ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Politica


Enviado por   •  23 de Julio de 2013  •  1.664 Palabras (7 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 7

La Economía como ciencia, concepto y método.

* Economía como ciencia: Es una ciencia joven que nació con la publicación de 1776 de “causas y naturaleza de la riqueza de las naciones” de Adam Smith. La economía como ciencia se encarga de averiguar y catalogar las afirmaciones positivas que son congruentes con lo que observamos en el mundo económico; esto se puede dividir en tres pasos:

-Observación y medición: observan y miden datos relacionados con aspectos como los recursos naturales y humanos, salarios, duración de jornada de trabajo, impuestos, etc.

-Elaboración de modelos: es una descripción de algún aspecto del mundo económico que incluye solo aquellas características que se necesitan para el propósito en cuestión.

-Prueba de modelos: Las predicciones de un modelo pueden corresponder o no con los hechos, al comparar las predicciones del modelo con los hechos, podemos probar un modelo y desarrollar una teoría económica.

* Concepto de economía: Es una ciencia social que estudia las elecciones que tomas los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la escases, también incentivos que influyen y justifican esas elecciones.

* Método de la economía: Busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos.

1.1 La economía dentro del conocimiento científico: consiste en abordar consiente y planificadamente un área de la realidad, en este caso la economía.

1.2 Su método de análisis:

Método inductivo o analítico: consiste en la formulación de hipótesis y su comprobación; existen, tres etapas en la inducción:

1. Observación del conjunto de hechos cuyas relaciones se quieren descubrir.

2. Formulación de la hipótesis por la cual se generalizan los resultados de la experiencia.

3. Comprobación de la hipótesis formulada, que si se logra, la eleva a la categoría de ley.

El deseo es la consecuencia de uno o más sentimientos no satisfechos, postergados de forma voluntaria o involuntaria.

A cada deseo le precede un sentimiento, se puede decir que al deseo sexual le precede un sentimiento de atracción: p. ej. Siento atracción hacia tí, ¿te apetece sexo?

Necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: sed, hambre, frío, afecto, logro, realización, poder etc. Las necesidades son inherentes en el ser humano.Por definición deseo es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa.

Ejemplo: Se tiene sed, necesidad de hidratarse, y se desea una Coca cola para satisfacer dicha necesidad.

Por principio las necesidades no se crean, existen. Lo que se crea o fomenta es el deseo.

En economía, una necesidad representa la carencia de algo, más el deseo de obtener ese algo para satisfacerla.

DISTRIBUCIÓN

Conjunto de operaciones dirigidas a situar los productos al alcance de los consumidores. En estadística, conjunto de los valores que puede tomar una variable aleatoria y de la probabilidad de que tome cada uno de ellos. Distribution.

(En inglés: distribution )

Conjunto de tareas necesarias para trasladar los productos desde los fabricantes hasta los diferentes puntos de venta.

Primera fase de un mercado bajista, que se inicia en la última etapa de un mercado alcista. El volumen de operaciones es todavía alto, pero tiende a disminuir en las recuperaciones. Los inversores siguen activos, pero dan muestras de cautela cuando las esperanzas de beneficio desaparecen.

La diferencia entre macro y micro fue introducida por primera vez en 1933 por el noruego Ragnar Frisch siendo esta la división mas común de la economía.

Macroeconomía

La macroeconomía se encarga del estudio en cuanto al comportamiento de variables económicas agregadas, en otras palabras, aquellas variables que se forman con otras variables.

Dando un ejemplo: la producción agregada de un país esta formada por la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables que usualmente se usan en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo.

Microeconomía

Por otro lado, la microeconomía estudia el comportamiento de unidades económicas individuales. Estos agentes pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados. Es por ello que también se define la microeconomía como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica aplica modelos formales que tratan de explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores.

La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, mas específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

Frontera de posibilidades de producción.

La capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com