ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estudio De Las Politicas Publicas


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  1.378 Palabras (6 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 6

EL ESTUDIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS

Los motivos vitales e intelectuales, que me han impulsado a realizar esta investigación es el ser ciudadano de un estado, todavía en proceso de configurarse para desarrollar el estudio sistemático de las políticas públicas.

Creo que el rescate y la búsqueda de Lo Público puede ayudar a enfrentar viejas limitaciones de la decisión y gestión gubernamental. El análisis teórico-técnico de las políticas no pretende ser una panacea . Creo que las políticas ha estudiado casi todo menos la manera como el gobierno construye y desarrolla sus decisiones sus éxitos y fracasos.

Nuestra¨ teoría¨ ha quedado atrapada en leyes y reglamentos y las menores consideraciones operativas para cumplir decisiones . Al acercar la administración publica se reconstruiría la visión integral de su objeto de estudio y profesión. Abandonar su burocrática mejorar su formulación y desarrollo.

La "Colección de Política Pública", abre con cuatro antologías, principalmente a autores estadounidenses, por ser los pioneros y promotores de los estudios políticas. Se enfocan a la plataforma de construir reafirmar, discutir, criticar, desarrollar, reajustar. Las policy sciences pertenecen a la sociedad abierta. Espero que no sea predispuestos a calificar política pública como propaganda del imperialismo. Nadie actualmente piensa que las políticas son redentoras y resolutorias como en los años sesentas y setentas. Los cuatro volúmenes dan una visión realista y plural de la disciplina, de sus logros y defectos con el propósito de atraer al lector atravez de los diferentes ensayos con nuevas interrogantes y pistas.

En el primer volumen "El estudio de las políticas públicas", su nacimiento y ensayos que reconstruyen su desarrollo. El segundo volumen, "La hechura de las políticas" da la noción de política pública, de análisis y decisión, así como las polémicas entre razón y transacción inherentes a la elaboración entre sociedades plurales y competitivas. El tercer volumen "Problemas públicos y Agenda de gobierno " no es la gran decisión instantánea en la cúspide, es sus complejas decisiones, en las que entran las organizaciones sociales eh instancias gubernamentales, se aborda la manera de como definir y explicar los problemas públicos apoyándose de las primeras etapas. En el cuarto volumen "La implementación de las políticas", se traducen sobre la puesta en practica, las mejores decisiones y cuales estrategias a seguir.

El significado teórico y practico se fundamenta en la exigencia de racionalidad

de la elaboración de las políticas y no a su interpretación. Para su validez basta el reclamo enteramente ciudadano de legalidad y eficiencia, donde tiene la carga el investigado de impulsar las polémicas y posiciones políticas de gobernantes y

ciudadanos.

Estudio de introducción

La experiencia política de mi generación expresa un gobierno fiscalmente deficitario, administrativamente exhausto y políticamente anquilosado por eso en los últimos años procedió a corregir y moderar su exceso.

El trabajo intelectual y político de la década ha sido saber por qué el gran gobierno llegó tan lejos en sus errores, de saber si podría ser eficaz, y si posee la capacidad de ofrecer soluciones, definir cuál es el ámbito de lo gubernamentalmente factible y constructivo ha sido la cuestión de fondo.

1. Redimensionamiento, democratización, racionalidad de la gestión pública.

En los ochenta la demanda de democratización y el aparato gubernamental-burocrático se desbordaban en paralelo con la crecida del autoritarismo. Al abrirse los años ochenta, la insolvencia , detonador del colapso económico, fue interpretada como desenlace de un gobierno sin límites de poder y recursos.

La magnitud de la crisis recaía en la raíz de las decisiones equivocadas del gobierno y de su incapacidad. Lo cual se aprendió que los recursos políticos Requieren el cuidado público. Cada decisión cuesta, descubriendo en la crisis que los costos son componente esencial de toda política y administración . Los gobiernos tienen que aprender cuál es la mejor opción para realizar los fines públicos.

En México no creció solo el gobierno , creció el estado, por las atribuciones y el radio de acción de las libertades políticas esta magnitud cuantitativa tiene raíces cualitativas, de hacer la política y las políticas: un estilo centralizado en el gobierno nacional , sin contrapesos de los niveles del gobierno local. El recorte de gasto publico las formas de asignar los recursos rompen con estilos consagrados de gestión . El nuevo patrón de policy making en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com