferir -Aplicar.

N° de Lista

Nombre Alumno (a):

I.- Observa el texto y responde:

1.- El texto leído corresponde a:

A. una portada de revista.

B. un aviso.

C. una tarjeta de cumpleaños.

D. un afiche.

2.- El propósito del texto es:

A. dramatizar una obra infantil.

B. promocionar una tarde recreativa.

C. vender unos juegos.

D. narrar como se divierten los niños.

3.- Cuando en el texto se menciona Prado “Piedra Alta”, hace referencia al…

A. día en que se efectuará el evento.

B. eslogan del texto.

C. lugar donde se realizará la actividad.

D. nombre de la obra teatral.

4.- En la parte superior del texto se lee: Recrearse es vivir esto corresponde a:

A. un eslogan.

B. los destinatarios.

C. una canción de moda.

D. un lugar determinado.

5.- Del enunciado “Una tarde para no olvidar” podemos inferir que allí…

A. habrá juegos para ejercitar la memoria.

B. se realizarán actividades en horario nocturno.

C. los niños lo pasarán muy bien y disfrutarán todos los juegos.

D. las actividades que se hacen en la tarde no se olvidan.

6.- Los destinatarios del texto son:

A. jóvenes mayores de 18 años que les guste bailar.

B. niños que les guste el fútbol y la música.

C. niños y niñas que quieran divertirse y pasarlo bien.

D. todas las familias que no tengan televisión.

7.- Según el texto el evento comienza a las 15 horas. ¿Por qué los niños deben llegar a las 14 horas?

A. para no perderse los juegos que allí se harán.

B. porque si llegan antes les regalarán un cupón.

C. para poder tener tiempo de inscribirse.

D. porque la entrada es gratis.

8.- Según su clasificación lo leído anteriormente corresponde a un texto:

A. poético.

B. narrativo.

C. publicitario.

D. dramático.

II.- Encierra las palabras que No pertenecen a la familia semántica señalada. (4pts)

Ropa

Pantalón- falda- chaqueta- zapato- vestido- camisa.

Verduras

Coliflor- acelga- brócoli- manzana- lechuga- zanahoria.

Peces

Salmón- trucha- jurel – sardina- ballena- merluza.

Insectos

Abeja – hormiga- mosca- zancudo- araña- chinita.

III.- Lee el siguiente texto, luego contesta las preguntas encerrando la letra correspondiente a la alternativa de la respuesta correcta. (1pts. c/u)

Jueves, 25 de julio de 2018

NIÑO CIENTÍFICO

Un niño inventa un sistema para que los pájaros no choquen contra las ventanas

Charlie Sobcov, un niño canadiense de octavo básico, quería detener la muerte de pájaros producida por choques con ventanas, pero no quería arruinar la vista a través de ellas.

Por esta razón, para su último trabajo de ciencia inventó una especie de calcomanía de plástico que se coloca discretamente en los cristales de las ventanas.

“La pintura de la calcomanía es de un color que los pájaros pueden ver, pero los seres humanos no”, dijo Charlie a CBC radio. “Para las aves, es como poner un gran disco pare en medio de la ventana” agregó. En efecto, para su invento utilizó un color ultravioleta que está más allá del rango de colores visibles al ojo humano. Esto significa que el disco pare permite a las aves saber que la ventana es sólida, pero los humanos no lo ven.

Si bien ya existía un invento similar, etiquetas en forma de halcón que se ponían en las ventanas de algunos edificios, estas son negras y pueden obstruir la vista. Charlie Sobcov, quien estudia en Turnbull, una escuela privada de Ottawa, Canadá, cuenta que quedó fascinado con los pájaros en un viaje a Costa Rica que realizó hace cuatro años con sus padres. Ahí, aprendió que la población de pájaros está disminuyendo alrededor del mundo y que muchos científicos creen que esto se debe al calentamiento global.

Después leyó que unos 500 millones de pájaros morían cada año en México, Estados Unidos y Canadá producto de choques contra las ventanas. Muchos de estos choques se producen en edificios que están en las rutas migratorias de las aves.

Sobcov decidió ayudar a salvar la vida de algunos de esos pájaros. Comenzó a estudiar la visión de las aves y descubrió que los ojos de los pájaros perciben colores en el rango ultravioleta. Después de muchas averiguaciones, contactó a una fábrica en Montreal que le proporcionó una pintura ultravioleta.

Hasta ahora, Charlie ha probado sus calcomanías de halcones en el piso superior de una casa cercana a la de su familia. “De inmediato los pájaros dejaron de volar hacia esas ventanas” cuenta.

Después de este resultado, Sobcov

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (58 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com