ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho de Familia


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  1.607 Palabras (7 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 7

8

Total

20

1.1.1 Indice General Definición de conceptos

1.1.2 Definición y conceptos.

1.1.3 Objetivo General de la Asignatura

1.1.4 Unidades y divisiones

1.1.5 Aplicaciones.

1.1.6 Historia e importancia.

1.1.7 Sistema y cronograma de evaluaciones.

1.1.8 Direcciones electrónicas para informaciones.

1.1.9 Fuentes empleadas y bibliografía recomendada.

1.1.3 Objetivo General de la Asignatura:

Los estudiantes a través del estudio de esta asignatura serán capaces de interpretar los principios y leyes que fundamentan y regulan la organización familiar y de aplicarlos a situaciones concretas de la vida real. El conocimiento de normas básicas legales que rigen todas las relaciones familiares son el refuerzo de los principios morales y de buenas costumbres, como bases de la institución familiar, por lo que se persigue es la profundización de estas normas que se han transmitido por generaciones a través de la historia.

1.1.4 Unidades y Divisiones:

1.1.4.1 UNIDAD I: Conceptos y Términos.

1.1.4.1.1 Analizar el concepto de familia como institución social.

1.1.4.1.2 Establecer las características que identifican a la familia como institución social.

1.1.4.1.3 Analizar la estructura de la familia (El parentesco).

1.1.4.1.4 Valorar la importancia económica, social y política de la familia.

1.1.4.1.5 Analizar el Derecho de Familia como conjunto de principios y leyes que regulan la institución familiar.

1.1.4.2 UNIDAD II: El Matrimonio.

1.1.4.2.1 Establecer las clases de matrimonios y los elementos que lo consolidan como institución social.

1.1.4.2.2 Comparar los sistemas matrimoniales más comunes.

1.1.4.2.3 Determinar las condiciones y requisitos para contraer matrimonio, así como también los impedimentos para su realización.

1.1.4.2.4 Analizar las sanciones civiles y penales que se aplican a contrayentes y funcionarios que violan las disposiciones relativas al matrimonio.

1.1.4.2.5 Precisar los deberes y derechos de los cónyuges.

1.1.4.2.6 Valorar la comunidad conyugal como integración de ganancias y el matrimonio como fuente de realizaciones espirituales y morales.

1.1.4.2.7 Analizar las causas y los efectos de la disolución de la comunidad conyugal.

1.1.4.2.8 Comparar la comunidad concubinaria con la comunidad conyugal.

1.1.4.2.9 Establecer las bases jurídicas que protegen los hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio.

1.1.4.2.10 Reconocer a la comunidad conyugal como la relación de pareja de más prestigio social en Venezuela.

1.1.4.3 UNIDAD III: Derechos de los Hijos.

1.1.4.3.1 Analizar los derechos que la ley establece para la protección de los hijos.

1.1.4.3.1.1 La Constitución Nacional, El código Civil, la Ley Tutelar del Menor y los tratados internacionales que protegen los derechos de los menores de edad.

1.1.4.4 UNIDAD IV: Derecho Patrimonial Familiar.

1.1.4.4.1 El Derecho patrimonial Familiar.

1.1.4.4.2 El parentesco como fuente del derecho patrimonial familiar.

1.1.4.4.3 Las sucesiones.

1.1.4.4.4 El testamento y sus tipos.

1.1.4.4.5 Los derechos de los hijos.

1.1.4.4.6 Sanciones por incumplimiento de deberes familiares que repercuten en los derechos patrimoniales familiares.

1.1.4.5 UNIDAD V: Doctrina de la Iglesia Católica acerca del matrimonio.

1.1.4.5.1 Identificar los elementos que faciliten la constitución y durabilidad de la familia como célula fundamental de a sociedad.

1.1.4.5.2 Reconocer las satisfacciones espirituales y materiales derivadas del matrimonio.

1.1.4.5.3 Establecer las normas de conducta conyugal, en el plano afectivo, de administración de los bienes, de dedicación al trabajo, de procreación y de educación de la prole.

1.1.4.6 UNIDAD VI: El Noviazgo.

1.1.4.6.1 El Noviazgo.

1.1.4.6.2 Los enamorados.

1.1.4.6.3 La atracción sexual.

1.1.4.6.4 Valores espirituales y morales que deben orientar la conducta de los enamorados.

1.1.4.6.5 Conocimiento, comprensión y afecto y respeto de la pareja.

1.1.4.7 UNIDAD VII: Crisis Familiar.

1.1.4.7.1 Causas endógenas, exógenas, económicas, sociales, culturales, religiosas, morales y clínicas.

1.1.4.7.2 Costumbres tradicionales que afectan la estabilidad familiar.

1.1.4.7.3 El dominio del hombre, privilegios, vicios, ubicación de la mujer en posiciones inferiores a las del hombre.

1.1.4.7.4 Bases jurídicas que permiten solucionar problemas que ocasionan crisis familiares.

1.1.5 Aplicaciones.

El Derecho de Familia tiene diversas aplicaciones, dependiendo del ámbito que se esté tratando. Por ejemplo, siendo común la institución del matrimonio, el estudiante podrá conocer cuales son los reglas y normas que lo regulan desde el punto de vista personal y económico, pudiendo aplicar las herramientas adecuadas para la preservación de sus derechos y los de su familia. El derecho de alimentos, dado en principio por los vínculos de filiación son violados constantemente en Venezuela, por actitudes irresponsables tanto como de madres, así como de padres y otros familiares, siendo derechos irrenunciables en el caso de los niños. Las herencias son también tema constante de discusión pudiéndose definir a través de este derecho, las normas que lo regulan y limitan en todos y cadas unos de los casos existentes por lo que igualmente se hace obligante su estudio.

1.1.6 Historia e importancia del Derecho de Familia:

1.1.6.1 Historia:

La familia, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com