ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  490 Palabras (2 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 2

Retrasando o evitando la intervención

Receptividad a las experiencia del niño (ponerse en el lugar y tomar la visión del niño)

La paciencia del docente

El tacto se manifiesta siendo sensible a la subjetividad (tratar al niño como sujeto en lugar de objeto)

EL tacto como influencia sutil (algunas veces los maestros no nos damos cuenta de la influencia que causamos en nuestros alumnos inclusive de los que menos pensamos)

Retrasando o evitando la intervención

Receptividad a las experiencia del niño (ponerse en el lugar y tomar la visión del niño)

La paciencia del docente

El tacto se manifiesta siendo sensible a la subjetividad (tratar al niño como sujeto en lugar de objeto)

EL tacto como influencia sutil (algunas veces los maestros no nos damos cuenta de la influencia que causamos en nuestros alumnos inclusive de los que menos pensamos)

Retrasando o evitando la intervención

Receptividad a las experiencia del niño (ponerse en el lugar y tomar la visión del niño)

La paciencia del docente

El tacto se manifiesta siendo sensible a la subjetividad (tratar al niño como sujeto en lugar de objeto)

EL tacto como influencia sutil (algunas veces los maestros no nos damos cuenta de la influencia que causamos en nuestros alumnos inclusive de los que menos pensamos)

Retrasando o evitando la intervención

Receptividad a las experiencia del niño (ponerse en el lugar y tomar la visión del niño)

La paciencia del docente

El tacto se manifiesta siendo sensible a la subjetividad (tratar al niño como sujeto en lugar de objeto)

EL tacto como influencia sutil (algunas veces los maestros no nos damos cuenta de la influencia que causamos en nuestros alumnos inclusive de los que menos pensamos)

Retrasando o evitando la intervención

Receptividad a las experiencia del niño (ponerse en el lugar y tomar la visión del niño)

La paciencia del docente

El tacto se manifiesta siendo sensible a la subjetividad (tratar al niño como sujeto en lugar de objeto)

EL tacto como influencia sutil (algunas veces los maestros no nos damos cuenta de la influencia que causamos en nuestros alumnos inclusive de los que menos pensamos)

Retrasando o evitando la intervención

Receptividad a las experiencia del niño (ponerse en el lugar y tomar la visión del niño)

La paciencia del docente

El tacto se manifiesta siendo sensible a la subjetividad (tratar al niño como sujeto en lugar de objeto)

EL tacto como influencia sutil (algunas veces los maestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com