ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Embarazo Precoz


Enviado por   •  11 de Junio de 2013  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 3

EL EMBARAZO PRECOZ.

Es aquel que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña e un adulto capaz de la reproducción sexual.

Tipos de embarazo.

• Embarazo de bajo riesgo. Son los embarazos controlados, son los que desarrollan las mujeres con edades comprendidas entre 19 y 35 años de edad, y son mujeres sin problemas de salud.

• Embarazo de alto riesgo. Son los embarazos no controlados, los que desarrollan mujeres con edad menor a los 18 o superior a los 35 años. también corresponde a las mujeres que han experimentado alguna patología anterior.

Causas

Existen diferentes factores que pueden causar un embarazo a temprana edad como:

• Se debe a un uso indebido de droga y alcohol.

• Falta de Orientación.

• Se debe a la desinformación producida por la televisión y malas compañías.

• La irresponsabilidad.

• No utilizar métodos anticonceptivos.

• Una violación.

• La inseguridad, la baja autoestima, los problemas familiares, no conocer temas de fertilidad, tener nuevas experiencias.

• La falta de comunicación con sus padres.

Consecuencias

Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como en la parte:

• Físicas: causa anemia, partos complicados, abortó o expulsión del feto antes de completar su crecimiento y en los casos extremos, pérdida de la vida.

• Psicológicas: Frustración y depresión, producidas por la limitación de no poder seguir una vida normal, acorde con la edad; sentimiento de culpa y autoestima baja.

• Sociales: Rechazo de las personas, problemas familiares, deserción escolar, dificultad para conseguir empleo, y matrimonio precoz.

Prevención

Las consecuencias de un embarazo precoz se puede evitar de la siguiente forma:

• Los padres y maestros deben orientar y formar a los jóvenes en edades tempranas sobre educación sexual, aborto y enfermedades de transmisión sexual.

• La familia debe ayudar a los jóvenes en el crecimiento de su autoestima y prepararlos para la tomada decisiones responsables acerca de su sexualidad.

• La sociedad y la familia deben contribuir al desarrollo social y emocional de los jóvenes.

• Todos debemos fomentar la comunicación entre adres e hijos.

• También debemos realizar un proyecto de vida.

• Postergar el inicio de una vida sexual activa hasta haber alcanzado un nivel adecuado de madurez física, psicológica y emocional.

• Usar preservativos en caso de tener relaciones sexuales

Abuso sexual

El abuso sexual en la infancia es un factor de riesgo para la existencia de embarazos en la adolescencia. El rechazo parental puede provocar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com