ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Banano Colombiano


Enviado por   •  21 de Enero de 2012  •  5.125 Palabras (21 Páginas)  •  625 Visitas

Página 1 de 21

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Buscar Ensayos...

Leer Ensayo Completo El Banano Colombiano

El Banano Colombiano

Imprimir Documento!

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 50.000 documentos

Categoría: Temas Variados

Enviado por: klimbo3445 31 mayo 2011

Palabras: 5429 | Páginas: 22

...

Banacol, Banadex (Filial de Chiquita Brands), Sunisa, Bagatela, Conserba (Filial de Fresh del Monte), Banafruit, Tropical y Tecbaco, entre otros.

Además el sector bananero cuenta con sus propias fundaciones sociales que velan por el bienestar de los trabajadores y de la zona productora en general. Algunas de ellas son: Fundauniban, Fundaproban, Corbanacol, Fundabanadex y Fundeban.

El sector bananero juega un papel importante en la economía de ambas regiones productoras, especialmente en Urabá donde todas las actividades productivas giran en torno al negocio de producir y exportar banano. Y aunque se desarrollan otros renglones productivos diferentes al banano como plátano, arroz, maíz, ganadería, en ambas regiones (Urabá y Magdalena) hay una alta dependencia económica de la actividad bananera.

El 20% de la producción mundial de banano se destina al comercio mundial, lo que convierte al banano junto con las manzanas, las uvas y los cítricos, en el conjunto más importante de productos frutícolas comercializados en el mundo.

Existen dos zonas claramente diferenciadas en cuanto a la producción de banano: Por un lado está la denominada “zona dólar”, integrada fundamentalmente por países centro y sudamericanos, con una producción muy eficiente, en grandes explotaciones, con bajos costos de producción y uso abundante de fertilizantes y pesticidas para aumentar el rendimiento. En este grupo se encuentra Colombia.

Por otro, las producciones de los países ACP (África, Caribe y Pacífico) y de Europa, con pequeñas explotaciones, métodos de explotación tradicionales y altos costos de producción, sistemas que perduran gracias al mecanismo de protección comercial establecido por diferentes países europeos que les brindan un trato preferencial.

Existen cinco segmentos de mercado diferenciados en función de las corrientes comerciales y de las condiciones de acceso de los exportadores a los importadores; el mercado más grande e importante, constituido por el mercado abierto de Estados Unidos, Canadá, el mercado no preferencial de Europa Occidental y Japón.

Los abastecedores principales de este mercado son América Central y del Sur, para los tres primeros destinos, y China y Filipinas para Japón.

El mercado preferencial europeo, que supone la entrada de banano desde los países integrantes de Asia, Caribe y Pacífico (ACP), y desde los territorios de ultramar hacia Francia, Italia y Reino Unido.

Las producciones Canarias, Madeira y Creta hacia España, Portugal y Grecia respectivamente.

Los nuevos mercados integrados por los países de Europa del Este en transición a economías de mercado, las naciones petroleras del Cercano Oriente y el Norte de África.

Mercados adyacentes constituidos por flujos comerciales locales, como el de Ecuador hacia Chile o el de Brasil hacia Argentina.

De todos los países importadores relevantes, el único que tiene regulada la importación es la Unión Europea, pues Estados Unidos y Japón tienen acceso libre, lo que hace que el precio del banano sea en promedio un 80% más elevado que en Estados Unidos. El 63% del volumen de banano comerciado en la Unión tiene su origen en los países latinoamericanos pertenecientes al área dólar, el 17% en países ACP, y el restante 20% es de producción propia en Canarias, Madeira, Creta, y en Guadalupe y Martinica.

Actualmente las empresas transnacionales no participan directamente de la producción, pues compran la fruta bajo contrato a las cooperativas o corporaciones que agrupan a los productores, de esta forma las transnacionales se dedican en exclusiva a la exportación comercial del producto; este mecanismo es comúnmente usado en el sector, en América Latina, en donde además de las tres grandes transnacionales estadounidenses Chiquita, Dole (Satandard Fruit Company) y Del Monte, participan también el grupo Noboa en Ecuador con la marca Bonita, las empresas colombianas Banacol, Uniban y Proban y las multinacionales Fyffes (Irlanda), Geest (Gran Bretaña) y Jamaica Producers.

Las comercializadoras filiales toman sus decisiones en sus respectivas casas matrices; por ejemplo Dole y Chiquita en Estados Unidos; Del Monte y Fyffes, en Londres, etc.

Mecanismo de producción – comercialización.

La agroindustria del banano en la región de Urabá está integrada verticalmente desde la producción hasta la comercialización, cuenta con dos fábricas de cajas de cartón, tres fábricas de polietileno y polipropileno, tres fábricas de sellos, cuatro astilleros, almacenes de insumos para los productores, servicio especializado de fumigación aérea en el control de la sigatoka negra, manejo integral del sistema de transporte fluvial y marítimo, y la infraestructura de comercialización en el exterior para la distribución directa de la fruta en los países de destino.

En Colombia, las comercializadoras tienen diferentes modalidades de operación con los productores, algunas fincas se convierten en socios de estas organizaciones, en otros casos las comercializadoras son propietarias de las tierras y también existe la figura de áreas contratadas; la mayoría de productores tiene contratos de suministro con las comercializadoras las cuales les brindan asistencia técnica y otros servicios.

El productor dispone de un cupo semanal de entrega asignado por la comercializadora; los precios al productor por caja de banano se pactan semestralmente con las comercializadoras, siendo generalmente más favorables los del primer semestre del año; los precios acordados con los productores incluyen los costos correspondientes al empaque, a la carga del producto en las bodegas del buque y a los trámites de exportación.

El proceso de exportación se inicia en las fincas, una vez cosechados los racimos son transportados mediante un sistema de cable vías desde el campo hasta la empacadora allí se realizan los procesos de poscosecha, control de calidad de la fruta en cuanto a tamaño, grosor, color, presencia de enfermedades, insectos, daños y defectos; la fruta se sella con marcas propias de la comercializadora o marcas privadas desarrolladas para supermercados en el exterior, después se empacan en las cajas de cartón que suministra la comercializadora;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com