ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Fisica


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  393 Palabras (2 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es la educación física?

La educación física es la educación de la salud, del cuerpo-mente. La educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad física, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices más simples hasta las más complicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidad funcional del educando.

La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física esta vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona.

En lo que hace referencia a su sentido educativo o formativo, la educación física es una disciplina científico-pedagógica, que se centra en el movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas, afectivas y cognoscitivas del sujeto.

¿Por qué enseñar educación física?

Contribuye a sentar las bases y desarrollar la competencia motriz, la exploración y el reconocimiento de los patrones esenciales de movimiento; en la escuela secundaria,

¿Qué cosas favorece la educación física en el niño y en el individuo?

Los estudiantes aprenden a ser competentes cuando interpretan mejor las situaciones que les demandan una actuación eficaz y eficiente, y utilizan los recursos necesarios y disponibles para responder de forma que se ajuste a los retos de la situación, problema o tarea motriz.

Tomar decisiones de acuerdo a las circunstancias que enfrentan, y logran explicar cómo realizó determinada acción y cuáles fueron los procedimientos que emplearon para llevar a cabo una secuencia motora.

De esta manera el educando adquiere y desarrolla ciertas competencia (saber actuar) así como la confianza sobre su capacidad de movimiento a partir del (re)conocimiento de sus propias limitaciones y posibilidades en cada situación; aprende a identificar y valorar lo que le es posible o no realizar, a ajustar las soluciones a las diferentes situaciones que se le presentan y a evaluar las consecuencias de sus acciones. Esto favorece el desarrollo cognitivo de los escolares desde el campo de la motricidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com