ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Embarazo en la adolescencia.


Enviado por   •  27 de Agosto de 2013  •  Trabajos  •  5.609 Palabras (23 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 23

Contenido

Tema: 4

Título: 4

Introducción: 4

Objetivo General 5

Objetivos Específicos 5

Justificación 5

Marco teórico 5

Etapas del Embarazo en Adolescentes 7

1. – Adolescencia Temprana (10 a 13 años) 7

2. – Adolescencia media (14 a 16 años) 7

3. – Adolescencia tardía (17 a 19 años) 7

Derechos de las Adolescentes en periodo de Gestación 8

Taza de madres Adolescentes en el Ecuador 8

Madres Adolescentes en el Ecuador 9

Falta de información sobre métodos anticonceptivos 10

Abusos Sexuales 10

Consecuencias Para La Adolescente 11

Embarazos no deseados en adolescentes 11

Sistema de variables 12

Causas 12

Efectos: 12

Hipótesis 13

Metodología 14

Tipo de investigación 14

Diseño 14

Universo//población y muestra 14

Universo 14

Muestra 14

Calculo de la muestra 14

Técnica e instrumento de recolección de datos 15

Técnica 15

Instrumento 15

Validez del instrumento 15

Procesamiento de datos y análisis de los resultados 15

Modelo de la encuesta 15

Tabulación de resultados 16

Grafica de resultados 17

Localización 20

Metas 21

Actividades 21

Cronograma de actividades 22

Presupuesto 23

Conclusiones 23

Recomendaciones 24

Bibliografía 25

Anexos 26

Glosario 26

Imágenes 27

Tema:

El Embarazo en la adolescencia.

Problema:

La inocencia y la falta de información por parte de las jóvenes en la ciudad de Quito han generado altos índices de embarazos en la adolescencia

Introducción:

La etapa de la adolescencia es una de las etapas más trascendentales de la vida de todos y cada una de los habitantes del mundo, que se la puede simplificar en proceso meramente biológico de aparición de varios caracteres sexuales primarios y secundarios... Pero en realidad es una de las etapas más duras y complejas de todo ser humano, en la cual necesita apoyo, consejos, y nunca perder el apoyo de sus seres queridos para no desviar su camino.

En esta etapa todo corremos gran riesgo de marcar nuestras vidas permanentemente con errores causados por falta de apoyo, informaciones o por experimentar cosas nuevas y dejarnos llevar por nuestros sentimientos que brotan a flor de piel… Nos enfocaremos implícitamente en los embarazos en las adolecentes, que se podría decir que es una problemática social con una mayor incidencia en los últimos años.

Abarcaremos de una manera general a la fecundidad adolecente tratándola como un problema de índole social, salud pública y socioeconómica… trataremos todas y cada una de los casos que se pueden evidenciar en el “Embarazo Adolecente” que se van presentando desde los 10 años a los 13 años considerándola “Adolescencia Temprana”, desde los 14 años a los 16 años “Adolescencia media”, desde los 17 años a los 19 años “Adolescencia tardía”

Investigaremos los derechos que aparan a las adolescentes en este tipo de situación como lo son “ARTÍCULO 50.- SERVICIOS PARA EMBARAZADAS”, “ARTÍCULO 51.- DERECHO A LA ASISTENCIA ECONÓMICA”… los cuales ayudan a que las adolescentes puedan sobresalir en estos casos y no se queden sin ningún tipo de apoyo de las personas que las rodean.

Como uno de los últimos puntos pero no menos importante vamos a enfocarnos directamente en nuestro país investigando sobre “Taza de madres Adolescentes en el Ecuador” ya que de una manera directa o indirecta nos afecta a cada uno de nosotros o conocemos casos muy cercanos de esta problemática social… también veremos “Las madres adolescentes en el Ecuador”

Para finalizar trataremos el embarazo en adolescentes por violaciones o que se dan en diferentes circunstancias y a que normalmente se lo consideraría como un embarazo no deseado por la madre.

Objetivo General:

Conocer las causas que provoca el embarazo adolescente, a través de la aplicación de técnicas de investigación como la entrevista y la encuesta, para tener un mayor entendimiento del problema.

Objetivos Específicos:

Informar a las personas en especial a los adolescentes sobre el embarazo y todas las consecuencias que este abarca antes y después del mismo.

Conocer a fondo este problema que está afectando a nuestra sociedad, a través de una investigación de campo que nos ayude a determinar los efectos e impactos que provoca esta contrariedad en la familia ecuatoriana.

Conocer las causas de este problema social que al pasar el tiempo va en aumento, por medio del estudio de estadísticas que nos ayuden a establecer una posible solución.

Justificación

Este proyecto está creado con el fin de encontrar una solución o dar un aporte a un problema social muy común en la actualidad que es el embarazo en las adolescentes. Este es un inconveniente que ha estado presente durante el pasar de los años pero con un incremento preocupante, que en la actualidad se ha convertido en un problema social.

El embarazo en las adolescentes es causado principalmente por la falta de información y de seriedad que se le da a este caso, la falta de comunicación de las víctimas con los seres más cercanos que son sus padres o familiares, por la falta de amor, de comprensión y la falta de autoestima, al tratar de buscar solucionar estos problemas personales, se ven inmiscuidas en este inconveniente.

Los adolescentes de hoy no le dan la importancia necesaria a esto, y empiezan una vida sexual sin protegerse y tomar las debidas precauciones, lo toman a la ligera aumentando los índices de embarazos adolescentes, embarazos no deseados, y los temidos y más usados abortos, causando esto insatisfacción personal, social, familiar, entre otras.

El presente proyecto está creado para dar conciencia, información y posibles soluciones para contrarrestar el embarazo adolescente tomando en cuenta estadísticas, encuestas, causas, consecuencias, recomendaciones y lo más importante las soluciones de este problema social, para así lograr una concienciación y disminuir los índices de estos.

Marco teórico

La adolescencia es una etapa fundamental dentro del proceso de construcción de la personalidad y el tránsito hacia la edad adulta. Una visión simplista puede reducir ese proceso a un plano puramente biológico: la aparición de caracteres sexuales primarios y secundarios. Pero, en realidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com