ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo De Escala De Apreciación


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  680 Palabras (3 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 3

Salinas Maldonado Juvenal

Actividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS.

1- Trabajo en parejas

Primer principio. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.

Consideramos que la relevancia del primer principio de la RIEMS es:

-Evitar la dispersión académica,

-Asegurar la adquisición de competencias comunes

-Adquirir un universo común de conocimientos.

Consideramos que el alcance de la RIEMS se encuentra:

En que instituciones educativas de Nivel Superior y empleadores reconozcan el certificado del bachillerato como comprobación que se han adquirido competencias y conocimientos establecidos que posee el egresado del Nivel Medio Superior

Conclusión.

Poner en práctica las competencias de acuerdo a los objetivos de la RIEMS, de esta manera los alumnos pueden ingresar a la educación superior en cualquiera de sus modalidades. Adicionalmente, que los egresados puedan incorporarse al mercado laboral de manera óptima.

2- Trabajo en equipos.

Segundo principio. Pertinencia y relevancia de los planes de estudio

Entendemos que la pertinencia se refiere a establecer múltiples relaciones entre la escuela y el entorno. Ya que uno de los principales motivos de deserción escolar a nivel medio superior en México es la economía familiar y el desinterés que muestra el propio alumno en continuar con sus estudios. De esta manera para que se conserve la pertinencia, es necesario que el educando encuentre en la escuela un espacio significativo y gratificante en su vida.

Y la relevancia de los planes de estudio comprende el hecho de que el estudiante de bachillerato obtenga conocimientos que sean útiles para la realización de actividades productivas para la sociedad y su entorno; ya sea que decida continuar su vida académica o laboral. Siendo éstos planes de estudio congruentes con su entorno económico y social.

Tercer principio. Tránsito entre subsistemas y escuelas

Lo que pretende este principio es dar al estudiante la facilidad de libre tránsito entre escuelas, de éste, surge el concepto de portabilidad de los estudios, lo que significa que los jóvenes puedan llevar sus grados cursados a otras escuelas siendo reconocidos por éstas; representando un beneficio económico y ahorro de tiempo para de ésta manera evitar la deserción escolar.

3- Consideración personal.

La educación en México se encuentra ante retos difíciles de soslayar y también es indudable que necesita reformas que le ayuden a enfrentar de manera clara esos retos: la alta deserción en todos los niveles educativos, la baja calidad de la educación, etc.

La RIEMS pretende hacerle frente a algunos de esos retos: debe lograr que la Educación Media Superior como un espacio de formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com