ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Glosario


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  Informe  •  875 Palabras (4 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 4

GLOSARIO

A

Abstracción: Representación de ideas, conceptos, pensamientos y sentimientos en donde la función de la imagen es restituir la impresión visual de algo real, con mayor o menor grado de realidad reproductiva.

Acepción: Acción de favorecer o inclinarse a unas personas más que a otras por algún motivo o afecto particular, sin atender al mérito o a la razón.

Analítico: Del análisis o relativo a él.

Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas. Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.

Androcentrismo: Visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino.

C

Coautoría: Textos narrativos redactados mediante la colaboración entre varios autores, en especial gracias a la utilización de las "nuevas tecnologías".

Cognoscitivo: Que es capaz de conocer o comprender.

Conceptuación: Acción y resultado de crear una opinión o juicio acerca de alguien.

Conocimiento científico: Es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir.

Convalidar: Dar validez académica en un país, institución o facultad a estudios aprobados en otro país, institución o facultad.

Cualitativo: De la cualidad o relativo.

Cuantitativo: Perteneciente o relativo a la cantidad.

D

Documentación: Ciencia del procesamiento de la información, que proporciona información sobre algo con un fin determinado, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar, una de las finalidades primordiales de la documentación es informar.

Dogma: Leyes o principios incuestionables y universales.

E

Empirismo: Es una doctrina filosófica; sostiene que la fuente del conocimiento es la experiencia sensorial.

Epistemología: Es el estudio filosófico del origen, estructura, métodos de validez del conocimiento científico.

Etnocentrismo: Tendencia a considerar la cultura propia como superior a las otras.

Exteriorizar: Hacer patente, revelar o mostrar algo al exterior.

Extrapolación: Aplicación de un criterio conocido a otros casos similares para extraer conclusiones o hipótesis.

H

Hipótesis: Es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica.

Hipotético: Perteneciente o relativo a la hipótesis o que se funda en ella.

Hipótesis nula: Es una hipótesis construida para anular o refutar, con el objetivo de apoyar una hipótesis alternativa.

Holística: Concepción basada en la integración total y global frente a un concepto o situación.

I

Ideología: Conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de una persona, una colectividad, una doctrina o una época.

Inductivo: Se aplica al razonamiento que a partir de una serie de hechos particulares establece una ley general.

Inferir: Es una evaluación que realiza la mente entre conceptos que, al interactuar, muestran sus propiedades de forma discreta, necesitando utilizar la abstracción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com