ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN ESPAÑOL


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  Síntesis  •  1.782 Palabras (8 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 8

ESPAÑOL

Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas:

Antes de los cuatro meses los bebés tienen una necesidad de sueño diferente de los bebés de más edad. Este artículo te ayudará a entender como tu recién nacido está formando su patrón de sueño, y te ayudará a desarrollar expectativas razonables en lo referente a tu bebé y el sueño.

Lee, aprende y cuidado con consejos erróneos. Todos tienen una opinión acerca de la forma en que debe tratarse el asunto del sueño con tu bebé. El peligro que corren los padres nuevos es que estas migajas de consejos erróneos puede tener un efecto negativo sobre nosotros... si no estamos al tanto de los hechos. Cuanta más información posees menor será la posibilidad de que otras personas te hagan dudar de tus decisiones en la crianza de tu bebé.

Cuando conoces la verdad, podrás responder con confianza a aquellos que tienen buenas intenciones pero que te están ofreciendo consejos equivocados. ¡El primer paso es adquirir conocimiento! Conoce lo que estás haciendo y por qué lo haces. Lee libros, revistas, asiste a clases o a grupos de apoyo — todo esto ayuda.

Dormir “durante toda la noche”

Tal vez hayas escuchado que los bebés deben dormir durante toda la noche, cuando tienen de dos a cuatro meses de edad. Lo que debes comprender es que, para un recién nacido, cinco horas de sueño forman toda una noche, y solamente un grupo pequeño de bebés puede dormir así a esta edad. Muchas veces es preciso un año o más para establecer un patrón de dormir toda la noche, cada noche.

Dormir mientras está comiendo

Es muy natural que a un bebé le sobrecoja el sueño mientras está tomando pecho, biberón o chupete. Cuando un bebé siempre concilia el sueño de esta forma, asocia el acto de chupar o mamar con dormir; con el tiempo, no podrá conciliar el sueño de otra forma.

Así que, si deseas que tu bebé concilie el sueño sin tu ayuda, es esencial que a veces lo dejes mamar hasta que tenga sueño, pero no hasta dormirse. Cuando puedas, retira el pecho, el biberón o el chupete de su boca para que duerma sin algo en la boca.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Es un cuento sobre los bebés.

b) Es un artículo de divulgación.

c) Es una noticia periodística.

d) Es un diálogo.

2. ¿Cuál es la idea principal del texto?

a) La comida del bebé.

b) Los bebés de cuatro meses.

c) El sueño de los bebés.

d) El biberón del bebé y su cuna.

3. ¿Para qué sirven las imágenes que acompañan el texto?

a) Para ilustrar lo que se está diciendo.

b) Para que se vea bonito el texto.

c) Para llenar espacios.

d) No tiene un objetivo especial.

4. ¿A quién está dirigido el texto?

a) A los médicos.

b) A las madres de familia.

c) A los maestros.

d) A los bebés.

5. ¿Cómo se le llama a las palabras remarcadas con negrilla, en el texto?

a) Pensamientos.

b) Subtítulos.

c) Títulos.

d) Frases coloquiales.

Lee el siguiente texto y después contesta las seis primeras preguntas

La anorexia nerviosa y la bulimia son enfermedades devastadoras que han cobrado una dimensión inusitada entre los jóvenes de todo el mundo y de todas las clases sociales, pero atrapan y golpean con mayor fuerza a las mujeres.

____________________________________

El término anorexia nerviosa proviene del latín y quiere decir sin apetito, y el adjetivo nerviosa expresa su origen psicológico. Sin embargo, no es cierto que los jóvenes anoréxicos no sientan hambre, al contrario, la reprimen por el pavor que tienen a la obesidad. Estos jóvenes rechazan en forma contundente el mantener un peso corporal por encima de los valores mínimos aceptables para una determinada edad y talla. “El miedo que experimentan hacia la obesidad los lleva hasta la inanición y a la pérdida progresiva de peso. Y lo más grave es que no tienen conciencia de su enfermedad", señala la nutrióloga Marcela Palma, del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INN). Los anoréxicos llegan a perder por lo menos el 15% de su peso corporal y, en casos extremos, hasta el 60%, lo que puede ocasionar la muerte. El trastorno tiene diversas caras y, según Marcela Palma, puede clasificarse en etapas primaria y secundaria.

_______________________________________

En la etapa primaria sólo se tiene un miedo intenso a subir de peso y ésta se caracteriza por dos tipos de padecimientos: la anorexia nerviosa restrictiva y la bulimarexia. En la primera, se utiliza el ayuno y la disminución exagerada de la ingestión de alimentos para controlar el peso sin utilizar el vómito o los laxantes como métodos de control. En la bulimarexia se combinan periodos de ayuno con periodos de ingestión compulsiva y después se provoca el vómito, y se aplican purgas y enemas para controlar el peso.

En la etapa secundaria, la anorexia nerviosa es consecuencia de alguna enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión; en esos casos, la anorexia se debe a una interpretación falsa de la alimentación y no a la búsqueda de pérdida de peso. Por lo que respecta a la cantidad de casos de anorexia, se da más en los países sajones que en las sociedades orientales. En Latinoamérica, y específicamente en México, los estudios estadísticos y epidemiológicos son muy pocos; carecemos de la información suficiente sobre la incidencia de los trastornos de la conducta alimentaria, aunque en la actualidad diversos grupos investigan este fenómeno.

____________________________________

La palabra bulimia proviene del griego y significa "hambre de buey". Generalmente se presenta entre los 18 y 28 años de edad. Al igual que en la anorexia, el 95% de los pacientes bulímicos son mujeres.

Según Marcela Palma, "este trastorno se caracteriza por la ingestión rápida de gran cantidad de alimentos; la culpabilidad provocada por el abuso al comer y la autoinducción al vómito; la utilización en forma indiscriminada de laxantes y diuréticos y el ejercicio excesivo, debido a que estos jóvenes tienen pavor a subir de peso. También es característico que durante mucho tiempo ellos nieguen estas conductas".

Según datos del INN,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com