ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Solidaria Actividad 1


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  1.289 Palabras (6 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

botón Actividades / Actividades unidad 1 / Actividad interactiva unidad 1.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Descripción:

Usted está interesado en crear una asociación, pero primero desea realizar un estudio de

campo con el fin de hacer un diagnóstico de los beneficios que algunas empresas del

sector solidario aportan a la comunidad. Para esto, visite dos empresas de su comunidad

que pertenezcan al sector solidario y que tengan diferentes propósitos, luego realice un

informe teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

 ¿Cómo están constituidas estas dos empresas?

 ¿Qué beneficios brindan a la comunidad?

 ¿Cumplen estas entidades con los fines y principios de la Economía Solidaria?

 Determine si en realidad estas entidades aportan al desarrollo y respaldo social,

cumpliendo con el propósito para el cual han sido creadas.

ASOCIACIÓN MUTUAL SANTA INES

Definición

Según el decreto 1480 de 1989, las asociaciones mutuales se definen como personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituidas libre y democráticamente por personas naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades de seguridad social.

Toda asociación mutual debe reunir las siguientes características:

Que funcione de conformidad con los principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa, ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua e integración.

Que establezca contribuciones económicas a sus asociados para la prestación de sus servicios.

Que el patrimonio y el número de asociados sea variable e ilimitado.

Que realice permanentemente actividades de educación mutual.

Que garantice igualdad de derechos y obligaciones de los asociados.

Que sean organizaciones sin ánimo de lucro, por eso: establecen la no devolución de las contribuciones de los asociados y la irrepartibilidad del remanente patrimonial en caso de liquidación y destinan todos sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social y al crecimiento de las reservas y fondos.

Que su duración sea indefinida.

Que promueva la participación e integración con otras entidades que tengan como finalidad promover el desarrollo integral del hombre.

La misión de la Asociación Mutual Sata Clara es asociar personas que deseen ayudarse mutuamente en distintas necesidades y aspiraciones de la existencia humana, y coordinar acciones para ello.

Objetivos

El objetivo general de la asociación mutual es prestar ayuda recíproca frente a los riesgos y necesidades de la existencia, mediante la prestación de servicios de previsión que aseguren una vida agradable para las personas. La Asociación Mutual SANTA INES presta los siguientes servicios:

Asistencia médica y odontológica.

Asistencia farmacéutica.

Subsidios e intermediación de seguros.

Ahorro.

Actividades culturales, educativas, deportivas y turísticas.

Consultorio jurídico.

Otros servicios que se puedan incluir dentro del ámbito de la seguridad social y que tengan como meta la promoción y dignificación de la persona humana.

La mutual prestará sus servicios preferencialmente a sus asociados y beneficiarios, pero podrá extenderlos al público no afiliado, siempre en razón del interés social o bienestar colectivo.

Debe tenerse en cuenta que las mutuales deben administrarse como empresas costeables por las cuotas de los asociados, no deben producir pérdidas. Por ello, requieren una planeación y una administración muy rigurosas y cada nuevo servicio que se vaya a prestar debe someterse a un estudio previo de factibilidad.

No es fácil desde el principio asumir todos los servicios enumerados, el desarrollo de la mutual irá mostrando la forma de irlos diversificando y ampliando.

Las mutuales que en la actualidad funcionan como fondos para auxilios funerarios, deben tener en cuenta que los nuevos servicios que establezcan, deben costearse con aumentos de las cuotas o con los excedentes que se vayan generando. Es necesario repetir, que el ser sin ánimo de lucro no significa que se deban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com