ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia Bucal


Enviado por   •  20 de Agosto de 2012  •  3.398 Palabras (14 Páginas)  •  621 Visitas

Página 1 de 14

Infecciones orofaciales / Orofacial infections Tratamiento de infecciones odontogenicas / Management of odontogenic infections

RESUMEN

La mayor parte de las infecciones de la cavidad oral son

odontogenas y primarias, siendo las mas frecuentes la caries

dental, la gingivitis y la periodontitis. El manejo terapeutico

de estas infecciones comprendera el tratamiento odontologico,

antimicrobiano, quirurgico o combinado. En el tratamiento

antimicrobiano disponemos de los betalactamicos, macrolidos,

tetraciclinas, metronidazol y clindamicina o su utilizacion combinada.

Los mas utilizados son los administrados por via oral.

Los parametros FC/FD predicen la eficacia clinica y microbiologica

de un antibiotico.

Los tres indices que se suelen utilizar para medir la eficacia

clinica son: T >CMI (tiempo que la concentracion se encuentra

por encima de la concentracion minima inhibitoria), Cmax/CMI

(cociente entre la concentracion pico y la concentracion minima

inhibitoria) y ABC/CMI (cociente entre el area bajo la curva y

la concentracion minima inhibitoria).

Amoxicilina/clavulanico, es uno de los antibioticos recomendados

para el tratamiento de infecciones odontogenas por su

amplio espectro, escasez de resistencias, perfil farmacocinetico,

tolerancia y posologia.

Palabras clave: Infecciones odontogenas, tratamiento, antibiotico,

predictores de eficacia.

INTRODUCCION

Las infecciones de la cavidad oral se caracterizan por ser: polimicrobianas,

endogenas, oportunistas, dinamicas y mixtas (ya

que intervienen bacterias aerobias y especialmente anaerobias)

(1-8). La patogenicidad se debe a la accion sinergica de dos o

mas bacterias que predominan en cada uno de los procesos, a

la produccion de multiples enzimas, toxinas y a otros factores

de virulencia (4,7-10).

Las podemos clasificar en dos grandes grupos:

• Infecciones odontogenas (IO): caries, periodontitis, absceso

periapical, absceso periodontal, pericoronitis, pulpitis, osteitis

e infeccion de los espacios aponeuroticos entre otras.

• Infecciones no odontogenas (INO): de la mucosa, de las glandulas

salivares, etc.

A su vez, la infeccion odontogena (IO) puede ser:

• Primaria: habitualmente relacionada con la progresion de la

caries dental.

• Secundaria: a traumatismos faciales, a extracciones o a cirugia.

La mayor parte de las infecciones de la cavidad oral son odontogenas

y primarias. Los microorganismos involucrados en cada

proceso varian (Tablas 1 y 2), pero predominan las bacterias

anaerobias y anaerobias facultativas de los generos: Porphyromonas,

Prevotella, Fusobacterium, Bacteroides, Streptococcus,

Actinomyces, Actinobacillus, Lactobacillus, Peptostreptococcus

y Capnocytophaga (1-13).

En el contexto de una infeccion mixta y dinamica, como el que

nos ocupa, es dificil saber el protagonismo patogenico de cada

una de las bacterias que intervienen en el inicio y en la progresion

del cuadro clinico. Sin embargo, dicho protagonismo influira

decisivamente en el papel que desempene el antimicrobiano

elegido, en la resolucion o no de la infeccion.

FORMAS CLINICAS

Las infecciones odontogenas (IO) afectan a todo tipo de poblacion

y presentan una gran diversidad de formas clinicas, siendo

las mas frecuentes: la caries dental, la gingivitis y la periodontitis

(4-6). La caries es la enfermedad cronica mas comun en todo

el mundo y la periodontitis es quizas la infeccion cronica mas

frecuente en los sujetos adultos (3-7).

En estos pacientes, al dolor, al sangrado gingival, a la inflamacion

y al defecto estetico se suma la probabilidad de sufrir una

progresion de la infeccion localizada, con invasion bacteriana

de los planos profundos y espacios aponeuroticos del cuello

(angina de Ludwig, abscesos retrofaringeos, etc.). Cuando la

situacion no se controla a tiempo, puede conducir a un cuadro

de sepsis con riesgo vital para el paciente; este peligro es mayor

en ninos, en los que la progresion de la infeccion es muy rapida

y agresiva (14).

Opciones terapeuticas en la infeccion de origen odontogenico

Juan Ramon Maestre Vera (1)

(1) Profesor del Departamento de Microbiologia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Alfonso X el Sabio. Madrid

Correspondencia:

Dr. D. Juan Ramon Maestre Vera

Microbiologia

Hospital Gomez Ulla

Avda. del Ejercito, s/n

28007 Madrid

E-mail: Maestre5@terra.es

Maestre Vera JR. Opciones terapeuticas en la infeccion de origen odontogenico.

Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;9 Suppl:S19-31

ⓒ Medicina Oral S. L. C.I.F. B 96689336 - ISSN 1137 - 2834

Indexed in:

-Index Medicus / MEDLINE / PubMed

-EMBASE, Excerpta Medica

-Indice Medico Espanol

-IBECS

20

Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;9 Suppl:S 19-31 Tratamiento de infecciones odontogenicas / Management of odontogenic infections

Por otra parte, si se demuestra que la enfermedad periodontal es

un factor de riesgo modificable en la enfermedad cardiovascular,

como parecen indicar algunos estudios (14-16), un tratamiento

de las infecciones odontogenas con antimicrobianos que mejore

la condicion periodontal del paciente podria reducir o retrasar

futuros acontecimientos cardiovasculares adversos.

TRATAMIENTO

El manejo terapeutico comprendera una o mas de las siguientes

intervenciones (Tabla 2):

• Tratamiento odontologico

• Tratamiento antimicrobiano

Topico

Oral

Parenteral

• Tratamiento quirurgico

• Tratamiento combinado

Tratamiento odontologico

El tratamiento odontologico consistira segun las situaciones

en: raspado radicular, drenaje de abscesos, desbridamiento de

tejidos necroticos, drenaje del conducto radicular y extraccion

dental o de restos radiculares. Estas ultimas se evitaran en la

fase aguda de la infeccion.

Tratamiento antimicrobiano

A fin de limitar los efectos indeseables y la aparicion de resistencias,

la prescripcion de antimicrobianos debe reservarse

solamente a aquellas situaciones clinicas en las que se ha demostrado

su eficacia.

No siempre se requiere el tratamiento antimicrobiano; sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com