ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Politica


Enviado por   •  16 de Febrero de 2013  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 2

CUALES FUERON LOS GRANDES PENSADORES?

PRINCIPALES EXPONENTES DEL PENSAMIENTO MERCANTILISTA

 JEAN BAPTISTE COLBERT:

Filosofo historiador y economista escocés nació en Edimburgo en el año de 1711 y murió allí mismo en el año de 1776 fue el que desarrollo una forma convincente de la teoría de la circulación automática de efectivo. Escribió en el año de 1726 el tratado de la naturaleza humana que no fue publicado hasta 1740 luego en 1748 publico la investigación sobre el conocimiento humano que es por decirlo así la segunda parte de su primer libro.

 TOMAS MUN:

Mercantilista ingles nacido en Londres en el año de 1571 y murió en 1641, fue el director principal de las indias del orientales, fue el principal representante de mercantilismo en Inglaterra, fue partidario del libre comercio exterior, su obra mas importante fue el tesoro de Inglaterra a través del comercio exterior.

 WILLIAM PETTY:

Economista, estadístico y medico británico nacido en Rosmey en el año de 1623 y murió en el año de 1687en Londres, creo la aritmética política y la teoría del valor del trabajo con los mismos elementos que Adam Smith.

El mercantilismo como tal no es una corriente de pensamiento. Marca el final de la preeminencia de la ideología económica del cristianismo, inspirada en Aristóteles y Platón, que rechazaba la acumulación de riquezas y los préstamos con interés.

Esta nueva corriente económica surge en una época en la que los reyes desean poseer el máximo de oro posible. Las teorías mercantilistas buscan ese objetivo y desarrollan una problemática basada en el enriquecimiento. Esta corriente se basa en un sistema de análisis de los flujos económicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se tiene en cuenta el papel que desempeña el sistema social.

Fue la teoría predominante a lo largo de toda la Edad Moderna (desde el siglo XVI hasta el XVIII), época que aproximadamente indica el surgimiento de la idea del Estado Nación y la formación económico social conocida como Antiguo Régimen en Europa Occidental. En el ámbito nacional, el mercantilismo llevó a los primeros casos de intervención y significativo control gubernativo sobre la economía, y fue en este periodo en el que se fue estableciendo gran parte del sistema capitalista moderno. Internacionalmente, el mercantilismo sirvió indirectamente para impulsar muchas de las guerras europeas del periodo, y sirvió como causa y fundamento del imperialismo europeo, dado que las grandes potencias de Europa luchaban por el control de los mercados disponibles en el mundo.

WEBGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo

http://www.monografias.com/trabajos55/mercantilismo/mercantilismo2.shtml#princip

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com