ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Buen Vivir


Enviado por   •  10 de Enero de 2013  •  663 Palabras (3 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 3

Cada vez se hace más conocida la iniciativa de plantear una alternativa a la Sociedaad actual que provenga de los sectores andinos. Hasta el momento una de las más exitosas es la concepción del Buen Vivir (Sumak Kausay en su denominación quechua) que está siendo utilizada por diversos gobiernos latinoamericanos, como Ecuador y Bolivia, en sus mismas legislaciones.

Si bien es cierto esta expresión recoge un valioso pensamiento propio de la cultura andina pero aún falta una sustentación dirigida hacia los sectores “no indígenas” (los llamados mestizos) que escape de su ámbito étnico. Si esto no se hace se corre el peligro de caer en posiciones extremas y peligrosas, que en vez de llevar a la unión intercultural, llevan a una imposición exclusiva de una raza o cultura. Eso finalmente solo lleva al rechazo y a una condena universal, justa o injusta tanto es así que estamos llamados a un cambio.

El cambio que ahora se busca es al mismo tiempo urgente y profundo. Boaventura de Sousa Santos caracteriza este momento como paradójico: “Por un lado, existe un sentimiento de urgencia, de que es necesario hacer algo ya ante la crisis ecológica que puede llevar al mundo a colapsar; ante desigualdades sociales tan intensas que no es posible tolerar más (…) pero por otro lado, hay un sentimiento casi opuesto: las transformaciones que necesitamos son de largo plazo, son civilizacionales. No es posible cambiar todo ahora, porque para ello no basta tomar el poder; es necesario transformar este Estado moderno, cuya crisis final fue producida por el neoliberalismo (…)

Construimos espacios públicos seguros y diversos que nos permitan eliminar las discriminaciones. Contribuimos a que florezcan todas las culturas, las artes y la comunicación como derechos y posibilidades para establecer diálogos diversos y disfrutar el uso creativo del tiempo libre. Como Ecuatorianos que somos nos unimos en la diversidad, somos un país plurinacional e intercultural que garantiza los derechos de las personas y colectividades sin discriminación alguna. Valoramos nuestra diversidad como una fuente inagotable de riqueza creativa y transformadora.

Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común; tenemos diversidad cultural en nuestro país, y lo que se requiere y se propone en este caso es que se optimice en gran parte la promulgación de eventos culturales que fortalezcan nuestras culturas ancestrales, la preocupación y/o interés de defender una identidad cultural es lo que hace de este objetivo una base para el desarrollo intercultural y social en nuestro país.

También forma parte del buen vivir la libre elección y el respeto que se debe tener a la elección y la libre expresión de una identidad cultural fomentando una diversidad cultural pero al mismo tiempo unida, donde no haya discriminación alguna; provocando la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com