ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Manual Del Instalador


Enviado por   •  17 de Febrero de 2013  •  15.142 Palabras (61 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 61

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 8

1. BALASTOS 9

1.1 DEFINICIÓN 9

1.2 COMPONENTES 9

1.3 FUNCIONES 10

1.4 APLICACIONES 10

1.5 CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA 11

1.5.1 Clasificación 11

1.5.2 Nomenclatura 11

2. PARÁMETROS ELÉCTRICOS A ANALIZAR EN UN BALASTO PARA LUZ

FLUORESCENTE 14

2.1 INSTALACIÓN DE BALASTOS PARA LUZ FLUORESCENTE 14

2.1.1 Ambiente del sitio 14

2.1.2 Voltaje de alimentación al balasto 14

2.1.3 Voltaje de encendido 14

2.1.4 Potencia de entrada 14

2.1.5 Potencia útil 15

2.1.6 Pérdidas 15

2.1.7 Rendimiento 15

2.1.8 Conexión a tierra 15

2.1.9 Montaje mecánico del balasto 16

2.1.10 Factor de balasto 16

2.1.11 Factor de eficacia de los balastos 16

2.1.12 Factor de cresta 17

2.1.13 Factor de potencia 19

2.1.14 Distorsión armónica de corriente 19

3. LÍNEAS DE BALASTOS PARA LUZ FLUORESCENTE 20

3.1 CARACTERÍSTICAS LÍNEA MAGNITRÓN 21

3.1.1 Mayor nivel de iluminación 21

3.1.2 Alambres largos 21

3.1.3 Baja distorsión armónica de corriente (THD) 21

3.2 CARÁCTERÍSTICAS LÍNEA EFECTIVA 26

3.2.1 Alambres largos 26

3.2.2 Baja distorsión armónica de corriente (THD) 26

3.2.3 Bajo factor de cresta 26

3.3 CARACTERÍSTICAS LÍNEA ENCENDIDO EN SECUENCIA E.S. 26

3.3.1 Menor tamaño 26

pág.

3.3.2 Menor peso 26

3.3.3 Diferente diseño eléctrico 26

3.3.4 Fácil instalación 26

3.3.5 Menor contenido de armónicos de corriente 27

3.3.6 Corriente de línea estable en un amplio rango de voltaje 28

3.3.7 Menor factor de cresta 28

3.3.8 Mejor factor de potencia 28

3.3.9 Mejor funcionamiento 28

3.3.10 Mejor precio 28

3.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS BALASTOS ANTIHUMEDAD (fabricados bajo

diseño tipo E.S.) 28

3.4.1 Alta impermeabilidad 28

3.4.2 Larga vida útil para los tubos fluorescentes 28

3.4.3 Bajos costos de mantenimiento 29

3.4.4 Seguridad eléctrica 29

3.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA TUBOS

T8 AHORRADORES DE ENERGÍA 29

3.5.1 Bajas pérdidas de energía 29

3.5.2 Bajo consumo de energía 29

3.5.3 Reducido calentamiento 29

3.5.4 Larga vida útil para los tubos fluorescentes 29

3.5.5 Respaldo integral 30

3.5.6 Alambres largos 30

3.5.7 Alto rendimiento 30

3.5.8 Bajo contenido de armónicos 30

4. BALASTOS PARA BOMBILLAS DE ALTA INTENSIDAD DE DESCARGA H.I.D.

(MERCURIO, SODIO Y METAL HALIDE) 31

4.1 BALASTO TIPO REACTOR 31

4.1.1 Balasto reactor para luz de mercurio o de metal halide 32

4.1.2 Balasto reactor para luz de sodio o de metal halide 32

4.1.3 Líneas de balastos para luz de H.I.D 34

4.2 BALASTO TIPO AUTORREGULADO (C.W.A.) 34

4.3 BALASTO TIPO REGULADO (C.W) 35

5. PARÁMETROS ELÉCTRICOS A ANALIZAR EN BALASTOS H.I.D. (SODIO,

MERCURIO Y METAL HALIDE) 35

5.1 REGULACIÓN DE VOLTAJE 36

5.2 POTENCIAS 36

5.3 FACTOR DE POTENCIA 37

5.4 TRAPECIO DE SODIO 37

5.5 FACTOR DE CRESTA 37

pág.

