ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Politica


Enviado por   •  29 de Julio de 2013  •  15.283 Palabras (62 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 62

ECONOMIA POLITICA I

UNIDAD I:

NOCION Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA

ECONOMÍA POLÍTICA

NOCION PRIMARIA DE LA ECONOMÍA.

ETIMOLOGÍA EVOLUCIÓN Uno de los primeros libros de Economía de que se tiene noticia ya fue escrito por Xenofonte, en la Grecia del S. IV A.C. Pero su origen también proviene de Aristóteles (384-322 AC.), para quien la economía era “LA CIENCIA DEL ABASTECIMIENTO QUETRATA DEL ARTE DE LA ADQUISICIÓN” Su origen etimológico proviene del griego Oikonomía, de OIKOS, casa, y NOMOS, ley, que significa administrador de la casa familiar y por extensión el término OIKONOMÍA.

DIFERENTES DEFINICIONES DE ECONOMÍA POLÍTICA ECONOMÍA POLÍTICA: Se admite que este término fue empleado por vez primera por ANTOINE MONTCHÉTIEN DEVETTEVILLE, en al año 1613, en el título de su obra “Tratado de Economía Política”. El término es posteriormente olvidado hasta que en 1733 es recogido por DUPONT DE NEMOURS en su “Tabla razonada de los principios de Economía Política”.

La palabra economía está formada por las voces griegas oikos (casa) y nomos (ley), tomándose ley en el sentido de administración y casa en e de patrimonio. Por tanto, Economía quiere decir: “Administración del Patrimonio”. Ahora bien, lo de “Política” es simplemente por oposición a privada, para indicar que el objeto del estudio no es el comportamiento del individuo en la gestión de su patrimonio, sino el estudio de los fenómenos relativos a la administración de los bienes de una entidad humana considerada (país, nación, estado, etc.).

ARISTÓTELES la denominó “Crematística”, que -según él- tiende a precisar que la economía es la ciencia de las riquezas.• JUAN BAUTISTA SAY, manifestó su preferencia por el término “Economía Social”, para indicar el conjunto de estudios económicos.La definición que más tiempo prevaleció fue: “La Economía es laciencia de la riqueza”, que se considera ligada a J.B. Say, quien dijo: “Elobjeto de la Economía política es el hacer saber cómo se forman, sedistribuyen y se consumen las riquezas”.

FEDERICO ENGELS: “ Es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida de la sociedad humana”• Por su parte JOHN STUART MILL expresó: “La Economía política es la ciencia que trata de la producción y de la distribución de las riquezas en tanto que esta producción o esta distribución dependen de las leyes de la naturaleza humana”.• Una definición interesante fue la dada por ROBBINS, donde a la Economía política la toma como una teoría de la elección, veamos: “La Economía política constituye el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos”.

FRANCESCO VITO en su libro “Curso de Economía Política”, define a la misma como “Una ciencia social positiva, esto es, que estudia la sociedad desde el punto de vista de las condiciones reales de hecho, de que la misma se constituye y que se ejercita, y tiene como objeto el aspecto económico de la realidad social”.• En general los Economistas asentiríamos una definición como la que sigue: “La economía es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad en general, terminan por elegir, con dinero o sin él, el empleo de unos recursos productivos “escasos” que podrían tener diversos usos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo, presente o futuro, entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad. Analiza los costes y beneficios derivados de la mejora de los patrones de distribución de los recursos” (Samuelson, P., Curso de Economía Moderna, pág. 5).

Una última definición no menos interesante es la expresada por el Profesor Pablo Franco Viedma, que reza: “La Economía es la ciencia que estudia la producción, distribución, reparto y consumo de la riqueza de una nación, en función de la población” (Introducción a la Economía Política, Pág.34).• Y qué es POLÍTICA ECONÓMICA? Es el aspecto económico de la política Gubernamental en general: es la intervención deliberada del gobierno en los asuntos económicos para conseguir sus fines. Para ello, los gobiernos han tendido a fijar, por sí mismos, ciertos objetivos específicos que pueden ser expuestos en términos económicos y que, en principio, son capaces de ser medidos. V.g.: política salarial; política monetaria; política de precios; política de exportaciones; política de salud y de educación; política agraria; etc.

DIVISIONES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA:

La Economía Política es una realidad compleja, que estudia la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes y servicios útiles, en la sociedad humana.

• La Producción: Estudia como son obtenidas o producidas las cosas y servicios útiles, tales como: La Naturaleza, el Trabajo, el Capital y la Empresa.

• La Distribución o Reparto: Estudia cómo son remunerados todos aquellos factores que concurren para la realización de la producción (renta, salario, interés y beneficio)• La Circulación: estudia cómo los bienes y servicios pasan de unas a otras personas, tales como: la oferta y la demanda, los Mercados, los Precios, el Crédito, el Dinero, los Bancos, etc.

OBJETO DE LA CIENCIA ECONÓMICA.

Si los deseos humanos pudiesen ser satisfechos, no existirían los problemas económicos si pudiera ser producido una cantidad infinita de cada bien. En la realidad, la escasez de los recursos disponibles, tales como la tierra, trabajo y capital en sentido genérico, es lo que provoca la incapacidad de atender a todas las necesidades humanas.

Pero, ¿Por qué son esos bienes procurados con tanto afán por los hombres? Pues porque son útiles. La utilidad, en economía, es la capacidad que tiene un bien de satisfacer las necesidades humanas. Las mismas pueden ser materiales, como la moneda, un automóvil, una silla, o inmateriales, de carácter abstracto, como los servicios prestados por un médico, por un profesor, o un vigilante privado economistas, lo que interesa es que las necesidades Para los sean satisfechas, con bienes económicos. Para los pobres, la alimentación básica es una necesidad, en cuanto que para los ricos su alimentación es más relativa. Lo mismo puede afirmarse del barrio donde viven unos y otros. Sin embargo, todos desean hoy día mayores comodidades, como heladeras, televisores, autos, educación, salubridad y otros bienes y servicios.

LOS PROBLEMAS BÁSICOS SON:

• ¿Qué producir y en qué cantidad?• ¿Cómo producir?, esto es, con qué recursos y de qué manera, o con qué procesos técnicos.• ¿Para quién producir?, es decir, ¿a qué segmentos sociales o a qué personas se destinará la producción?

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA.

Un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com