ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos De Las Infraestructuras Carreteras


Enviado por   •  10 de Febrero de 2014  •  1.047 Palabras (5 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 5

Efectos de las infraestructuras Carreteras

Introducción

El progreso trae como consecuencia el desarrollo entre ciudades implementando sistemas de expansión y planificación de carreteras que cumplan al mismo tiempo con la conservación de las especies de un área dada. La tecnología aplicada a la Biodiversidad, cuya operatividad y validez como instrumento de preservación están recomendadas por organismos internacionales, implanta leyes que permiten que el avance en tecnología permita el desarrollo sostenido, teniendo en cuenta el Medio Ambiente.

El avance en la interacción ambiente, planificación y desarrollo es ante todo el logro de un proceso que involucra la construcción de carreteras y planes de infraestructura vial, claro esta, teniendo en cuenta la protección ambiental; todo este tema hoy en día esta evolucionando y se presenta de distinta forma de acuerdo con el ámbito en que se desenvuelve.

CARRETERAS QUE SON “ASPIRACIONES POPULARES”

Hay que partir del hecho que se requieren carreteras. Es evidente que sin acceso no hay desarrollo. Es así que la realidad social es la que, muchas veces, hace la apertura de carreteras tan inevitable como la gravedad en un proceso que escapa a análisis de viabilidad tanto técnica, como económica o ambiental. En efecto, muchas carreteras empiezan como simples trochas hechas por invasores a pié que luego se transforman en trochas para acémilas y en trochas carrozables que luego pasan a ser caminos crecientemente grandes hasta conseguir el afirmado y luego un asfaltado precario y finalmente, el pavimentado. Si los poblados a los que sirve son económicamente fuertes inevitablemente se continúa con ampliaciones, mejoramientos y, eventualmente, con la duplicación de vías y vías alternativas. Estas carreteras son las que suelen llamarse "aspiraciones populares".

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

En la construcción de vías, uno de los mayores problemas en el diseño y que puede afectar a la misma vía y al medio ambiente, es el de ignorar las necesidades de construir obras adecuadas de cruce de corrientes, o subdimensionarlas. El hecho de cruzar un estero o un curso de agua menor, con un terraplén de carretera, sin dar adecuada salida al drenaje, puede ocasionar pérdida de vegetación por putrefacción de raíces, cambios en la flora acuática, incluyendo aparición de vectores de enfermedades y bloqueo en la migración de especies ícticas. Las deficiencias del diseño y construcción de este tipo de obras de drenaje se reflejan en el empantanamiento de grandes áreas aguas arriba del cruce con la vía y disminución de la humedad aguas abajo. De otra parte, el represamiento de las aguas puede causar una infiltración, la cual puede producir, bajo ciertas condiciones, su tránsito en forma de flujos de tierras y lodos. Adicionalmente, el material saturado del suelo pierde resistencia y genera inestabilidad de soporte de tuberías, de taludes y otras instalaciones. Con relación a los efectos durante la construcción de las obras de drenaje, se pueden presentar alteraciones temporales en la morfología del curso de agua, desviaciones de su cauce, aporte de materiales de excavación al mismo drenaje, aporte de residuos de construcción, contaminación de las aguas por residuos líquidos y sólidos de los trabajadores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com