ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Adolescentes, Los Valores Y La Sociedad


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  772 Palabras (4 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 4

EL ADOLESCENTE, LOS VALORES Y LA SOCIEDAD

Por cambios en las últimas décadas, con avances tecnológicos, se han deteriorado las relaciones humanas, debido a la nueva jerarquía de valores que se basan masa en un bienestar material individual y se descuida la dignidad de la persona

Valores: Conjunto de creencias que dictan la forma de conducta mas aceptada socialmente. Estos determinan las normas morales, es decir un modelo de conducta aceptable en una sociedad

Solo el ser humano tiene conciencia moral por lo tanto solo el tiene capacidad o conciencia de si mismo, el valor moral conduce al bien moral y perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre en voluntad, libertad y razón

TIPOS DE VALORES

• Valores infrahumanos: perfeccionan al hombreen aspectos más inferiores que comparten con otros seres (animales), aquí se encuentran la fuerza, la agilidad, la salud

• Valores inframorales: exclusivos del hombre no los alcanzan los animales , aquí están valores económicos como la riqueza y el éxito, también la inteligencia y el conocimiento

• Valores instrumentales: comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados

• Valores terminales: estados de finales o metas enla vida que al individuo le gustaría conseguir

CARACTERISTICAS DE LOS VALORES

El valor es una propiedad de las cosas o de las personas, un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo un carro puede ser útil además de bello

El valor es captado como un bien, como lo bueno, como lo perfecto o valioso; además contiene bienes útiles y no útiles.• Útiles: proporcionan otro bien (utilidad)• No útiles: busca el bien para si mismo (personas)

VALORES COMO UNA NESECIDAD

Todos los valores se refieren a necesidades o aspiraciones humanas, q las persona buscan satisfacer, se puede clasificar como:• Necesidades primarias: necesidades fisiológicas de todo ser humano: alimento, vestido, vivienda

Necesidades de seguridad: el temor a ser relegados por los demás, además los valores físico como el afecto y la salud, también valores económicos

Necesidades sociales: el núcleo familiar ya no es suficiente, se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás, aquí encontramos la fama, el poder, el amor y el prestigio

Necesidades de autorrealización: encontrar un sentido a la vida, luchar por un ideal, estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la ciencia, la moral y la religión

Las características de los valores

Independientes e inmutables: son los que son y no cambian: justicia, belleza, amor•

Absolutos: no están atados a ningún hecho social, histórico o individual:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com