ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ingeniero Y Su Empresa


Enviado por   •  13 de Junio de 2013  •  1.320 Palabras (6 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 6

Muchos consideran que, el ingeniero debe ser una persona para la que la lealtad a la empresa esté por encima de su país y sociedad. La empresa debe prosperar, aumentar sus ganancias por encima de todo. A partir de eso, el papel del ingeniero difiere mucho según se trabaje en una empresa grande, mediana o pequeña.

Oscar Varsavsky (1972) “La empresa mediana de nuestros países es una institución muy singular. La parte principal de los esfuerzos e inteligencia de sus administradores y técnicos se dedica al tratamiento de una materia prima que no sufre transformaciones en el proceso: el dinero.” (p. 97)

En las empresas pequeñas es dónde se ve mayor intervención de los ingenieros, que tienden a ser los dueños. Se dice que no hay empresario exitoso si no domina la tecnología de obtener créditos, no importa lo habilidosos que sean sus ingenieros.

“El objetivo de la empresa es producir dinero; todo lo demás son subproductos. Para ello mezcla ventas con especulación y fraude a todo nivel.” (Oscar Varsavsky, 1972 p. 97)

Dentro de la empresa existen múltiples negociaciones de importación.

Al respecto, cabe destacar que Varsavsky (1972), afirma:

“Luego vienen los infinitos negociados de la importación, que harían las delicias del lazarillo de Tormes: desde el contrabando puro y simple, hasta la inflación artificial de precios que permite sacar divisas de un cambio preferencial depositándose la diferencia en el exterior, pasando por las comisiones que no ingresan al país, etcétera”. (p.98)

De esto, se puede decir que, este autor muestra que lo más importante en estas sociedades no es el conocimiento técnico sino conocer cómo “se mueve la cosa” como se dice, coloquialmente, en Venezuela. Es necesario, saber a quién hay que sobornar para que compre cierto producto; saber a quién hay que contactar para adquirir un crédito o cómo evadir impuestos.

Ahora bien, esto no puede ser reconocido oficialmente. Por ello, la Universidad no prepara abiertamente a los ingenieros para que puedan moverse en este tipo de sociedad. Lo que hace en el mejor de los casos, es seguir métodos y programas de los llamados “países desarrollados”.

En la empresa, los problemas técnicos más interesantes quedan deformados por la intervención del dinero.

Según Varsavsky (1972), “cuando se trata de instalar nuevos equipos, el principal criterio de decisión es, no ya el costo, sino el crédito, en vez de la adecuación técnica”. (p. 98)

En la actualidad, se considera que, la empresa debe crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio, con el objetivo de llegar a ser competitivos y permanecer en el negocio, y de proporcionar puestos de trabajo. Atendiendo los problemas de calidad que se puedan presentar.

En 1972, Varsavsky reportó que “los verdaderos problemas de calidad del producto son reemplazados por los de terminación y envase, muchos más importantes para la publicidad, que es la que decide las ventas (junto con las facilidades de financiación si se trata de bienes de alto precio)”. (p. 98)

A los publicistas se les da gran importancia dentro de la empresa, incluso más importancia de la que recibe el ingeniero. Con respecto a esto:

Varsavsky (1972) encontró que, “Los expertos en publicidad ganan más que los ingenieros, con justa razón pues son más necesarios en esta sociedad: los equipos y tecnologías se compran y se copian con más facilidad que los recursos publicitarios, que deben ser por lo menos traducidos al castellano.” (p. 98)

Las empresas grandes son extranjeras, o es como si lo fueran, pues los equipos, los insumos, los métodos, patentes y marcas son copiados con fidelidad. Pues, los ingenieros no son estimulados a promover innovaciones, y cuando toman la iniciativa no siempre se les agradece. Los ingenieros graduados en nuestros países, consideran que, deben ir a “perfeccionarse” a esos países, y volver con el Ph. D, que es la patente máxima de sabiduría. Estos ingenieros vuelven, si es que vuelven, convertidos en defensores de una tecnología que no es adecuada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com