ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Glosario


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  Informe  •  1.207 Palabras (5 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 5

Glosario

Abanico: en la arquitectura religiosa, el semicírculo de madera tallada y calada que iba encima de la reja del coro alto de la iglesia de monjas.

Ábside: cabecera de la nave de una iglesia que sobresale en la fachada posterior, está abovedada y tiene planta semicircular o poligonal.

Abovedada: se aplica a la cubierta que tiene forma de bóveda, o a la construcción arquitectónica cuya cubierta es de este tipo.

Acanto: planta de hojas largas y espinosas; figura en capiteles corintios.

Alfiz: adorno en forma de marco.

Alfarje: techo plano de madera, generalmente decorado, consistente en un tablado sobre vigas transversales, propio de la arquitectura árabe y mudéjar.

Aljibe: depósito grande, generalmente con el borde a ras de tierra, donde se recoge y conserva el agua.

Almena: bloque de piedra con forma de prisma que remata los muros de las antiguas fortificaciones o castillos.

Altar de los Reyes: altar que ocupa el ábside en las catedrales mexicanas. Suele presentar imágenes de santos reyes o santas reinas.

Andas: tablero o plataforma sostenida por dos barras horizontales para llevar efigies, personas o cosas, principalmente una imagen religiosa.

Apóstol: cada uno de los doce discípulos de Jesucristo que, según los evangelios, tenían la misión de predicar la fe cristiana. Persona que se dedica a propagar una doctrina o idea.

Arcángel: en el cristianismo, ser o espíritu celestial de categoría superior a la de los ángeles. Ángel de jerarquía superior; también ángeles del octavo o penúltimo coro. Las jerarquías o coros angélicos se suelen ordenar así (deduciendo de textos sagrados): serafines, querubines, tronos, dominaciones, virtudes, potestades, principados, arcángeles y ángeles. (Otros colocan a los querubines en el primer coro, seguido de los serafines.)

Arco: estructura de una construcción que tiene generalmente forma curva y que cubre un hueco entre dos columnas o pilares y distribuye entre ambos la carga que soporta.

Arco de medio punto: arco que tiene la forma de una semicircunferencia.

Argamasa: mezcla de cal, arena y agua que se usa en la construcción.

Arquitrabe: parte inferior del entablamento, que descansa sobre el capitel de una columna.

Astil: todo vástago o palo delgado; el madero largo de la cruz. Mango, generalmente de madera, que tienen las hachas, las azadas, los picos y otras herramientas parecidas.

Ataurique: adorno de hojas y flores hecho con yeso típico del arte islámico. Véase “pámpano”.

Ataviar: arreglar, vestir o adornar una persona o cosa de determinada manera.

Atavío: arreglo, vestido o adorno que se pone a una persona o cosa.

Atlante: figura humana que hace las veces de columna, se llama también “telamón”. Sostiene sobre su cabeza o sus hombros el arquitrabe de una construcción. Si la figura es de mujer se denomina “cariátide”.

Atrio: espacio exterior y limitado que hay a la entrada de algunas iglesias y de otros edificios, generalmente más elevado que el suelo de la calle. Los atrios de las iglesias novohispanas funcionaron para alojar a la inmensa cantidad de indios que asistían a las ceremonias religiosas y en otras iglesias funcionaron como cementerio.

Bajorrelieve: relieve cuyas figuras sobresalen ligeramente del plano.

Baldaquín, baldaquino: tela de seda que se suspende a modo de dosel sobre un trono, catafalco o lecho. Dosel o cubierta decorativa de piedra o madera tallada, sostenida por columnas o sobresaliente de una pared, que cubre un altar, púlpito, puerta u otro lugar semejante. Elemento decorativo a modo de pabellón sostenido sobre columnas.

Barroco: movimiento cultural y artístico desarrollado en Europa desde finales del siglo XVI hasta mitad del siglo XVIII, que se caracteriza por la complejidad formal y la exuberancia ornamental; en arte, destaca la profusión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com