ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cerebro


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2012  •  1.873 Palabras (8 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 8

EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE

5.1 Cerebro: concepto

Del latín cerebrum, el cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo. Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados.

En los seres humanos, el cerebro pesa entre 1,3 y 1,6 kilos. La corteza cerebral (es decir, la superficie del cerebro) alberga unos 22.000 millones de neuronas, de acuerdo a lo expresado en los estudios médicos más reconocidos.

El metabolismo celular genera la energía bioquímica que utiliza el cerebro para desencadenar las reacciones neuronales. La energía es recibida por las dendritas y emitida en los axones en forma de moléculas de sustancias químicas que reciben el nombre de neurotransmisores.

5.2 Partes y funcionamiento del cerebro

CORTEZA CEREBRAL: Corresponde a la capa de sustancia gris que cubre los hemisferios cerebrales.

En la corteza se pueden reconocer 6 capas:

1.- Molecular / 2.- Granulosa externa / 3.- Piramidal / 4.- Granular interna / 5.- De las grandes pirámides / 6.- Estrellada profunda y corpúsculos polimorfos.

Los dos hemisferios suelen funcionar en conjunto, pero cada hemisferio está muy especializado.

La corteza se subdivide en distintas áreas funcionales (interconectadas entre sí):

-Área sensomotora Se localiza delante de la cisura central, es responsable de todos los movimientos voluntarios de los músculos del cuerpo.

-Área somato sensorial Se localiza detrás de la cisura central, recibe impulsos desde la superficie cutánea, así como de las estructuras debajo de la piel. Sensaciones como el tacto y el gusto también se procesan aquí.

-Área auditiva Zona de la corteza relacionada con la audición, se encuentra en la parte superior del lóbulo temporal.

-Área relacionada con la vista La corteza visual se localiza en parte posterior o lóbulo occipital.

-Área olfativa Se localiza en la parte anterior, en la parte interna del lóbulo temporal.

-Área de Broca Zona que controla el lenguaje, situada debajo del área motora; es la responsable de los movimientos musculares de la región faríngea y de la boca implicada en el habla.

El área frontal, interviene en el conocimiento, la inteligencia y la memoria.

DIENCÉFALO: Estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales. Se encuentra entre los hemisferios y el tronco del encéfalo, y a través de él pasan la mayoría de fibras que se dirigen hacia la corteza cerebral. El diencéfalo se compone de varias partes: Tálamo, hipotálamo, Subtálamo, épitálamo.

a) Tálamo: (centro de enlace de los impulsos nerviosos). Es una sustancia gris que forma la mayor parte del diencéfalo. Es una región de gran importancia funcional y sirve como estación celular para todos los sistemas sensitivos principales (excepto la vía olfatoria

b) Hipotálamo: Está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro. Está formado por distintas áreas y núcleos:

Zona medial: Se encuentran los siguientes núcleos: núcleo preóptico/núcleo para ventricular/núcleo dorso medial/núcleo ventromedial/núcleo infundibular/núcleo posterior.

Zona lateral: Se encuentran los siguientes núcleos: núcleo supraóptico/núcleo lateral/núcleo tuberomamilar/núcleos laterales del tuber.

c) Subtálamo: Está delante del tálamo y al lado del hipotálamo, su función principal se relaciona con le movimiento corporal. Las vías neuronales que lo atraviesan van hacia el tálamo, el cerebelo y los ganglios basales.

d) Epitálamo: Consiste en los núcleos habenulares y sus conexiones, y la glándula pineal.

EL TELENCEFALO: es la parte más voluminosa del cerebro humano. Cubre por la parte dorsal al cerebelo, estando separado de él por la tienda del mismo. Está dividido por la cisura interhemisférica en dos hemisferios unidos entre sí por las comisuras interhemisféricas y poseen en su interior los ventrículos laterales como cavidad ependimaria. Cada hemisferio posee varias cisuras que lo subdividen en lóbulos: 12

El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y la cisura subfrontal.

El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por debajo por la cisura de Silvio y por detrás por la cisura occipital; por dentro, por el surco subparietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, ocupando sólo en una pequeña parte la cara interna.

El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa e interna, por delante; no existe ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.

El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una posición lateral.

Aparte de estos cuatro lóbulos muy conocidos porque comparten los nombres de los 4 huesos de la bóveda craneana podemos encontrar tres lóbulos más (uno interno y dos inferiores) los cuales son:

Lóbulo de la Insula: este lóbulo se encuentra en la parte interna del cerebro, se puede observar abriendo la cisura de Silvio

Lóbulo Orbitofrontal: este lóbulo se encuentra inferior al lóbulo temporal, anterior al Quiasma óptico del Diencéfalo al lóbulo occipito-temporal y al rombo optopeduncular, este lóbulo tiene una particularidad la cual es que en el descansa el nervio olfatorio formando un surco conocido como "surco olfatorio" dando origen a dos circunvoluciones (circunvolución olfatoria interna y externa), externa a esta ultima se encuentra el surco cruciforme (en forma de "H") o surcos orbitarios formando circunvoluciones orbitarias.

Lóbulo occipito-temporal: este lóbulo se forma como una continuación inferior del lóbulo temporal, se extiende desde la parte inferior de la tercera circunvolución temporal hasta el surco parahipocampal, presenta 3 surcos los cuales son: tercer surco temporal, surco colateral y surco parahipocampal.

Función del cerebro

Las funciones cerebrales son cinco: 1) Percepción, 2) Retención, 3) Análisis, 4) Emisión, 5) Control

Capacidades cognitivas

En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional está aunque compromete a todo el cerebro-y en retro-alimentación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com