ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos de los cambios metereologicos.


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 2

Entre estos cambios se encuentra una de las más comunes y más necesitadas para nuestra subsistencia que es la lluvia , claro que en si esta probablemente pensemos que no resulta muy maliciosa el problema está cuando esta se convierte en llovizna por la cantidad según nosotros, volverse en una inundación o por otras regiones por la temperatura en granizada hasta inclusive nieve en algunos casos. Como consecuencia de este fenómeno y sus respectivas derivaciones tenemos la humedad en nuestras edificaciones ,hogares o hasta en nuestros monumentos, las estructuras se oxidan desgastándose y no perduran según nuestro cálculo ,el suelo en el cual se construyó pierde estabilidad ante las precipitaciones del agua ,las consecuencias en nuestro diseño como propuesta en estos lugares quedan inservibles ante estos cambios, dejando la opción de reorganizar todo el diseño , utilizando más techos con inclinaciones , dos aguas e impermeables ante este fenómeno , pero lo bueno es que la arquitectura se acopla y adapta al lugar ,no el lugar al diseño, los materiales suelen ser de referencia los naturales de origen de la cultura establecida ahí .Mi posición ante este fenómeno es la de encontrar zonas en menos riesgo ante ese cambio ,estratégicamente ubicado el poblado conjuntamente con el diseño de los espacios y la infraestructura se lograrían complementar y evitar los desastres próximos a este .

Además se encuentra otra causa como lo es la del viento, a la mayoría talvez se le ocurra no tomarle mucho importancia, pero si mencionamos que este viento se trasforma en una columna de viento, llamados huracanes o tifones que destruirá sin mucho esfuerzo nuestras construcciones que nos llevaron mucho más tiempo en levantarlas que el inmenso tornado en destruirlas. Consecuencias a comparación de la mencionada talvez quede reducida en su importancia, pero el viento o mejor dicho las ráfagas de viento que chocan con fuerza nuestras obras arquitectónicas más antiguas, nuestro legado les causan lesiones, y desgaste en sus detalles a pesar de ser reconstruidas y tratadas cuidadosamente. Esta es empeorada por la deforestación y talado de árboles que ayudaban a suavizar el efecto. En el diseño de espacios en lugares donde perduran estas llamadas ráfagas con intensidad añade factores a tomar en cuenta como el material a utilizar y la ubicación de entradas de luz, como ventanales o accesos y orientación de la vivienda o edificación. En la arquitectura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com