ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Física


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  1.067 Palabras (5 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

El siguiente trabajo tiene como finalidad estudiar los conceptos básicos sobre la definición de la educación física, el deporte y la recreación, la cual deberíamos tener como hábito y como parte de nuestras, ya que es un medio para mejorar nuestra calidad de vida. El ritmo de vida, el consumismo, que consciente o inconscientemente orienta nuestro proceder en esta década, los problemas que debemos afrontar para satisfacer nuestras necesidades diarias, están influyendo negativamente en algo en que a veces ni pensamos y es esencial para nuestro desarrollo como seres humanos.

Concepto de Educación Física

Es el instrumento eficaz de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad biosicosocial. Este contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, entre otras.

También podemos decir que la educación física, es un módulo escolar basado en deportes y actividades grupales, así también como entrenamiento e incorporación deportiva. En la educación física se toma en cuenta tanto la contracción armónica de músculos como el espíritu de competición (perder o ganar). La educación física nos enseña a tomar en cuenta que nuestros dotes como seres humanos también son los de poder razonar para jugar y usar los tejidos del cuerpo.

Concepto de Deporte

El deporte, hasta la actualidad nadie lo ha podido definir con aceptación general, debida que el deporte cambia sin cesar y amplía su significado, tanto al referirse a una actitud y actividad humana, como al englobar una realidad social, adquiriendo así un concepto polisémico de acuerdo al contexto.

A continuación presentamos distintas concepciones del término deporte propuestas por diferentes autores:

Paris (1999), citado por Romero Granados (2001: 16), nos define el deporte como “un conjunto de subsistemas y realidades, muy diferentes entre sí, pero con dos elementos comunes: la actividad física y el juego”.

Castejón (2001: 17), aporta una nueva definición del deporte bastante amplia en la que tiene cabida cualquier disciplina deportiva: “actividad física donde la persona elabora y manifiesta un conjunto de movimientos o un control voluntario de los movimientos, aprovechando sus características individuales y/o en cooperación con otro/ s, de manera que pueda competir consigo mismo, con el medio o contra otro/ s tratando de superar sus propios límites, asumiendo que existen unas normas que deben respetarse en todo momento y que también, en determinadas circunstancias, puede valerse de algún tipo de material para practicarlo”.

Para Velázquez (2001) El deporte constituye un fenómeno de primera magnitud, como espectáculo y como práctica, que despierta gran interés en todos los sectores sociales, siendo difícil encontrar otro aspecto cultural que origine tantas pasiones. Dichas pasiones, a veces, incitan comportamientos sociales inadecuados tanto en los espectadores como en los deportistas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com