ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN DE LA FARMACIA.


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  4.442 Palabras (18 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 18

EVOLUCIÓN DE LA FARMACIA

Farmacia = ciencia que enseña a preparar y combinar productos naturales o artificiales como remedios de las enfermedades o para conservar la salud.

En la Edad Media los monjes siguieron recopilando el saber científico en la Europa cristiana mientras que la farmacia árabe introdujo nuevas formas terapéuticas como el jarabe y la alquimia.

Descubridor: Producto

Edward Jenner viruela

Alexander Fleming penicilina

Louis Pasteaur rabia

Siglo XX revolución del medicamento

El medicamento más popular fue la Aspirina

Antibiótico es bactericida produce muertes de elementos patógenos.

Años 40 revolución de los antibióticos

Rigor científico es la base de la metodologia en el trabajo farmacéutico

Deontologia es la ciencia de deberes éticos con el paciente pero sobre todo con los demás profesionales.

Farmacéutico su principal razón es el máximo bienestar social.

Objetivos de la atención farmacéutica:

Consulta médica

Retirada del medicamento

Consulta del medicamento por parte del paciente sobre administración como posología

El trabajo del farmacéutico es el rigor científico y rigor ético que es el código de ética farmacéutica y deontologia

Parafarmacia últimos años en auge espectacular y es una de las principales de oficina farmacéutica

EL PROFESIONAL FARMACÉUTICO

OBJETIVO PRINCIPAL DEL TÉCNICO ES TRABAJAR PARA PRESERVAR Y AUMENTAR LA SALUD Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS

FUNCIONES PRINCIPALES:

* Recursos administrativos ( controlar con informática básica mediante contabilidad, base de datos y procesadores de texto) y control de existencias

* Dispensación y venta de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos

* Elaborar preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos

* Hacer análisis clínicos

* Proporcionar salud y apoyo psicológico a las personas

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES PRINCIPALES:

* Organizar materiales recibidos, almacenar y reponer productos utilizados, comunicar necesidad de adquirir los productos que no están en la farmacia y que piden los clientes. Gestionar albaranes y facturas, anotar entradas y salidas de medicamentos y productos parafarmacia. Conocer proveedores.

* Comprobar conservación y mantenimiento de productos (para una buena conservación comprobar: luz, temperatura, humedad, volatilidad, inflamabilidad y toxicidad.

* Trámites administrativos: agrupar y comprobar recetas.

* Realizar control y cobro de caja.

* Gestionar hojas de pedidos .

* Actualizar documentación interna (vademecum, publicaciones científicas, etc) y de cara al público.

* Elaborar preparados y fórmulas magistrales .

* Promocionar la salud entre los usuarios.

* Hacer análisis clínicos.

DISPENSACIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y PARAFARMACÉUTICOS

Medicamento: sustancia para prevenir, aliviar, curar una enfermedad o reparar secuelas.

Descripción: despachar ( resolver o tratar un asunto o negocio) y venta (acción de comprar). Conocimiento de distintos medicamentos y sus diferentes tipos.

Almacenar correctamente:

* Momento de recibir materia prima crear ficha denominada Registro de Materia Prima:

* Nombre de materia

* Ubicación en el almacén: debe incorporar una letra, un número o ambos para indicar donde se encuentra en el almacén.

* Presentación o forma galénica (forma en la que se adapta las sustancias y excipientes para formar un medicamento. Las más comunes son las de vía oral: cápsulas, comprimidos, jarabes, ampollas) en que puede presentarse un fármaco.

* Descripción de la materia prima.

* Conservación: posibles requisitos especiales de conservación.

* Proveedor.

* Número de lote del proveedor.

* Registro interno: criterio letra-número. La letra hace referencia al año de adquisición, al proveedor y coincide con la letra de la Ind. Farmacéutica.

*Después de registro pasar a fase de cuarentena durante el tiempo que se decide si es aceptada o no. Si se acepta se asigna un número de registro interno y se almacena correctamente asegurando buena conservación tanto físico-químico como microbiológico y ausencia de contaminación y se pasan a zona almacén separando y clasificando productos según su naturaleza evitando incompatibilidades. Zona contener:

frigorífico-congelador

áreas de mayor control para estupefaciente y sustancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (150 Kb) docx (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com