ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo De Trabajo De Seminario


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  7.212 Palabras (29 Páginas)  •  1.290 Visitas

Página 1 de 29

INSTITUTO CATOLICO DE ORIENTE

Asignatura:

Seminarios

Grado:

I Año Bachillerato

Titulo de la Investigación:

Cirugía De Corazón Abierto Para Menores De Edad

Hospital Militar Regional De San Miguel

Nombres De Los Autores:

Asesora:

Dedicatoria

Nuestro trabajo de investigación va en dedicatoria para las personas que lean dicho documento esperando que, esté, sirva como apoyo para dar respuestas a las interrogantes que tuviesen. También va dirigido a nuestra mentora Niña Seydy quien gracias a su apoyo y su paciencia pudo guiarnos, dándonos los pasos necesarios para que nuestro trabajo tenga éxito. Podemos mencionar también que este trabajo va en una respuesta a toda persona que gracias a su apoyo informativo, o experiencias nos ayudaron en la ejecución de estos trabajos; demostrándoles así que dichas informaciones fueron de utilidad y están expresadas en nuestro informes.

Índice

Capitulo 1: Análisis

1.1 Antecedentes…………………………………………………………………….. pag.7

1.2 Análisis de la Situación Problemática…………………………………..pag.8

1.3 Planteamiento del Problema…………………………………………………pag.9

1.4 Enunciado del Problema……………………………………………………..pag.10

1.5 Objetivos Generales y Específicos de la Investigación………….pag.11

Capitulo 2: Marco teórico

2.1 Fuentes Informativas………………………………………………....págs. 12-18

2.2 Metodología y Tipo de Investigación……………………..…….pag.19-20

2.3 Hipótesis Generales y Especificas………………………………........pág. 21

2.4 Operalización de la Variable………………………………………….pag.22-23

2.5 Técnica de Investigación………………………………………………….…pag.24

2.6 Sujeto y Muestra……………………………………………………………….pag.25

2.7 Técnicas e Instrumento de investigación……………………………pag.26

2.8 Terminología Básica………………………………………………..….pags.27-35

Capitulo 3: Justificación de la Investigación

3.1 Alcances y Limitaciones………………………………………………….pag.36

3.2 Logros y Metas alcanzadas……………………………………………..pag.36-37

3.3 Recurso de la Investigación……………………………………………pag.37

Capitulo 4 Resultado de la Investigación

4.1 Análisis de Resultado………………………………………………………pags.38-39

4.2 Cronograma de Actividades…………………………………………….pags.40-42

4.3 Conclusiones…………………………………………………………………..pag.43

4.4 Recomendaciones…………………………………………………………..pag.44

4.5 Bibliografía y Anexos………………………………………………………pag.45-46

Introducción

La cirugía cardíaca es la especialidad quirúrgica que se ocupa del corazón o grandes vasos, realizada por un cirujano cardíaco. Frecuentemente se utiliza para tratar complicaciones de la cardiopatía isquémica (por ejemplo, mediante un baipás coronario), corregir malformaciones cardíacas congénitas, o tratar enfermedades valvulares del corazón debidas a causas diversas, como la endocarditis. También incluye el trasplante cardíaco.

La cardiología es la rama de la medicina interna, escindida de "pulmón y corazón" en la ley española de especialidades médicas de 1977, que se ocupa de las afecciones del corazón y del aparato. Se incluye dentro de las especialidades médicas, es decir que no abarca la cirugía, aun cuando muchas enfermedades cardiológicas son de sanción quirúrgica, por lo que un equipo cardiológico suele estar integrado por cardiólogo, cirujano cardíaco y fisiatra, integrando además a otros especialistas cuando el terreno del paciente así lo requiere.

La especialidad de cardiología pediátrica se puede hacer tras finalizar el MIR de cardiología o de pediatría, lo cual es un caso único dentro de las especialidades médicas exactas.

Disciplinas que se desarrollan en el ámbito de la cardiología

Al igual que otras ramas de la medicina, la cardiología es una de las que más han evolucionado en las últimas décadas, fundamentalmente de la mano de importantes avances tecnológicos en los campos de la electrónica y la medicina nuclear, entre otros. El corazón. Es una de las más importantes en los últimos años, ya que a base de esta el ser humano ha obtenido más información sobre cómo cuidarse.

Deberes y Funciones de un cardiólogo incluyen

 La evaluación de los pacientes y recomendar planes de tratamiento

 Lectura y completar los expedientes médicos

 Tratar a los pacientes en emergencias

 Consultar con los médicos y otros profesionales de la salud

 Asesorar a los pacientes sobre estilos de vida saludables y de atención adecuada.

 El uso de los equipos y la tecnología, como la resonancia magnética y la tomografía máquinas para diagnosticar problemas de salud y administrar los tratamientos

 Instruir a los pacientes sobre el uso adecuado de medicamentos y los posibles efectos secundarios

El presente trabajo presenta información básica acerca de lo que consiste una cirugía de corazón, que experiencia se necesita para poder aplicarla, que estudios son necesarios recibir para poder ser capaz de realizar dicho proceso. También presenta información de cómo esta cirugía es aplicada rara vez en los niños y porque motivos no se es muy utilizada en tales. También busca la respuesta a nuestra interrogante de por qué es casi imposible de aplicar una cirugía de corazón abierto a menores de edad, que consecuencias trae el aplicarla y los motivos por la cual es crucial utilizarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com