ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPRESION ESCRITA


Enviado por   •  25 de Enero de 2015  •  702 Palabras (3 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 3

Expresión Escrita

Carolina del Pilar Jaramillo Almuna

Aprendizaje en la sociedad de la Información

Instituto IACC

Paillaco, 13 de julio de 2014

Desarrollo

¿Por qué una correcta expresión escrita es necesaria para el correcto funcionamiento de una empresa, servicio público, institución académica, etc.?

El 27 de febrero de 2010 en Chile, tuvimos una catástrofe nacional a raíz de un sismo de 8,8 grados en la escala de Richter, lo que provocó un terremoto con consecuencias fatales a un nivel muy alto. No obstante, tal situación pudo haberse evitado y las pérdidas humanas pudieron haber sido menores si se hubiese transmitido un mensaje claro y efectivo a tiempo. Analicemos el mensaje expuesto por el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada de Chile) a la ONEMI (Oficina Nacional de Emergencias), donde dice lo siguiente:

“Fue de magnitud suficiente para generar un tsunami. Se desconoce aún si se ha producido. Si se diera la posibilidad de ocurrencia, situación que sería informada oportunamente, las horas estimadas de arribo serían las siguientes…”

El fax enviado por el SHOA, alerta de un posible tsunami por la magnitud del sismo, dice que se dará el aviso correspondiente si se confirma tal hecho. El mensaje claramente no fue lo suficientemente eficaz y comprensible, puesto que las combinaciones del mismo llevaron a la confusión al momento de transmitirlo, ya que la acción era evidente, debía decretarse la alerta y el no hacerlo provocó las consecuencias fatales que presenciamos a un nivel considerablemente alto.

Mediante este ejemplo, podemos ver la importancia de la expresión escrita, ya que según su definición, es la exposición de ideas o pensamientos, a través de signos convencionales y de forma ordenada. Para lograr entregar un mensaje, comunicado, noticia, informe o lo que sea que queramos redactar, debemos tener en cuenta algunos puntos básicos para que éste sea efectivo y comprensible con facilidad. Por ejemplo, qué es lo que queremos comunicar (tipo de mensaje), a quién irá dirigido (tipo de receptor) y mediante qué medio lo haremos. Teniendo en cuenta estos puntos, podremos comenzar a escribir nuestro comunicado. No obstante cabe destacar, que para lograr un mensaje óptimo, claro y comprensible, es necesario obedecer a una planificación, por este motivo antes de escribir conviene seguir el proceso adecuado como:

1. Analizar la situación comunicativa: aquí definimos el tema o tipo de mensaje y revisaremos lo que sabemos al respecto sobre el mismo, qué tipo de texto escribiremos, a quién nos dirigiremos, qué información incluiremos y qué tipo de lenguaje utilizaremos

2. Planificación: una vez elegido el tema a tratar, debemos investigar y recopilar información, se jerarquizan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com