ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia.


Enviado por   •  26 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  1.413 Palabras (6 Páginas)  •  4.511 Visitas

Página 1 de 6

Resolver el problema 2 del capítulo 8 planteado en el texto base, el mismo que se encuentra en la página 217.

Malkiel Corporation hizo la proyección a tres años de su inversión en activos que se presenta en la siguiente tabla. Encontró que las cuentas por pagar y los acumulados tienden a igualar un tercio de los activos corrientes. Ahora tiene $ 50 millones en capital accionario y el resto del financiamiento se proporciona a través de la deuda a largo plazo. Las utilidades retenidas suman $ 1 millón por trimestre.

FECHA ACTIVOS FIJOS (en millones) ACTIVOS CORRIENTES (en millones)

31/03/X1 (ahora) $ 50 $ 21

30/06/X1 51 30

30/09/X1 52 25

31/12/X1 53 21

31/03/X2 54 22

30/06/X2 55 31

30/09/X2 56 26

31/12/X2 57 22

31/03/X3 58 23

30/06/X3 59 32

30/09/X3 60 27

31/12/X3 61 23

Grafique la trayectoria de tiempo para i) activos fijos y ii) activos totales (menos cantidad de financiamiento espontáneo por cuentas por pagar y acumulados).

Diseñe un plan de financiamiento suponiendo que su objetivo es usar un enfoque de cobertura contra riesgos (hacer coincidir el vencimiento).

PLAN DE FINANCIAMIENTO (en millones)

Trimestre ACTVOS FIJOS Financiamiento proveniente del patrimonio (capital inicial + u. retenidas) ACTVOS CORRIENTES Financiamiento espontáneo Financiamiento con deuda a largo plazo Financiamiento con deuda a corto plazo

1 $ 50 50 $ 21 7 14 0

2 51 51 30 10 14 6

3 52 52 25 8,33 14 2,67

4 53 53 21 7 14 0

5 54 54 22 7,33 14 0,67

6 55 55 31 10,33 14 6,67

7 56 56 26 8,67 14 3,33

8 57 57 22 7,33 14 0,67

9 58 58 23 7,67 15,33 0

10 59 59 32 10,67 15,33 6

11 60 60 27 9 15,33 2,67

12 61 61 23 7,67 15,33 0

¿En qué condiciones será posible que una compañía no tenga efectivo en valores comerciales? ¿Son realistas estas condiciones? Adicionalmente investigue que papeles comerciales se negocian en el mercado ecuatoriano.

Si el manejo del efectivo por parte de una empresa es tan eficiente de modo que los flujos de entrada de efectivo siempre cubran los flujos de salida de efectivo en el monto y al momento exacto, bajo esa condición la empresa no tendría razones para invertir en valores comerciales puesto que ya está usando todo su efectivo eficientemente. Sin embargo, una administración del efectivo así de perfecta es poco realista en la práctica ya que es casi imposible conseguir que los ingresos y egresos de efectivo siempre coincidan entre ellos con tanta precisión.

Además, este supuesto sobre el manejo del efectivo implicaría que la empresa pueda predecir con exactitud sus necesidades de efectivo futuras sobre cuándo y en qué cantidad, lo cual normalmente no es posible para ninguna empresa, de ahí que las compañías siempre tengan inversiones en valores comerciales como reserva para poder venderlos en caso de que ocurran necesidades imprevistas de efectivo en el futuro.

Ya sea por esta u otra razón, siempre que una empresa no disponga de excesos de efectivo difícilmente querrá invertir en valores comerciales.

Siguiendo con el supuesto sobre un “manejo perfecto del efectivo”, habíamos dicho que una empresa siempre podrá cubrir todos sus egresos con sus ingresos de efectivo, por lo tanto, la empresa tampoco tendría razones para emitir papel comercial u otros valores para poder financiar o cubrir tales necesidades. Sin embargo, como ya explicamos, esto no es realista.

Vale mencionar también que una empresa tampoco invertiría en valores comerciales, aunque sí tuviera excesos de efectivo, si es que los valores comerciales tuvieran rendimientos de cero, es decir si no ganaran intereses, o si los valores no fueran seguros. Tampoco se invertiría en valores a corto plazo si éstos no pudieran venderse o convertirse en efectivo con rapidez antes de que venzan sin incurrir en una pérdida. Aunque estas condiciones pueden ser posibles, en la práctica generalmente no son tan estrictas.

En cuanto a los papeles comerciales que se negocian en el Ecuador, a continuación presento unos cuantos:

Papel Comercial Ecuatoriana de Granos S.A.

Circular de Oferta Pública de Papel Comercial Ecuatoriana de Granos S.A. Monto: US$ 1.700.000,00 Calificación de Riesgo: AA

Papel Comercial CTH S.A.

Circular de Oferta Pública de Papel Comercial CTH S.A. Monto: US$ 4.500.000,00 Calificación de Riesgo: AA

Papel Comercial DEXICORP S.A.

Circular de Oferta Pública Primera Emisión de Papel Comercial DEXICORP S.A. Monto: US$ 7.500.000,00 Calificación de Riesgo: AA+

Papel Comercial EUROFISH S.A.

Circular de Oferta Pública Primera Emisión de Papel Comercial EUROFISH S.A. Monto: US$ 5.000.000,00 Calificación de Riesgo: AAA

Papel Comercial SALICA del Ecuador S.A.

Circular de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com