6. TRANSFORMADOR HALÓGENO 38

6.1 FUNCIONAMIENTO 38

6.2 DIAGRAMA ELÉCTRICO 38

6.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS TRANSFORMADORES

HALÓGENOS 39

7. MANEJO DE BALASTOS 40

7.1 EMPAQUE 40

7.2 TRANSPORTE 41

7.3 ALMACENAMIENTO 41

8. ARRANCADORES 42

8.1 CARACTERÍSTICAS 42

8.2 TIPOS DE ARRANCADORES 43

8.2.1 Arrancador paralelo o de superposición 43

8.2.2 Arrancador semiparalelo 44

8.2.3 Arrancador de superimposición 44

9. CONDENSADOR O CAPACITOR 44

10. TIPOS DE LÁMPARAS 46

10.1 LÁMPARAS INCANDESCENTES 48

10.1.1 Sus principales características 48

10.2 LÁMPARAS FLUORESCENTES 49

10.2.1 Sus principales características 49

10.3 LÁMPARAS DE MERCURIO 49

10.3.1 Sus principales características 50

10.4 LÁMPARA DE SODIO A ALTA PRESIÓN 50

10.4.1 Sus características principales 51

10.5 LÁMPARAS DE METAL HALIDE 52

10.5.1 Características principales 53

11. LUMINARIAS 53

11.1 DEFINICIÓN 53

11.2 COMPONENTES 53

11.2.1 La pantalla reflectora 53

11.2.2 El difusor 53

11.2.3 El chasis 53

11.2.4 El cofre 53

11.2.5 El kit eléctrico 54

11.3 CLASIFICACIÓN DE LAS LUMINARIAS 54

11.3.1 Alumbrado público 54

11.3.2 Proyectores 55

11.3.3 Decorativas para exteriores 55

11.3.4 Decorativas para interiores 55

pág.

11.3.5 Luminarias fluorescentes 56

11.3.6 Luminarias industriales 59

11.3.7 Luminarias de emergencia 61

11.3.8 Luminarias para áreas clasificadas 61

12. ILUMINACIÓN DE INTERIORES 61

12.1 DEFINICIONES BÁSICAS 61

12.1.1 Flujo luminoso 61

12.1.2 Lumen 62

12.1.3 Nivel de iluminación (o iluminancia) 63

12.1.4 Lux 63

12.1.5 Rendimiento luminoso 63

12.1.6 Reflectancia 63

12.2 TIPOS DE ALUMBRADO 63

12.2.1 Alumbrado general 63

12.2.2 Alumbrado general localizado 64

12.2.3 Alumbrado suplementario 64

12.3 REQUISITOS PARA UNA BUENA ILUMINACIÓN 64

12.3.1 Calidad 65

12.3.2 Cantidad 65

12.4 SISTEMAS DE ALUMBRADO 65

12.4.1 Directa 65

12.4.2 Indirecta 65

12.5 SELECCIÓN DEL TIPO DE LUMINARIA 67

12.5.1 Calidad del color 67

12.5.2 Vida útil de las lámparas 67

12.5.3 Sitio de utilización 67

12.6 DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN 68

12.6.1 Nivel de iluminación requerido (Nl) 68

12.6.2 Reflectancias 68

12.6.3 Coeficiente de utilización (cu) 68

12.6.4 Factor de pérdidas de luz (Fp) 71

12.6.5 Cálculo del número de luminarias requeridas (N) 72

12.6.6 Distribución de las luminarias 73

12.7 APLICACIONES (Ejemplos típicos) 73

12.7.1 Iluminación de una oficina 73

12.7.2 Iluminación de un taller 77

13. DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LUMINARIAS

FLUORESCENTES 81

14. DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LUMINARIAS DE ALTA

INTENSIDAD DE DESCARGA Y HALÓGENAS 89

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Rangos de eficiencia energética para los diferentes tipos de balastos 18

Tabla 2. Características técnicas de los balastos fluorescentes de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (106 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com