ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte De La Guerra


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2012  •  874 Palabras (4 Páginas)  •  380 Visitas

Página 1 de 4

El arte de la guerra:

A pesar de ser uno de los libros más antiguos que existen, este trabajo creado por SunTzu no ha perdido su vigencia y, aún en la actualidad, es reconocido tanto fuera como dentro del ámbito militar como un texto útil a la hora de resolver conflictos y desarrollar estrategias. Por ese motivo, esta obra ha interesado a muchas personas de nacionalidades, épocas y hasta actividades diferentes, tal como se puede comprobar al descubrir que fue apreciado por Napoleón Bonaparte, Nicolás Maquiavelo y Mao TseTung y, desde hace algunos años, es una fuente de consulta para políticos y empresarios. Tal como se desprende de esa utilidad, el valor de “El arte de la guerra” radica en la sabiduría de su contenido. A través de él, su autor, quien, a diferencia del filósofo alemán Erich Fromm se inspiró en los conflictos bélicos y no en el amor, desarrolla conceptos vinculados al arte de la competencia, la negociación, la resolución de conflictos y la obtención del éxito con el objetivo de enseñar al lector la táctica de utilizar el conocimiento de la naturaleza humana para superar aquellos momentos de confrontación. “Vencer sin luchar es lo mejor”, “No permitas que tus enemigos se unan”, “El ejército vencedor es aquel en que todos están animados por el mismo espíritu” y “Mandar a muchas personas es como mandar a unas pocas. Es cuestión de organización” son sólo algunas de las interesantes ideas que SunTzu incluyó en este clásico de la literatura que, en español, se conoce como “El arte de la guerra”.tambienfundamentada sobre la estrategia y la confrontación en una guerra, contiene comentarios de varios estrategas donde expresan conocimientos y habilidades que en dado momento le serán útiles a todo guerrero. SunTzu, para el manejo de tropas, expresa que las órdenes deben ser bien explicadas de parte del comandante, pero si ya lo han sido y éstas no son ejecutadas de acuerdo con la ley militar, los oficiales son los culpables, por los que se les debe dar un ejemplo para realizar las órdenes exigidas, no importando los mandatos del Soberano. Las apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante ya que la guerra es un asunto vital para el Estado, por lo que son de gran importancia los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o morir. En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden. En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la distribución de los cargos, la organización y vigilancia en suministros. Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo inferioridad en condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un ataque.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com