ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cuerpo Poetico


Enviado por   •  29 de Marzo de 2012  •  913 Palabras (4 Páginas)  •  1.109 Visitas

Página 1 de 4

Análisis

“El cuerpo poético”

Jacques Lecoq

Índice

- Introducción

-Desarrollo

- Conclusión

- Bibliografía

Introducción

A partir del trabajo realizado en lo que transcurre de año se nos ha pedido leer un fragmento del libro “El cuerpo poético” por Jacques Lecoq (actor francés, mimo, profesor de actuación), los capítulos que hablan de bufón y clown, ambas materias vistas durante el año, pero en el texto se hace mucho más específico el rol de cada una de estas disciplinas orientadas a provocar la risa del público.

A continuación voy a desarrollar un análisis comparativo entre lo que es el bufón y el clown, haciendo referencia específicamente a la metodología de trabajo que se utiliza en ambos casos, al lugar desde donde se aborda y a su relación con el espectador.

Desarrollo

Creo que la comparación debe nacer desde la base, que según mi lectura y mi punto de vista seria el cuerpo del actor y los recursos que él ocupa para llevar a cabo el bufón o clown.

Primero el bufón, en este, el cuerpo entero es una máscara, una máscara libre que critica a la sociedad que lo rodea, donde no existen tapujos si no verdades que llevan al espectador a su propia auto crítica, puesto que los bufones vienen a representar a una sociedad, por lo tanto son posibles todos los tema que hablen de ella. En el clown, como el autor lo dice, se usa la máscara más pequeña del mundo, que viene siendo la nariz roja, la que estamos acostumbrados a ver en los payasos de circo. A diferencia del bufón, el clown no existe fuera del actor que lo hace, el clown no contiene una crítica sino más bien existe mediante la búsqueda del propio clown y el conflicto consigo mismo.

En relación a la metodología de trabajo de ambo casos, en el bufón existen clasificaciones para el tipo de trabajo que hacen, existen 3 que son: el misterio, el grotesco y el fantástico, de estas 3 familias casi autónomas nacen los trabajos que pronto son expuestos según como se quiera abordar. El trabajo del bufón es siempre en grupo, grupo que se llama coro, los bufones trabajan intentando hacer aceptar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com