ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Fisica


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  2.148 Palabras (9 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 9

1- ) Movimientos Articulares.

El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos, a estas zonas se les llama articulaciones y son los puntos donde se unen dos o más huesos del esqueleto.

Las articulaciones están formadas por elementos duros que son las superficies articulares de los huesos próximos entre sí, y por elementos blandos llamados ligamentos articulares, cartílagos articulares, meniscos, cápsula articular y membrana sinovial. Todos estos elementos blandos sirven de unión, de amortiguación y facilitan los movimientos articulares.

La imagen de abajo identifica los lugares donde se encuentran las diferentes articulaciones del cuerpo humano. Los movimientos articulares que realiza el cuerpo humano reciben nombres muy precisos. Los movimientos articulares son diversos, ellos son: flexión, extensión, abducción o alejamiento, aducción o acercamiento, rotación interna y externa.

• Movimientos articulares para el cuello

Flexión de cuello:

1. Rotación a la derecha

2. Inclinación a la derecha

3. Extensión

4. Inclinación a la izquierda

5. Rotación a la izquierda.

• Movimientos articulares para los hombros

1. Flexión

2. Abducción o alejamiento

3. Rotación interna

4. Extensión

5. Aducción o acercamiento

6. Rotación externa.

• Movimientos articulares para los codos

1. Flexión

2. Extensión

3. Rotación interna

4. Rotación externa.

• Movimientos articulares para las muñecas

1. Dorsiflexión o flexión dorsal

2. Palmiflexión o flexión palmar

3. Abducción o alejamiento

4. Aducción o acercamiento.

• Movimientos articulares para el tronco

1. Flexión

2. Extensión

3. Hiperextensión

4. Inclinación a la derecha

5. Inclinación a la izquierda

6. Rotación a la derecha

7. Rotación a la izquierda.

• Movimientos articulares para la cadera

1. Flexión

2. Extensión

3. Abducción o alejamiento

4. Aducción o acercamiento

5. Rotación interna

6. Rotación externa.

• Movimientos articulares para las rodillas

1. Flexión

2. Extensión.

• Movimientos articulares para los tobillos

1. Dorsiflexión

2. Plantiflexión

3. Inversión

4. Eversión.

2- ) La flexión.

Es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital.

La flexión es consecuencia de la contracción de uno o más músculos flexores. Por ejemplo, el bíceps braquial contraído aproxima el antebrazo al hombro.

El movimiento opuesto a la flexión es la extensión, la cual se produce gracias a la acción de los músculos extensores, que actúan como antagonistas de los músculos flexores durante la flexión. Por ello, al contraerse el bíceps braquial, se extiende eltríceps braquial, y viceversa.

3- ) Los Músculos más importantes del cuerpo humano.

En la CABEZA: Los que utilizamos para masticar, llamados Maseteros.

El músculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios.

Los que permiten abrir o cerrar los párpados : Orbiculares de los ojos. Los que utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores

• En el Cuello:

Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar : se llaman Esterno-cleido-mastoideos.

Los que utilizamos para moverla hacia atrás: Esplenio.

• En el Tronco: Los utilizados en la respiración: Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen. Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás. Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza.

• En los Brazos:

El deltoides que forma el hombro.

El bíceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo.

El tríceps Branquial que extiende el antebrazo.

Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano.

Los flexores y extensores de los dedos. Músculos de la mano

• En las Extremidades Inferiores:

El cuádriceps

Los glúteos que forman las nalgas.

El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra.

El bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla.

El tríceps está delante, extiende la pierna.

Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.

Los flexores y extensores de los dedos.

4- ) Bíceps braquial.

Es un músculo de la región anterior del brazo, donde cubre a los músculos coracobraquial y braquial anterior. En su parte superior se compone de dos porciones o cabezas:

1. La porción corta, que se origina en la apófisis coracoides por un tendón común con el coracobraquial.

2. La porción larga, que se origina en tuberosidad supraglenoidea de la escápula (omóplato) y desciende por la corredera bicipital delhúmero.

Ambos cuerpos musculares se reúnen, e insertan inferiormente mediante untendón común, en la tuberosidad bicipital del radio.

El bíceps braquial está vascularizado por una o dos ramas de la arteria humeral, las arterias bicipitales.

Lo inerva una rama propia del nervio musculocutáneo: el nervio del bíceps.

Movilidad

El bíceps es un músculo con dos porciones: larga y corta

Funciones

Las acciones van a ejecutarse bien sobre la cintura escapular, sobre el codo o sobre ambas:

La cabeza corta: es coaptadora, flexora y rotadora interna.

La cabeza larga: en posición anatómica es luxante y en posición de abducción es coaptante. Puede producir rotación externa.

1. Con el codo fijo: actúa sobre la cintura escapular.

2. Con el antebrazo libre: producen supinación.

3. Con el antebrazo fijo: producen flexión de codo.

4. En rotación externa de hombro es motor primario en la abducion

5. En flexión de codo de 90º es motor primario en la supinación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com