ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecuación De La Seguridad


Enviado por   •  3 de Agosto de 2013  •  2.813 Palabras (12 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 12

ARQUITECTURA DE LA SEGURIDAD

En los últimos setenta años las empresas se han enfocado casi exclusivamente en las tres “E” de la ecuación de Seguridad: Engineering (Ingeniería), Education (capacitación) y Enforcement (cumplimiento de la ley o reglamentos, políticas y procedimientos). En gran parte los Profesionales de Seguridad son especialistas en estas áreas. Pero ya es tiempo de trabajar en las bases estructurales de la cultura, la estrategia organizacional, el desempeño del liderazgo y el comportamiento organizacional, que constituyen el verdadero origen de los siniestros.

A través de lo anterior se propone la construcción de un puente entre las estrategias tradicionales:

1. Programa de seguridad (capacitación, política, comités y disciplina); 2. Cumplimiento de la Ley o Reglamentos, políticas y procedimientos y 3. Ingeniería / Protecciones y, del otro lado del puente, las estrategias: 4. La cultura; 5. El diseño organizacional; 6. El liderazgo o estilo gerencial, 7. La Seguridad a través del comportamiento.

Actualmente existen diferencias de criterio dentro de los Profesionales de la Seguridad. Si se dejan sin confrontar se entorpecerán los verdaderos objetivos de la Profesión de Seguridad.

Los defensores de los diversos estilos de gestión; por ejemplo:

Cumplimiento de la ley . . . . vs. Programas de Capacitación - Educación vs. Ingeniería - Solución Técnica vs. Intervención Administrativa - Enfoque Comportamental vs. Cultural - defienden firmemente su punto de vista de que son poseedores de “la única manera“ de conseguir la excelencia en Seguridad ocupacional y, a veces, se intercambian críticas fuertes entre las varias tendencias.

Estas controversias nos llevan a creer que no existe consenso con respecto a lo que debe hacerse para conseguir la excelencia en seguridad. ¿Y cuál es el resultado de este desacuerdo? :

Un creciente estado de confusión y frustración dentro de la profesión. A medida que a los Profesionales de Seguridad se les exigen mayores resultados, los caminos hacia el éxito son menos claros. En opinión de los expertos, para tener éxito se requiere que el profesional de seguridad amplíe su entendimiento y suavice su resistencia al cambio.

NO EXISTE UNA FORMA DE HACERLO, QUE SE CONSIDERE LA MEJOR Y LA UNICA.

Los practicantes de Seguridad deben reconocer que el éxito no es un asunto de escoger una estrategia o la otra, sino más bien un asunto de escoger una estrategia y otra estrategia más y otras más……. La excelencia en Seguridad no es el resultado de una estrategia en particular.

No se pueden citar soluciones genéricas o universales, porque la mejor y única forma de hacer algo, no existe.

El desempeño sobresaliente en seguridad es el resultado de estrategias múltiples diseñadas y aplicadas alrededor de un amplio espectro de temas y factores de riesgo dentro de una organización. La excelencia en seguridad es el resultado de una sucesión permanente de estrategias que esté enfocada a los orígenes legales, técnicos, organizacionales, comportamentales y culturales de las pérdidas.

Para ayudar a determinar lo anterior debemos colocar la excelencia en seguridad en la siguiente perspectiva:

1) Construye la arquitectura de la excelencia en seguridad (como la excelencia se muestra).

2) Identifica las estrategias de la excelencia en seguridad (los bloques de construcción del éxito)

3) Define el proceso para conseguir la seguridad (Los pasos, la secuencia y las conexiones claves).

El primer paso en la consecución de la excelencia es el de plantear la pregunta más crítica de la Profesión de Seguridad:

“¿Por qué ocurren siniestros en los lugares de trabajo?”

En opinión del autor, la respuesta es que los eventos internos y externos en el trabajo se originan por los comportamientos bajo riesgo – lo que la gente hace. Pero, el comportamiento (la conducta) no es el nivel mas próximo de una estrategia de prevención, es el último nivel.. El comportamiento es ese elemento crítico en el desempeño de la gente, que debe ser estudiado para conseguir la excelencia.

Pero nótese: hacemos esta distinción: “están involucrados en…”, pero no son su causa. . Por lo tanto, la pregunta crucial permanece:

“¿Por qué la gente actúa en forma inadecuada y comete ilícitos?”

Muchos gerentes fallan en encontrar la verdadera respuesta a esta pregunta. En vez de esto, se apegan a algunas de las excusas comunes:

trabajador omiso, falta de capacitación, incumplimiento de procedimientos. En otras palabras, los trabajadores son el problema.. Tal manera de pensar ( o la falta de esta) es el mayor obstáculo para el éxito. "“Una organización nunca mejorará su proceso si cree que la gente es el problema"”

La realidad es que un desempeño pobre en seguridad siempre es explicado por sus actores con “buenas y justificadas razones”, la mayoría inherentes a planeación, diseño, implementación, mantenimiento, administración y modificación del proceso – no en el individuo. Entonces, con la sola eliminación de estas causas en los procesos podría alcanzarse la excelencia en seguridad en una organización.

Para identificar y trabajar sobre estas “buenas y justificadas razones” se requiere una amplia estrategia de cambio, una que se enfoque tanto a los procesos como a las personas, se deben identificar tres niveles de cambio progresivos, que mejoran en forma ascendente los resultados operacionales:

Nivel 1: Cambio Correctivo: Reparar los que se haya dañado. Este es el tipo más común de cambio.

Nivel 2: Cambio Continuo: Mejorar lo que corresponda. . Este es el tipo de cambio mas aceptado.

Nivel 3: Cambio Creativo o Innovativo: Hacer algo completamente diferente. Este es el tipo de cambio más rentable.

Al implementar las estrategias que se describen en este artículo, para crear la arquitectura de la excelencia, se deben tener en cuenta los anteriores niveles de cambio. O sea:

• Evalúe la posición actual de una organización,

• Defina el nivel de cambio y

• Escoja las estrategias requeridas para conseguir el mayor éxito.

1. LA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

(CAPACITACION). “Piense en forma segura…. porque esto es bueno para usted”.

La primera estrategia básica es el programa de seguridad. Su premisa es:

Los resultados en Seguridad mejorarán, al cambiar las actitudes del trabajador *.

Esta estrategia intenta mejorar la conciencia de seguridad del trabajador a través de políticas, procedimientos, reuniones, capacitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com