ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Conapam


Enviado por   •  14 de Marzo de 2012  •  1.606 Palabras (7 Páginas)  •  702 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COSTA RICA

Anselmo Llorente y la Fuente

SEDE׃

Carrera: Orientación Educativa

Curso: Práctica Supervisada II

Profesor:

Subproyecto de Orientación Grupal a Estudiantes Adolescentes:

“...”

Estudiante:

II cuatrimestre, del 2010

Tabla de Contenido

CAPÍTULO I: Introducción 3

Identificación del Proyecto 4

Justificación. 4

Objetivos y Finalidad 5

Marco de Referencia Institucional 6

Marco de Referencia Social 7

Diagnóstico de la Sección 10-1 7

Marco Conceptual (Conceptos de la Temática a tratar) 7

Enfoque Teórico 7

Cobertura del Proyecto 8

Modalidad 8

Metodología 8

Evaluación 8

CAPÍTULO II: Cronograma 9

Cronograma 10

Horario 10

Técnica de Evaluación y Revisión de Programas: PERT 10

CAPÍTULO III: Insumos 11

CAPÍTULO IV: Propuesta 13

Referencias Bibliográficas 15

ANEXOS 16

Anexo #1: Planeamientos de las Sesiones Grupales 17

Anexo #2: Instrumentos Utilizados para el Diagnóstico 18

CAPÍTULO I: Introducción

Identificación del Proyecto

Esta práctica supervisad II, consiste en promover ORIENTACION VOCACIONAL a doce alumnas/os de decimo año del CINDEA de Puerto Jiménez, partiendo del resultado de la aplicación de los instrumentos del diagnóstico, la cual se realizará un proceso de Orientación grupal, que promueva a la reflexión y análisis en lo que respecta a sus fortalezas, capacidades, limitaciones, oportunidades que el medio le ofrece (en ese aspecto formativo y laboral), lo cual contribuye a la toma de decisiones en lo que respecta al diseño de un Proyecto Personal de Formación y Empleo.

Justificación

La adolescencia es una etapa de cambios, cambios que implican una reorganización de los aspectos biológicos, emocionales, sociales y cognitivos, que dan paso a nuevas experiencias de vida como la exploración de relaciones interpersonales afectivas y sexuales o la exploración de alternativas vocacionales, también se dan cuestionamientos de los valores morales, y un logro gradual de relaciones familiares más independientes, entre otros procesos.

Donald Súper, citado por Fonseca (1986), explica el proceso de desarrollo vocacional referido a las etapas de la vida desde el punto de vista de la conducta vocacional. Señala que los y las jóvenes entre 14 y 24 años se encuentran en una etapa que él llama de exploración, la cual a su vez se compone de tres sub-etapas denominadas: fantasía, tentativa y realista. Estas etapas y subetapas están en función de lograr diferentes tareas evolutivas propias de la edad.

Por lo tanto, La edad de los jóvenes que se abordará en este Sub proyecto está comprendida entre los 15 y 24 años.

Por lo que según Súper (1967) “De 15 y 24 años corresponde con los períodos de exploración y ensayo inicial, a medida que la juventud entra en el mercado laboral se concede mayor importancia a la realidad y a la preparación profesional. Se intenta trasladar el autoconcepto en términos profesionales”.

Al llegar al final de la adolescencia (10°, 11, 12) hay que distinguir entre los problemas que plantean los jóvenes de acuerdo con el grado de madurez vocacional alcanzado.

La tarea frente a los jóvenes vocacionalmente maduros, ya aptos para tomar sus propias decisiones vocacionales, consiste en proporcionarles la información pertinente sobre sí mismo y sobre el campo profesional, de modo que se les ayude a que logren incorporar tanto más adecuadamente su autoconcepto a la imagen que obtengan de las profesiones elegidas.

Se puede decir que resulta imprescindible para esta edad; recibir una orientación en torno a la definición de sí mismos y lo que estos futuros adultos y profesionales desean hacer en sus vidas; orientación vocacional que los ayude a definirse como sujetos, encontrar habilidades y destrezas que puedan desarrollar, incluso actividades que los hagan ser felices, generando las condiciones para desarrollarse como personas y que les posibiliten mejores condiciones de vida.

Objetivos y finalidad

Objetivo especifico

Plantear y desarrollar un proceso de orientación vocacional grupal dirigido a los y las estudiantes de décimo nivel del CINDEA de Puerto Jiménez, desde la teoría de Donald Súper y el Enfoque Conductista, Según su necesidad prioritaria de orientación, durante el segundo trimestre del año 2010.

Objetivos específicos

 Identificar los intereses y necesidades ocupacionales de hombres y mujeres en este proceso de orientación.

 Analizar las habilidades, competencias y logros de las personas participantes para la toma de decisiones vacacional – ocupacional

 Orientar a las personas participantes en el diseño y construcción de su Proyecto Personal de Formación y Empleo

Marco de referencia institucional social y teórico

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

-Localización Geográfica.

 Localización:

El Colegio en la Región Educativa de Coto, circuito 04, Provincia de Puntarenas; específicamente en la sección Sur de la Península de Osa.

 Vías de Acceso:

Se puede ingresar a esta zona por la vía terrestre, ya sea por medio de un vehículo particular (propio), en bus que tiene dos respectivos horarios por la mañana y por la tarde partiendo de Ciudad Neily hacia Puerto Jiménez a las 7:00 a.m y a las 2:00 p.m, de Puerto Jiménez hacia Ciudad Neily de las 6:00 a.m y a las 2:00 p.m también ingresan dos buses el cual viene un de San José y otro de Pérez Zeledón en el transcurso de la tarde, partiendo de Puerto Jiménez en el horario de la mañana, por mar donde el medio de transporte más usual es una lancha que sale de Golfito hacia Puerto Jiménez y de Puerto Jiménez hacia Golfito con diferentes horarios por la mañana y por la tarde, y por aire el cual es utilizado en su mayoría por extranjeros que visitan la zona.

Localización Administrativa.

 Región Educativa: Coto

 Circuito Escolar: 04

 Tipo de Institución: Oficial (se trabaja para el Ministerio de Educación Pública)

Historia de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com