ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Matrimonio En La Biblia


Enviado por   •  17 de Febrero de 2013  •  2.165 Palabras (9 Páginas)  •  481 Visitas

Página 1 de 9

EL MATRIMONIO ES DON DE DIOS. 1 COR 7:7.

1. En Gen 1 se menciona 4 veces que Dios vio que lo que creo era

bueno 1:12, 18, 21, 31. Sin embargo, en Gen 2:18 encuentra una

declaración asombrosa. En medio de la perfección de la creación

Dios declaro: “...NO ES BUENO...” Vemos la preocupación divina por

la soledad del hombre, y para satisfacer su necesidad de compañía,

Dios crea a la mujer del costado del varón. Por esto Adán declaró” La

mujer que me diste por compañera” Gen 3:12.

2. En Gen 2:22 dos realidades:

2.1. Dios es el que crea a la mujer de algo que pertenecía al varón:

De una de sus costillas.

2.2. Dios “... La trajo al hombre” Es Dios el que toma la iniciativa de

unir al hombre con la mujer. No fue que Dios deja a la mujer que

vagara para que por casualidad, el hombre la encontrara. Dios

mismo lleva de la mano a la mujer para presentarla como el

mejor regalo que le daba a Adán.

3. Gen 2:18 "No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda

idónea para él". Con esta finalidad hizo a la mujer e instituyó el

matrimonio.

3.1. El matrimonio como Dios lo ha dispuesto debe ser una relación

de amistad íntima, donde marido y mujer puedan desarrollar su

intimidad, no sólo en el sentido físico, sino en todos los órdenes.

3.2. La finalidad del matrimonio no es justificar las relaciones

sexuales. La finalidad es la complementariedad, la ayuda mutua.

4. (Gen 2:22) "Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre,

hizo una mujer, y la trajo al hombre". Dios instituyó el matrimonio y

El que unió al hombre y a la mujer para el cumplimiento de este

ministerio.

4.1. ¿Por qué necesitaba el hombre una compañera? El amor

necesita ser expresadoa alguien. Puesto que el hombre se hizo

en la imagen de Dios, Dios habría dotado al hombre de esta

característica. Sin embargo,"... mas para Adán allí no se

encontró una ayuda que fuera idónea para él" (Gen 2:20).

4.2. "El Señor Dios hizo caer un sueño profundo sobre el

hombre, y tomó una de sus costillas o (una parte de su lado)

y cerró la carne en ese lugar y de la costilla o (parte de su

lado) que Dios había tomado del hombre, formó una mujer, y

la trajo al hombre".

4.2.1. "...Dios tomó una de sus costillas..." es una traducción

incorrecta. "Una parte de su lado" es una traducción

correcta.

4.2.2. Dios quito parte de lo que hizo a Adán completo. La

palabra se refiere a una parte de la esencia de lo que él

fue.

4.2.3. El hombre que había estado completo, se puso

incompleto. Varios partes de los atributos, habilidades, y

calidades que Dios puso en él fueron quitadas.

Estasfueron puestos en la mujer. Ahora tenemos un

hombre incompleto, y una mujer incompleta que

funcionaron separadamente, ambos necesitando el uno al

otro para ser completo de nuevo.

4.3. ¿Porqué no le trajo a otro hombre ya que lo que Adán necesitaba

era ayuda?. Por que solo una mujer puede completar al hombre y

solo un hombre puede completar a una mujer.

4.4. Por otro lado vemos que "hizo una mujer". ¿Por qué no hizo 5 o

700 como tenía Salomón? En este momento el Señor no tenía

2

precedentes y podía diseñar lo que quisiera, sin embargo creo a

una sola mujer. Jesucristo, volvió a referirse al principio: (Mat

19:3-6) "El que los hizo al principio varón y hembra los hizo".

4.5. Procede de la costilla, de una parte íntima de Adán porque iba a

ser una parte íntima de éste. Dios no creó a Eva de la cabeza de

Adán para dominarle, ni de sus pies para ser su esclava, sino de

su costado para ser igual a él, cerca de su corazón para ser

amada y al lado del brazo para ser protegida por él.

5. Dios "se la trajo al hombre". Dios estaba dando la mujer, como un

regalo al hombre. "Casa y riqueza son herencia de los padres,

pero la mujer prudente viene del Señor," (Prov 19:14). Dios dio a

Eva como un regalo a Adán. "Él que halla esposa halla algo

bueno..." (Prov 18:22).

6. (Gen 2:23) "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi

carne".

6.1. Después de nombrar a los animales, Adán pronuncia sobre su

mujer la primera palabra registrada en la Biblia: "ella se llamará

mujer".

6.2. Con esta exclamación, Adán expresa su asombro al ver la unidad

y la diferencia que había entre él y la mujer, a la vez que declara

su agradecimiento hacia Dios por el don del matrimonio y del

amor.

7. REUNIENDO LAS DOS PARTES Primero, Dios creó a un ser

completo, en su propia imagen. Entonces, Él se separó a este ser en

dos partes distintas y separadas, cada uno capaz de funcionar solo, a

cierta magnitud, sin necesitar otra. En tercer lugar, estos dos seres

que Dios separó, fueron reunidos por el mismo Dios. Entonces: "Por

tanto el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su

mujer: y serán una sola carne" (Gen 2:24).

EL PROPÓSITO DEL MATRIMONIO:

1 REFLEJAR LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA DEIDAD. En

la vida intima de Dios existe tres factores indesligables, estos son

efectos del amor eterno con que se aman y dado que el hombre

fue creado a la imagen de Dios, por lo tanto, el hombre también

necesita de estas tres realidades:

1.1. Compañerismo. Desde la eternidad, Dios desarrolla una

relación de compañerismo entre las tres personas de la

Trinidad.

1.2. Comunión. No solo era una relación de estar juntos, sino que

existió un compartir mutuo de amor y gloria.

1.3. Intimidad. Producto de este tipo de relación de compañerismo

y comunión, se desarrollo la intimidad, de tal manera que no

existe discrepancia entre la trinidad.

2. REFLEJAR LA RELACION DE DIOS CON SU PUEBLO. Dios

utiliza el matrimonio como una indicación de la relación en la que él

quiere entrar con su pueblo. El quiere ser el esposo de su pueblo y

que su esposa se junte a él íntimamente.

3. LA SATISFACCIÓN DE COMPAÑERISMO: para derrotar la

soledad. El hombre esta hecho para estar en relación, pero la plena

satisfacción se halla en el Pacto de Compañía matrimonial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com