ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hardware de una computadora


Enviado por   •  19 de Julio de 2012  •  Tutoriales  •  2.818 Palabras (12 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 12

El Hardware de una computadora es el conjunto de circuitos,

elementos y equipos eléctricos de un computador.

Software es un término general que se usa para hacer referencia a

un programa o conjunto de programas. Cualquier material impreso

que el operador utiliza para operar la computadora, así como el

conjunto de programas, se considera también como Software.

El Software se divide en software De aplicaciones (Enlatados) y en

software De base (D.O.S., Bases de Datos, Hojas de Cálculo,

Lenguajes de programación, etc.).

De esta manera, el hardware y el software juntos, forman una

computadora completa.

Unidad Central de

Procesamiento

UCP o CPU (central processing unit).

El usuario proporciona al computador

patrones de bits (entrada) y éste sigue las instrucciones para

transformar esa entrada en otro patrón de bits (salida) y devolverla

al usuario.

Estas transformaciones son realizadas por la UCP o procesador, que

interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efectúa

manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con

las demás partes del sistema. Una UCP es una colección compleja de

circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en

un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La

UCP y otros chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero

de circuitos.

Los factores relevantes de los chips de UCP son:

1. Compatibilidad: No todo el soft es compatible con todas las UCP.

En algunos casos se pueden resolver los problemas de

compatibilidad usando software especial.

2. Velocidad: La velocidad de una computadora está determinada

por la velocidad de su reloj interno, el dispositivo cronométrico

que produce pulsos eléctricos para sincronizar las operaciones

de la computadora. Las computadoras se describen en términos

Arquitectura de una computadora

6

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

Departamento de Ingeniería Eléctrica

de su velocidad de reloj, que se mide en megahertz. La

velocidad también está determinada por la arquitectura del

procesador, es decir el diseño que establece de qué manera

están colocados en el chip los componentes individuales de la

CPU.

Desde la perspectiva del usuario, el punto crucial es que "más

rápido" casi siempre significa "mejor".

La mayoría de los supercomputadores tiene varios procesadores

completos que puede n dividir los trabajos en porciones y trabajar

con ellas en paralelo; es el llamado procesamiento en paralelo.

cada CPU tiene dos secciones fundamentales: la unidad de control y

la unidad airtmético-lógica.

Unidad de control

Si el procesador es el núcleo del sistema de computación, la unidad

de control lo es del procesador. Tiene 3 funciones principales:

• Leer e interpretar instrucciones del programa.

• Dirigir la operación de los componentes internos del

procesador.

• Controlar el flujo de programas y datos hacia y desde la RAM.

La unidad de control dirige otros componentes del procesador para

realizar las operaciones necesarias y ejecutar la instrucción.

• Registros: áreas de almacenamiento de trabajo de alta

velocidad que contiene la unidad de control, que no pueden

almacenar más que unos cuantos bytes. Los registros manejan

instrucciones y datos a un velocidad unas 10 veces mayor que

la de la memoria caché y se usan para una variedad de

funciones de procesamiento. Los registros facilitan el

movimiento de datos e instrucciones entre la RAM, la unidad de

control y la unidad aritmético-lógica.

• Registro de la instrucción: registro que contiene la instrucción

que se está ejecutando.

• Registros de uso general: almacenan los datos necesarios

para el procesamiento inmediato.

Unidad aritmético-lógica

Realiza todos los cálculos (suma, resta, multiplicación y división) y

todas las operaciones lógicas (comparaciones numéricas o

alfabéticas).

Arquitectura de una computadora

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

Memorias

Departamento de Ingeniería Eléctrica

La memoria es un conjunto de registros

direccionables en donde residen

instrucciones y datos.

La memorias se clasifican en :

• RAM (Random Acces Memory, memoria de acceso aleatorio):

Memoria de almacenamiento primario. Almacena temporalmente

instrucciones de programa y datos. El computador divide un chip

de RAM en varias localidades de igual tamaño. Estas localidades

de memoria tienen una dirección única, de manera que el

computador pueda distinguirlas cuando se le ordena que guarde

o recupere información. Puede almacenarse un trozo de

información en cualquier localidad de la RAM tomada al azar y el

computador puede recuperarlo rápidamente si se le indica

hacerlo. De ahí proviene el nombre de memoria de acceso

aleatorio. La información almacenada en la RAM no es más que

un patrón de corriente eléctrica que fluye por circuitos

microscópicos en chips de silicio. Es una memoria volatil, ya que

la información que contiene no se conserva de manera

permanente. Si se interrumpe la energía, dicha información se

pierde. La RAM no tiene partes móviles; al no tener un

movimiento mecánico, se puede tener acceso a los datos de la

RAM a velocidades electrónicas o aproximadamente a la

velocidad de la luz. La RAM ofrece al procesador un

almacenamiento temporal para programas y datos. Todos los

programas y datos se deben transferir a la RAM desde un

dispositivo de entrada o del almacenamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com